Huelga de médicos
Los médicos salen a las calles y protestan contra la reforma del Estatuto Marco de Mónica García: "No es vocación, es explotación"
El contexto Profesionales del ámbito sanitario han salido por segunda vez entre pancartas y cánticos para reivindicar sus derechos y pedir medidas que mejoren sus jornadas laborales.

Resumen IA supervisado
Miles de médicos en España han protestado por segunda vez contra el borrador del Ministerio de Sanidad para reformar el Estatuto Marco, que regula sus condiciones laborales. Exigen mejoras en la jornada laboral y nuevas medidas. Las protestas, convocadas por la Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, cuentan con el respaldo de varias organizaciones. En Madrid, la marcha se dirige desde el Congreso hasta el Ministerio de Sanidad. Los médicos piden regulación de jornadas y que las guardias cuenten para la jubilación. El Ministerio, liderado por Mónica García, considera inaceptable la propuesta de un texto exclusivo para médicos, argumentando que afectaría la continuidad asistencial. Tras tres años de negociaciones, no se ha alcanzado un acuerdo. Sanidad entiende el malestar por la precariedad y sobrecarga laboral, atribuyendo parte del problema a la falta de compromiso de algunas comunidades autónomas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Miles de médicos han salido este viernes a las calles de toda España por segunda vez para rechazar el borrador propuesto por el Ministerio de Sanidad que tiene como objetivo reformar el Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal sanitario. Asimismo, exigen mejoras en su jornada laboral y la implementación de nuevas medidas.
Los sindicatos convocantes son la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), que cuentan con el respaldo del Foro de la Profesión Médica, la Organización Médica Colegial, y otras organizaciones. Son decenas de ciudades en las que se han convocado diferentes protestas.
Estos profesionales cantan durante esta jornada al unísono "No es vocación, es explotación" mientras agitan sus pancartas.
Entre otras, en Madrid la marcha se realizará desde el Congreso de los Diputados hasta la sede del Ministerio de Sanidad. Además de reclamar un estatuto y un ámbito de negociación, los médicos piden una regulación de la jornada laboral que garantice su descanso, así como que las guardias sean tomadas en cuenta para la jubilación.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, ve "inaceptable" la propuesta de CESM y SMA de elaborar un texto exclusivo solo para los médicos, en el que las guardias y la atención de urgencias tengan carácter voluntario, pues dejaría "la continuidad asistencial del Sistema Nacional de Salud en una situación de incertidumbre y arbitrariedad".
Desde el Ministerio insisten en que su propuesta fija un máximo de 48 horas semanales, incluidas las guardias, que no podrán superar las 17 horas. Tras tres años de negociaciones, Sanidad y estos sindicatos se han reunido esta semana -la última vez el pasado miércoles- pero infructuosamente, porque la convocatoria de huelga sigue adelante y el Ministerio ha descartado retirar su última propuesta de Estatuto Marco, que recoge las aportaciones de las comunidades autónomas, y que los convocantes de la huelga consideran un "retroceso" respecto de versiones anteriores.
Asimismo, Sanidad asegura que entienden "el malestar acumulado tras años de sobrecarga y precariedad, favorecida por un Estatuto Marco desactualizado y por la falta de compromiso de muchas CCAA gobernadas por la derecha, que han mantenido la temporalidad, los contratos precarios y el deterioro de la sanidad pública".