La eterna polémica del verano
¿Perros en la playa? Un debate que enfrenta a los amantes de las mascotas y a quienes prefieren espacios sin animales
El contexto En ciudades como A Coruña se proponen horarios para que los perros puedan disfrutar de la playa sin molestar a los bañistas, mientras crece la demanda de zonas exclusivas para mascotas en toda España.

Resumen IA supervisado
Cada verano se reaviva el debate sobre si los perros deberían poder acceder a las playas, un tema que divide opiniones. En España, la mayoría de las playas no permiten perros, aunque hay áreas específicas para ellos. En A Coruña, se están recogiendo firmas para permitir que los perros paseen por las playas urbanas, buscando un equilibrio entre dueños y no dueños. Algunos ven esta imagen como ideal, mientras que otros temen molestias o problemas de higiene. Para evitar conflictos, A Coruña ha establecido horarios específicos para perros. Además, en España existen unas 35 playas exclusivas para perros, aunque no todas son accesibles.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cada verano, cuando el sol empieza a calentar y las playas se llenan de gente, vuelve a surgir la misma discusión: ¿deberían dejar entrar a los perros en las playas? Es un tema que divide bastante y genera opiniones muy encontradas.
La mayoría de las playas españolas no permiten que los perros circulen libremente, pero sí hay algunas zonas específicas habilitadas para ellos. Sin embargo, en ciudades como A Coruña han empezado a moverse para cambiar esa situación, y ahora mismo están recogiendo firmas para pedir que los perros puedan pasear también por las playas urbanas. La idea es encontrar un punto medio para que dueños y no dueños puedan disfrutar sin problemas.
Para mucha gente, imaginar un día de verano con perros corriendo libres por la arena es la imagen perfecta: sol, mar y compañía peluda para disfrutar sin preocupaciones. Pero para otros, la presencia de perros en la playa genera molestias: miedo, alergias, o simplemente prefieren no compartir ese espacio con animales.
Las quejas más habituales van desde la higiene —las cacas o pis que algunos dejan en la arena— hasta el simple hecho de que un perro corriendo pueda molestar o salpicar a alguien. Hay quienes no quieren perros cerca mientras se bañan o descansan, y también quienes temen que sus hijos puedan sufrir alguna reacción alérgica.
Para evitar conflictos, en A Coruña han establecido horarios para que los perros puedan estar en la playa: solo durante las primeras horas del día y a partir de la noche, cuando hay menos gente. Así, los perros pueden disfrutar de la playa sin que molesten a los demás bañistas. Esta medida ha tenido bastante apoyo entre los dueños de perros, que valoran poder dejar correr a sus mascotas en un entorno seguro y abierto.
Otra opción que crece en popularidad son las playas exclusivas para perros. En España hay unas 35 repartidas en varias comunidades, sobre todo en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia. El problema es que no todas están bien preparadas o accesibles, y eso hace que muchos dueños tengan que hacer viajes largos para encontrar la playa ideal donde su perro pueda correr y jugar con tranquilidad.