Cacería de migrantes
Radiografía de Torre-Pacheco: un pueblo con larga tradición de migrantes que se asentó por la agricultura
El contexto Según cifras oficiales, un tercio de su población son personas migrantes, que se asentaron allí por la agricultura, su principal motor económico. Sin embargo, esa cifra se ha estabilizado en los últimos años.

Resumen IA supervisado
En la localidad de Torre-Pacheco, Murcia, las imágenes de disturbios y ataques a comercios han generado preocupación por la "cacería" hacia migrantes. Un tercio de la población es migrante, principalmente atraídos por la agricultura, el motor económico local. Aunque la cifra de migrantes se ha estabilizado y no ha habido un aumento notable de criminalidad, la percepción de inseguridad persiste. El alcalde Pedro Ángel Roca ha señalado una escalada de delincuencia en las calles, lo que mantiene en tensión a los habitantes. La localidad cuenta con 96 nacionalidades, predominando los magrebíes, asentados desde finales de los 80.
* Resumen supervisado por periodistas.
Al ver las imágenes de los disturbios y de los ataques a los comercios de los últimos días, uno se pregunta el por qué de esta "cacería" a migrantes que tiene en tensión a la localidad de Torre-Pacheco, en Murcia.
Según cifras oficiales, un tercio de su población son personas migrantes, que se asentaron allí por la agricultura, su principal motor económico. Sin embargo, esa cifra se ha estabilizado en los últimos años y tampoco ha habido un aumento notable de la criminalidad.
De los casi 41.700 habitantes, cerca de 28.200 tienen pasaporte español y casi 13.000 provienen de otro países. En total, hay 96 nacionalidades en Torre-Pacheco. Predominan ampliamente personas con origen en países extracomunitarios, que son casi 12.000. La mayoría son magrebíes, atraídos por el trabajo que genera el primer sector económico de la localidad: la agricultura.
Pero su llegada no es de ayer. Empezaron a asentarse a finales de los 80 y principios de los 90, con buena convivencia. Después creció su llegada y en los últimos años no se ha producido una irrupción masiva sino una estabilización, al menos según lo datos oficiales.
Según el portal estadístico de la región de Murcia reflejan un aumento de solo 700 extranjeros censados entre 2021 y 2024, por ejemplo. Tampoco según los datos registrados se ha producido ningún aumento excepcional de la delincuencia. La percepción del alcalde es diferente. "Llevamos unos años de una escalada de delincuencia en las calles de nuestro municipio y es lo que tiene en tensión al pueblo", ha comentado Pedro Ángel Roca este lunes en Más Vale Tarde. Una sensación de inseguridad que comparten muchos vecinos.