¿Posible paz en Palestina?

Trump, confiado en un plan que divide Gaza con Israel tensando la cuerda: "No toleraremos más maniobras evasivas"

Los detalles El presidente de EEUU ha trazado una línea que divide en dos Ciudad de Gaza y que dejaría a la mitad de la población sin refugio. Los gazatíes, entre la esperanza por una posible paz y el escepticismo por lo que pueda pasar.

La línea de Trump para Gaza
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Se acerca el día clave para Gaza. Se acercan unas horas que pueden marcar un antes y un después para una población, para unos civiles, que lleva ya dos años de guerra. Que lleva desde el 7 de octubre de 2023 sufriendo las bombas de Israel. Que pasa hambre, que tiene sed. Que tiene, ahora, esperanza. Esperanza por la propuesta de Donald Trump. Por la respuesta de Hamás. Esperanza por esa cumbre que se celebra en El Cairo.

Pero que no me un solo cambio en su vida diaria a pesar de los mensajes de Israel. A pesar de esa orden de parar la ofensiva o de que las maniobras de su Ejército son solo defensivas. Aún así, las bombas siguen cayendo y los militares israelíes siguen matando. Con Trump pidiendo que cesen los ataques, las fuerzas de Netanyahu han matado al menos a 10 personas en apenas 24 horas.

Y es que Israel está tensando la cuerda. Su ministro de Defensa ha asegurado que, paseo lo que pase en El Cairo, su Ejército va a permanecer en las zonas clave de Gaza. Mientras, Netanyahu ha avisado que no van a tolerar "más demoras, dilaciones ni maniobras evasivas por parte de Hamás".

Trump, en cambio, está confiado. Muy confiado. Confiado en que todo salga bien mientras Israel exige que la liberación de los rehenes sea ya y en una sola entrega. Hamás, por su parte, asegura que lo hará y que cumplirá pero de manera gradual y en varios días.

En medio de todo ello, los gazatíes. Unos que no saben qué hacer ni qué va a suceder. Que esperan a ver qué ocurre, agarrados a sus cosas. En tiendas de campaña de la playa. "¿Nos quedamos en las calles? ¿Nos vamos? No lo sabemos", cuentan.

En su interior, un deseo. Uno que debería ser sencillo pero que viendo la realidad no lo es: "Esperamos que la decisión sea rápido y que volvamos a casa".

Israel, mientras, ha permitido el acceso de excavadoras egipcias para la construcción de un nuevo campamento de refugiados en el sur de la Franja. Una en la que Trump ha dibujado una línea en la que se situaría el Ejército de Israel, que coincide con la carretera de Saladino y que literalmente parte en dos Ciudad de Gaza. La mitad de la población, de ser así, se quedaría sin refugio.

Son casi dos años los que han pasado desde que comenzase el genocidio de Israel en Gaza. En total, son más de 67.000 los muertos en el enclave, de los que unos 20.000 son niños.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.