Lejos de Suecia

Radiólogos por debajo de la media: España cuenta con 9,15 profesionales por cada 100.000 habitantes

Los detalles Entre las zonas con menor número se encuentra Andalucía, territorio que ha dado mucho que hablar durante los últimos días tras las largas esperas por parte de las afectadas después de realizarse una mamografía.

Una mujer se somete a una prueba médica.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los numerosos retrasos a la hora de comunicar resultados junto a pruebas complementarias tras las primeras mamografías en el cribado del cáncer de mama en Andalucía han supuesto toda una revolución en asociaciones y víctimas. Las cifras ascienden a 2.000 afectadas que, a día de hoy, están viviendo un proceso de angustia y miedo al conocer casos como los de Yolanda o Cristina.

Por su parte, Yolanda es una de las víctimas que no obtuvo resultados concluyentes durante el cribado: "No se veía bien nada. Tendrían que haberme hecho una ecografía, cosa que no hicieron".

Asimismo, Cristina, otra de las afectadas, asegura que en su mamografía de 2023 aparecía un nódulo y que tendrían que haberle hecho una ecografía, concidiendo con Yolanda.

Mientras, Silvia narra que su madre falleció y que, aunque se hizo una prueba el 5 de noviembre de 2021, "no tuvo respuesta del cribado". Cada uno de los testimonios deja entrever la gran problemática en este asunto: la falta de pruebas y con ella, de radiólogos.

Problemática a nivel europeo

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad muestran que la media en España de radiólogos por cada 100.000 habitantes es de 9,15, cifra que varía según la comunidad autónoma.

Entre las zonas con menor número se encuentra Andalucía, territorio que ha dado mucho que hablar durante los últimos días. Algo que no parece ser casualidad. Le siguen Baleares, Canarias y Cataluña.

En este contexto, Anabel Cano, otra de las víctimas, sostiene que "afrontan que han tenido un error", refiriéndose al Ministerio de Sanidad y Consejería de Salud: "No me saben contestar. No me ha dicho por qué ni por quién".

De su lado, los datos no solo muestran esta problemática en España, sino también a nivel europeo. La media de los 27 países está en 127 por un millón de habitantes, pero España baja 22 hasta los 105, sumas que están muy lejos de países como Suecia que están en 270 profesionales de este ámbito.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.