Boicot a Israel

La mayoría del Consejo de RTVE apoya que España no vaya a Eurovisión si participa Israel

Los detalles Aunque no está en el orden del día de la reunión del Consejo que se celebra este martes, algunos miembros del mismo quieren que se debata la posible ausencia de España en el certamen, según ha podido conocer laSexta.

Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Una mayoría de consejeros de RTVE creen que España no debe participar en Eurovisión si se permite que Israel forme parte del mismo. Según ha podido conocer laSexta, hay un debate interno abierto entre los consejeros a las puertas de la reunión del Consejo de Radiotelevisión Española que se celebra este martes. Aunque la participación de nuestro país no está en la orden del día, algunos miembros del Consejo quieren que esta cuestión se debata y que España se una al boicot al certamen.

El Consejo está formado por 15 miembros, de los cuales cinco son elegidos por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y el resto, por Junts, ERC, PNV y Podemos. Hasta el momento, cuatro países han avanzado que no participarán en la próxima edición del certamen si Israel forma parte del mismo: Islandia, Irlanda, Países Bajos y Eslovenia.

La cadena pública neerlandesa AVROTROS ha sido la última en anunciar esta decisión, al considerar incompatible su presencia, dada la tragedia humanitaria en Gaza, con los valores de "paz, igualdad y respeto" que, según la emisora, debe representar el concurso. AVROTROS cree que "ya no puede justificar" la participación israelí debido al "grave y continuo sufrimiento humano en Gaza", además del "deterioro de la libertad de prensa, con la exclusión deliberada" de periodistas internacionales y asesinatos de reporteros locales.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) tomó la decisión de ampliar hasta mediados de diciembre de este año el plazo para que los países confirmasen si participarían o no en el festival de Eurovisión de 2026 que se celebrará en Viena. La participación de Israel en el certamen podría someterse a voto en la próxima asamblea de la UER en su sede en Ginebra, los días 4 y 5 de diciembre.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este lunes que las asociaciones deportivas "deben plantearse si Israel debe participar en competiciones internacionales". En el Congreso de los Diputados, Sánchez ha trasladado que ni Rusia ni Israel deben participar en ninguna competición internacional más hasta que no cese la "barbarie".

Una presencia ampliamente criticada

La presencia de Israel en Eurovisión ha sido objeto de críticas por parte de numerosos países que participan en el certamen. En las dos última ediciones, Israel ha sido el país más votado por el público, quedándose a las puertas de vencer en la edición de 2025. Mientras se permite la participación de Israel, la UER sí vetó a Rusia por su invasión en Ucrania, algo que le ha impedido competir en el concurso en los último cuatro años.

Durante la celebración de la edición de este año del festival, cadenas como RTVE lanzaron distintos mensajes a favor de la paz. Antes del comienzo de Eurovisión, RTVE emitió un vídeo -sin sonido y con letras blancas sobre un fondo negro- con un mensaje que decía lo siguiente: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".

La UER llegó a amenazas con sanciones económicas a aquellas radiotelevisiones públicas que mencionasen las cifras de víctimas del genocidio israelí, explicando que las reglas del festival y el manual del comentarista "prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso". "Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad", añadieron.

El presidente del Gobierno aseguró entonces que Israel no debería participar en Eurovisión, defendiendo que no se debería "permitir dobles estándares en la cultura". "El compromiso de España con la legalidad internacional y con los derechos humanos debe ser constante y debe ser coherente, también desde Europa", aseguró.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha posicionado este lunes a favor de no participar en Eurovisión si está Israel, mencionando la movilización que ha tenido lugar en La Vuelta. "Los eventos culturales y deportivos no deben blanquear el genocidio", ha aseverado en una entrevista en RNE, insistiendo en que no tolerarán "que los eventos deportivos y culturales normalicen un genocidio".