Cambio climático
El Mediterráneo se 'tropicaliza' debido a las altas temperaturas, poniendo en riesgo el ecosistema marino
¿Por qué es importante? Los expertos advierten que esta subida de las temperaturas pone en riesgo a especies y al ecosistema marino. "Vamos a perder una gran parte de la biodiversidad que tenemos", señalan.

El calor intenso que está azotando a España está afectando también a las aguas que bañan al país, con temperaturas en el mar Mediterráneo y el Cantábrico muy altas, entre cinco y seis grados superiores a las de esta época del año.
Según datos difundidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las aguas del Mediterráneo occidental superan los 26 grados, incluso puntualmente alcanzan niveles superiores, 28 a 30 °C. En el caso del Cantábrico oriental los registros rondan los 22 a 24 °C, según la autoridad meteorológica.
La temperatura del agua está tan caliente que casi parece tropical. En el Mediterráneo ya se encuentra de media dos grados por encima de lo normal para estas fechas. Una situación sobre la que los expertos advierten ante la previsión de que siga creciendo.
"Hacia finales de agosto, con estos incrementos de temperatura, podemos estar superando los 30 grados", explica Miguel Rodilla, profesor de Ecosistemas Marinos de la Universidad Politécnica de Valencia.
Esto pone en riesgo a especies y al ecosistema marino. "Vamos a perder una gran parte de la biodiversidad que tenemos. Genera invasión de especies y algunas de ellas van a ser muy problemáticas", señala Miguel Rodilla.
Un cambio que no solo afecta al Mediterráneo, y es que en Vigo también están viendo cómo el Atlántico se encuentra más caliente de lo normal, llegando a los 20 grados.