Situaciones idénticas
Los disturbios de Torre-Pacheco tienen precedentes en España: El Ejido (Almería) vivió la primera gran 'cacería' racista hace 25 años
El contexto El detonante fue el asesinato de tres vecinos de la localidad en tan solo dos semanas a manos de dos personas migrantes, una de ellas con graves problemas psiquiátricos.

Resumen IA supervisado
La localidad murciana de Torre-Pacheco ha emergido como un foco de ultraderecha en España, con radicales respondiendo al llamado de agitadores fascistas para "cazar" migrantes, evocando imágenes inéditas en años recientes. Este fenómeno recuerda a los disturbios de El Ejido en el año 2000, donde la violencia xenófoba estalló tras el asesinato de tres vecinos por migrantes, uno con problemas psiquiátricos. En ambos casos, la violencia física y verbal, el asalto a comercios y el acoso a la prensa fueron prominentes. En El Ejido, algunos migrantes huyeron, mientras otros protestaron, subrayando su importancia económica local.
* Resumen supervisado por periodistas.
La localidad murciana de Torre-Pacheco se ha convertido en el epicentro de la ultraderecha en España. Centenares de radicales han acudido tras el llamamiento de varios agitadores fascistas a "cazar" migrantes en unas imágenes de las que no hay precedentes en los últimos años en España.
Las imágenes de Torre-Pacheco parecen inéditas en nuestro país, pero no lo son. Hace un cuarto de siglo, en el año 2000, se dio una situación similar en El Ejido (Almería), donde se desató una explosión de violencia xenófoba nunca antes vista.
El detonante fue el asesinato de tres vecinos de la localidad en tan solo dos semanas a manos de dos personas migrantes, una de ellas con graves problemas psiquiátricos. Igual que ha sucedido ahora en Torre-Pacheco, se produjo una ola de linchamientos que atemorizó a la población extranjera en la zona.
Los radicales no solo recurrieron a la violencia verbal. También hicieron uso de la física, saliendo a la calle con barras de hierro y todo tipo de armas. Hubo una treintena de heridos y, tal y como ha sucedido ahora en Murcia, decenas de comercios regentados por extranjeros fueron asaltados.
De hecho, destrozaron la mezquita de la comunidad musulmana en la zona, agredieron al subdelegado del Gobierno en Almería y, como de costumbre en la ultraderecha, acosaron a la prensa, tal y como sucedió con un reportero de laSexta en Torre-Pacheco.
Algunos migrantes no soportaron la situación y terminaron abandonando El Ejido mientras que otros plantaron cara e hicieron una huelga como protesta para demostrar que la economía local no podría subsistir sin ellos. Fue su manera de luchar contra una lucha racista que, tal y como sucede ahora en Torre-Pacheco, convirtió dos hechos concretos en una lucha racista contra todos por el simple hecho de ser extranjeros.