Fiestas de verano

Tomatina 2025: cómo disfrutar de la batalla de tomates más emocionante del verano

Buñol se prepara para recibir a miles de visitantes en una de las fiestas más singulares de España. Sus calles se llenarán de rojo en una celebración donde la diversión, la tradición y el espíritu festivo se mezclan en una experiencia inolvidable.

Participantes de la Tomatina en BuñolParticipantes de la Tomatina en BuñolWikimedia

El verano no sería lo mismo sin algunas de sus celebraciones más emblemáticas. Tal es el caso de la Tomatina, una de las fiestas más originales y vibrantes que atrae a curiosos de todas partes del mundo.

Lo que en 1945 empezó con un espontáneo intercambio de tomates entre vecinos se ha convertido, con el paso de las décadas, en un fenómeno internacional que mezcla adrenalina, camaradería y un estallido de color. Te contamos todo sobre la Tomatina 2025 para que no te pierdas nada de este espectáculo tan divertido.

Cuando y cómo disfrutar de la Tomatina 2025

El próximo 27 de agosto de 2025, las estrechas calles del centro de Buñol -un municipio situado a unos 38 kilómetros de Valencia- volverán a llenarse toneladas de tomates y una multitud de personas dispuesta a pasárselo bien.

Para participar en la Tomatina es imprescindible contar con una entrada oficial, que debe adquirirse con antelación a través de los canales autorizados. El acceso al recinto se realiza únicamente presentando el ticket impreso junto con un documento de identidad válido, momento en el que se entrega una pulsera identificativa que permite el paso a la zona de lanzamiento.

Así transcurre la jornada de la Tomatina

La mañana arranca a primera hora con el 'Palo jabón', una cucaña en la que los participantes intentan trepar por un poste engrasado para alcanzar un jamón situado en lo alto. Aunque no es necesario que alguien lo consiga para que comience la batalla, este momento sirve como antesala y calienta el ambiente.

A las 12:00 h en punto, tras el disparo de una carcasa, comienza la esperada batalla de tomates. Es entonces cuando varios camiones entran en las calles designadas cargados con más de 120 toneladas de tomates maduros, especialmente cultivados para este evento.

Desde sus plataformas, los operarios lanzan los frutos a la multitud, y los participantes recogen los tomates caídos para comenzar a tirarlos a los demás asistentes, tiñendo de rojo las calles y fachadas del pueblo y cubriendo a todos los participantes de un intenso manto rojo.

Durante la hora que dura el evento, la regla fundamental es disfrutar respetando a los demás. Los tomates deben lanzarse sin fuerza excesiva y siempre después de aplastarlos ligeramente, para minimizar el impacto.

A las 13:00 se lanza una segunda carcasa que marca el final de la batalla. En ese momento, los camiones y mangueras de limpieza comienzan a recorrer las calles, mientras los asistentes se dirigen a las zonas habilitadas para ducharse y cambiarse, cerrando así una de las experiencias más vibrantes y singulares del verano español.

Recomendaciones para disfrutar al máximo

Para disfrutar al máximo de la Tomatina, conviene presentarse en Buñol al menos dos horas antes para evitar aglomeraciones y poder acceder sin contratiempos. Además, lo mejor será vestir ropa vieja que no importe desechar.

El calzado debe ser cerrado y resistente, evitando chanclas que puedan soltarse, ya que podrían perderse entre la multitud. Las gafas de buceo o protectoras pueden ser también muy útiles para mantener la visibilidad, así como llevar una muda seca para poder disfrutar del resto de la jornada.

Dado que la fiesta se desarrolla bajo el sol de agosto, también será esencial hidratarse con frecuencia, moderar el consumo de alcohol y protegerse de la exposición solar. Estos cuidados no solo mejorarán el bienestar durante la jornada, sino que ayudarán a conservar la energía hasta el final del evento.

Quienes asistan con menores de edad deberán extremar la precaución. Se recomienda escribir un número de contacto en el brazo de los menores por si acaso se pierden entre la multitud, así como mantenerlos alejados de los camiones y vigilarlos constantemente durante toda la celebración.

La organización insiste en no introducir objetos que puedan resultar peligrosos, como botellas, vidrios, piezas de metal o cualquier elemento susceptible de causar daño. Tampoco está permitido acceder con mochilas, bolsos o cámaras sueltas, de modo que las manos queden libres para moverse con comodidad y participar en la batalla sin riesgos.

Toda la información sobre este peculiar evento, así como lo relativo a la compra de entradas puede encontrarse en su página web oficial.