Protesta en Málaga
Las pacientes claman por los fallos en los cribados: "Cuando contactaron conmigo, el cáncer tenía casi 13 centímetros"
Los detalles Numerosas personas se han concentrado ante la Delegación de Salud de la Junta en Málaga, entre ellas pacientes que hoy pueden contarlo gracias a sus médicos de cabecera o porque se fueron a la privada.

Resumen IA supervisado
Cientos de mujeres en Málaga han protestado por los fallos en los cribados de cáncer de mama y retrasos tras ser diagnosticadas. Mujeres como Antonia, que se sometió a pruebas privadas tras quedar fuera del sistema de detección precoz, lograron ser diagnosticadas y tratadas a tiempo. Lola y Juana también vivieron situaciones similares. Sin embargo, denuncian que, una vez diagnosticadas, enfrentan fallos en el sistema, como la falta de pruebas de imagen en Oncología. Exigen a la Junta de Andalucía un compromiso con la sanidad pública.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cientos de mujeres han salido a la calle este viernes en Málaga para protestar no solo por los fallos en los cribados de cáncer de mama, sino también por los que han sufrido en la sanidad pública andaluz una vez detectada la enfermedad. Son mujeres que han tenido que luchar, literalmente, para salvar la vida. Piden justicia y que sus voces se escuchen.
Mujeres como Antonia, que ya estaba fuera del sistema de detección precoz al haber cumplido 69 años. "Estoy viva porque fui a hacérmelo por la privada", denuncia. Esas pruebas hicieron que pudiera ser diagnosticada y tratada: "Tenía un carcinoma de 4,5 centímetros", cuenta.
La misma edad tenía Lola cuando su médica de cabecera decidió mandarle una mamografía, puesto que iba a cumplir 69. "Será la última, porque te sacamos del protocolo", le dijo. Fue una suerte que le mandara esa prueba, porque Lola tenía cáncer: "Yo le digo: 'Me has salvado la vida'", relata ella.
La cuñada de Juana, que se había hecho un cribado, también acudió a su médica de Familia tras notarse un bulto. Le detectaron el cáncer "porque ella fue al médico, podía haber pasado más tiempo si ella no se lo nota", denuncia Juana. Lucía se hizo una mamografía en febrero de 2016, pero no la avisaron hasta tres meses después. "Cuando se pusieron en contacto conmigo, tenía ya el cáncer casi 13 centímetros", lamenta.
Pero las mujeres denuncian también fallos tras ser diagnosticadas. Carmen Doncel, presidenta de Asamma Málaga, explica que las pacientes "van a Oncología y faltan pruebas de imagen". Piden a la Junta de Andalucía un compromiso firme con ellas y también con la sanidad pública.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.