Murieron 228 personas

Valencia vuelve a salir a las calles 10 meses después de la tragedia de la DANA al grito de "Mazón dimisión"

¿Qué ha pasado? La concentración ha llenado la Plaza de la Virgen para rendir recuerdo y homenaje a las víctimas. Han reclamado "verdad, justicia y reparación".

Pancarta en la que se lee 'Mazón criminal'Pancarta en la que se lee 'Mazón criminal'Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Valencia ha vuelto a salir a las calles. Lo ha hecho el día en que se cumplen 10 meses de la tragedia de la DANA. Diez meses desde ese 29 de octubre en el que las riadas y las inundaciones acabaron con la vida de 228 personas. Han sido muchas las personas que han llenado la Plaza de la Virgen para homenajear y recordar a las víctimas y también para reclamar la dimisión del president Carlos Mazón por su gestión.

La concentración la han convocado entidades cívicas, sociales y sindicales valencianas, junto a las asociaciones de víctimas, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acord Social Valencia. Han sido ellos los que, en el décimo mes de la DANA, han reclamado "verdad, justicia y reparación": "El duelo y la dignidad de las víctimas no cogen vacaciones".

Los familiares de las víctimas han portado camisetas negras, algunas con las fotografías de los fallecidos y con el mensaje 'No han mort, l'han assassinat'. En los carteles, blancos, los nombres de las víctimas. Han caminado en fila, al ritmo de la dolcaina y el tabalet y en medio de aplausos. En medio, también, de los gritos de 'Mazón dimisión' y 'El president, a Picassent'.

En medio de la plaza han hecho un amplio círculo rodeando carteles de 'Mazón criminal. Les nostres de fang, les seues de sang', con imágenes del president con las manos manchadas de sangre.

Los afectados han levantando los nombres de sus familiares, que también han sido nombrados en alto uno a uno. "Todas sus tumbas serán su castigo eterno. Hasta que caigan, Mazón dimisión", han expresado las portavoces de la concentración.

Tras la lectura de los nombres, la música de dolcaina y el tabalet, a las 20:11 se ha escuchado el sonido del ES Alert. A la misma hora que sonó el 29 de octubre para, dicen, "no olvidar nunca lo sucedido": "Un fuerte abrazo a los que no están entre nosotros".

"Mazón dimisión y su gobierno a prisión"

En el acto han intervenido, entre otros, el tío de Elisabeth Gil, la mujer de 37 años y madre de dos niños cuyo cuerpo sigue sin aparecer y que ha sido la última en ser declarada oficialmente como fallecida. "No nos va a hundir. Vamos a lograr nuestro cometido, que es verlo en prisión. Que es donde se merece estar desde el primer día. ¿No se da cuenta que el pueblo no lo quiere?", se ha cuestionado.

Además, también ha hablado Toño García, que perdió a su marido de 63 años y a Sara, su única hija, de 24. Ha prometido "seguir luchando y seguir pidiendo justicia hasta el final. Mazón dimisión y todo su gobierno a prisión".

Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes de la DANA 29 d'Octubre, ha afirmado en declaraciones previas ante los medios que van a seguir "reclamando la dimisión de Mazón": "Diez meses después, 11, 12... Él ya tiene asegurada su paguita, pero nosotros no tenemos la tranquilidad de saber que ha dimitido".

"Diez meses después llenamos la Plaza de la Virgen para recordar la memoria de las víctimas, pero también para seguir pidiendo la dimisión de Mazón. Convirtió un desastre natural en una tragedia humana por falta de una alerta a tiempo", ha recalcado.

Hablan de "homicidio imprudente"

Rosa Álvarez, presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, ha lamentado los "334 días" que han pasado desde que sus familiares "no están": "No se murieron de manera natural, fue un homicidio imprudente y espero que la justicia así lo reconozca antes que después".

Además, Álvarez ha extendido la petición de dimisión de Mazón también a la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, por las muertes de ancianos en residencias, y al titular de Educación, José Antonio Rovira, "porque dice que tiene derecho a estar con su familia y se marchó a Alicante". "Actuaron muy mal, de mala fe", ha reprochado.

También han mostrado su apoyo a la labor que está llevando a cabo la jueza de Catarroja que se encarga de la instrucción de la causa. En ella figuran como investigados Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, y también Emilio Argüeso, quien fuera su número dos.

Sobre la reconstrucción, Álvarez ha indicado que todo va "poco a poco": "Todo se destruyó en nada de tiempo, pero esto tiene que estar bien pensado. No se puede malgastar dinero público así como así, ni tampoco se puede construir como estaba construido".

En ese sentido, ha reconocido que hay miedo ante la opción de nuevas lluvias en otoño, pero matiza: "Tenemos más miedo a cómo se gestiona esa DANA. El tema atmosférico está ahí, el problema es la gestión de esas emergencias y esas alertas".

"No" a una reunión con Mazón

Para terminar, las asociaciones han descartado reunirse con Mazón. "Solo ha invitado, entre comillas, a una persona por asociación", dicen, y considera que se equipara "el movimiento asociativo a una persona de la calle damnificada que ha perdido una bici, una moto o cualquier otro daño como damnificado": "Eso es un insulto".

No se oponen a reunirse con Francisco José Gan Pampols, vicepresidente para la reconstrucción, porque tiene "un perfil técnico": "Nos sentaremos siempre y cuando, y así lo hemos hecho saber, no esté la persona que está ocupando la presidencia del Consell".