Odio y bulos
Así es como un grupo de ultraderecha convoca una "cacería" contra migrantes en Torre-Pacheco desde Telegram
Los detalles La organización, que actúa desde un canal con más de 1.000 miembros, llama a salir "de caza" los días 15, 16 y 17 de julio. Piden apoyo a otras redes antimigrantes de toda España, mientras las fuerzas de seguridad ya vigilan sus movimientos y han alertado a la Fiscalía.

Resumen IA supervisado
En un canal de Telegram vinculado a la ultraderecha se ha difundido un mensaje titulado 'Cacería en Murcia', convocando ataques contra migrantes en Torre-Pacheco, especialmente de origen magrebí. El Ministerio del Interior ha reaccionado desplegando un centenar de agentes en la zona y notificando a la Fiscalía de Delitos de Odio. El mensaje inicial, difundido el 10 de julio, incitaba a una "busca y captura" para el 15, 16 y 17 de julio. Los organizadores, autodenominados "patrullas vecinales", buscan apoyo de grupos antiinmigración.El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegura que el Gobierno investiga los llamamientos.
* Resumen supervisado por periodistas.
En Telegram lo llaman sin rodeos: 'Cacería en Murcia'. El mensaje, difundido en un canal vinculado a la ultraderecha, tiene un objetivo claro: convocar ataques contra migrantes en Torre-Pacheco (Murcia), en especial contra personas de origen magrebí. El tono violento de las conversaciones y las imágenes difundidas han encendido todas las alarmas en el Ministerio del Interior, que ha desplegado ya un centenar de agentes en la zona y ha remitido varios mensajes a la Fiscalía de Delitos de Odio.
Todo comenzó el pasado 10 de julio, cuando uno de los administradores del canal —que cuenta con unos 1.000 miembros— difundió un mensaje: "Magrebíes han apaleado a un anciano mientras grababan. Convocamos busca y captura para la semana que viene". Para coordinar, se creó una encuesta que busca organizar la asistencia de participantes desde Murcia, otras comunidades autónomas o quienes no podrían acudir. La fecha marcada: 15, 16 y 17 de julio.

Los promotores no ocultan su objetivo. "Queremos salir de caza", afirman. Se definen como "patrullas vecinales", pero animan a "todas las organizaciones antiinmigración estatales" a unirse. "Somos una organización pequeña", dicen. "Animamos a otras con mayor poder de congregación a participar en la reunión de apoyos". La intención: que la acción no sea local, sino que escale.
Uno de los mensajes más inquietantes está acompañado de la imagen de un cuchillo. Sobre él, una frase: "Esta noche vamos a jugar… estos hijos de puta no son los únicos que llevan machete". En el chat se repite una advertencia: "Hablad solo por privados y con gente de confianza. SILENCIO TÁCTICO. POLICÍAS INFILTRADOS". La sensación de ser vigilados es evidente, pero no por ello disminuye la actividad. Al contrario: la planificación sigue en marcha.
El alcalde de Torre-Pacheco, Pedro Ángel Roca, ha pedido públicamente que cesen los llamamientos a la violencia: "Solo pido que no venga gente de fuera a cometer actos violentos", ha declarado. Pero sus palabras han sido ignoradas en los chats.
Fuentes de la Guardia Civil confirman que estos canales están siendo monitorizados desde el primer momento. La unidad de Información sigue la actividad de cerca, tanto en Telegram como en otras plataformas donde circulan bulos relacionados con migración. Las fuerzas de seguridad no descartan detenciones preventivas si los convocantes avanzan con su plan.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el Gobierno está actuando con firmeza: "Se está investigando quién está detrás de esos llamamientos. Tenemos personal de información que está analizando todo el contenido".
Los mensajes más extremos ya han sido trasladados a la Fiscalía de Delitos de Odio, que estudia si los responsables pueden ser imputados por incitación a la violencia, amenazas colectivas y organización de grupos violentos con motivación xenófoba.