Huidas y gritos de terror
¿Qué pasó en la Madrugá del 2000?: El misterio que provocó el pánico de nazarenos y fieles sevillanos
¿Por qué es importante? Un cuarto de siglo después de investigación, el periodista Juan Miguel Vega publica 'La Madrugá (25 años después)'.

Resumen IA supervisado
Sevilla vive una de sus noches más memorables con la celebración de la Madrugá, una jornada que cambió radicalmente hace 25 años cuando el pánico se apoderó de la multitud en las calles. Las imágenes de nazarenos corriendo y gritando aún resuenan, y el origen de aquel caos sigue siendo un misterio. Informativos de la época lo describieron como la Madrugá más accidentada. El periodista Juan Miguel Vega, quien ha investigado el evento desde entonces, publica ahora 'La Madrugá (25 años después)'. Se barajaron hipótesis como un juego de rol inspirado en un thriller reciente o tensiones laborales, pero nunca se demostró una causa concreta. Aunque hubo una detención, no resultó vinculada al incidente, que sigue siendo un enigma después de un cuarto de siglo.
* Resumen supervisado por periodistas.
Sevilla vive una de sus jornadas más largas del año con la celebración de la Madrugá. Unas procesiones nocturnas que cambiaron hace 25 años, cuando el pánico se apoderó de los sevillanos que abarrotaban las calles. Imágenes, como las incluidas sobre estas líneas, prueban las carreras y los gritos de los nazarenos. Un cuarto de siglo después lo qué originó aquella situación sigue siendo un enigma.
"Pánico en las calles de Sevilla. Ha sido la Madrugá más accidentada que se recuerda". Así abrían los informativos entonces. "A la misma hora, en sitios diferentes empiezan a producirse escenas similares: gente huyendo de no se sabe qué", explica a laSexta el periodista Juan Miguel Vega, que desde aquella noche investiga lo ocurrido. Ahora, más de 20 después publica 'La Madrugá (25 años después)'.
En cierto momento se planteó si pudiera deberse a un juego de rol, ya que meses antes se estrenaba una thriller titulado 'Nadie conoce a nadie' donde se mezclaban atentados terroristas en plena Semana Santa sevillana. Entre las hipótesis muchos hablaban también del pulso sindical que tanto la Policía Local de Sevilla como los Bomberos mantenían con el Ayuntamiento de la capital hispalense para la mejora de sus condiciones laborales.
Aunque todavía sin conocerse cómo se originó aquello, Vega descarta "que aquello hubiera estado organizado", puesto que "nunca se demostró". En un primer momento, el único detenido fue un individuo que portaba un cuchillo de grandes dimensiones por la calle. En cambio, más tarde quedó demostrado que nada tuvo que ver. Una vez cerrado el caso un mes y medio después, y tras 25 años lo ocurrido aquella Madrugá sigue siendo un misterio.