Hablan los expertos

Los protocolos de seguridad, claves en los incendios: ¿Qué hacer en caso de evacuación o confinamiento?

¿En qué te afecta? En caso de que el fuego esté cerca, si el jefe de extinción decide evacuar su orden es de obligado cumplimiento. De haber confinamiento, el proceder es cerrar las ventanas y bajar toldos y persianas.

Una casa, dañada por el fuego

España se consume por el fuego. Por unos incendios que tienen a no pocas zonas en alerta y a muchos vecinos y vecinas sin saber si podrán dormir o no en sus casas. Sin saber si tendrán o no casa a la que volver en caso de evacuación. Ante el riesgo que suponen las llamas, hay varias cosas a tener en cuenta si hay que abandonar la vivienda o si se procede al confinamiento de la zona.

Porque si las llamas acechan hay que estar listos para lo que sea. "Recoger todo y preparar la mochila previamente con documentación y medicamentos. Las pertenencias son un bien material y se pueden recuperar, pero la vida no", explica Víctor Manuel Fernández, oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Y es que ante el fuego es el jefe de extinción el que decide si evacuar o si no. En caso de que sea sí, la orden es de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, en ocasiones las llamas avanzan demasiado rápido o bloquean la ruta de escape. En esos casos, confinamiento.

El procedimiento, bajar toldos y persianas, cerrar ventanas e ir a la habitación de la casa opuesta al incendio. "Llenar bañeras, fregaderos y cubos con agua por si hay un foco en el interior", dice Víctor Manuel Fernández.

La clave son esos 30 metros que separan el campo de las casas. Los árboles nunca han de estar pegados a la vivienda, y hay que evitar las coníferas y usar, por ejemplo, setos de fotinias o laurel.

"Es importante la limpieza y la disposición del ar bolado. Que sea todo un verdadero cortafuegos. Los vallados, con parte pétrea o vegetal y con especies como hiedras", dice Fernando Landecho, vocal del colegio de arquitectos de Madrid.

Y ojo con los canalones, tal y como explica Víctor Manuel Fernández: "Ahí se depositan ramitas. Material fino, seco, que puede dar inicio a un incendio".

La piedra y la cerámica son buenos materiales ignífugos. La madera solo resiste siesta tratada contra el fuego.