En Sevilla

Un grave incendio en una nave de productos químicos en Alcalá de Guadaíra obliga a confinar a cerca de 80.000 vecinos

Los detalles
El incendio ya está controlado, pero no extinguido. Tanto la Junta de Andalucía como Protección Civil han pedido a los vecinos afectados que se queden en casa y cierren todas las ventanas para evitar inhalar el humo tóxico. El 112 ha confirmado a laSexta que no se han producido víctimas mortales, pero sí dos heridos leves.

Columna de humo del lugar donde se ha producido el accidente. A 14 de mayo de 2025 en Alcalá de Guadaira, Sevilla (Andalucía, España).

Un incendio de la empresa de distribución de productos químicos Plainsur del polígono industrial La Red, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), ha originado una fuerte columna de humo y alguna explosión que ha alertado a los vecinos que circulaban por la zona. El incendio que ya está controlado, pero no extinguido, ha generado una enorme columna de humo negro y visible desde casi 80 kilómetros de distancia.

Allí están trabajando bomberos de varias zonas cercanas, no solo de Alcalá; sino también de Mairena del Alcor, Utrera, Arahal, Sanlúcar la Mayor y La Rinconada. El operativo cuenta, además, con el apoyo de los efectivos de bomberos del Ayuntamiento de Sevilla.

Todo parece apuntar a que el fuego ha comenzado tras una primera explosión y deflagración originada en la zona de almacenamiento de disolventes de la nave. Y, tal y como ha confirmado el 112 a laSexta, no hay que lamentar ninguna víctima mortal, aunque sí dos heridos leves. Concretamente, un operario de la fábrica ha sufrido heridas por quemaduras en un brazo y ha sido trasladado al hospital como herido leve; mientras que un bombero del dispositivo que trabaja en la zona ha resultado también afectado por el humo, sin necesidad de traslado hospitalario.

Los trabajadores han sido rápidamente desalojados y llevados a un lugar seguro. Y eso, que todo ocurrió muy rápido en plena jornada laboral.

El incendio en Alcalá de Guadaíra visto desde SevillaEl incendio en Alcalá de Guadaíra visto desde SevillaEuropa Press

A las 13.20 horas de este miércoles se ha producido la primera llamada de alerta desde la empresa Plainsur, indicando que se había producido una explosión en la citada nave, definiendo el suceso como "preocupante", tanto por sus dimensiones, como por el material que está ardiendo. Y es que, la empresa afectada se dedica desde el año 1985 a la distribución y comercialización de productos químicos.

Por ello, la Junta de Andalucía ha activado la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía ante la posible evolución del humo. Es decir, que han calificado esta emergencia como controlable gracias a "los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiere de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil".

Unos 80.000 vecinos desalojados o confinados

Ante la gravedad del incendio y el espesor del humo, profundamente negro, las autoridades ya han lanzado diferentes avisos y alertas a la población. Por una parte, los servicios de emergencias han desalojado a todos los trabajadores, de las diferentes plantillas y empresas, que operan en el polígono La Red, de Alcalá de Guadaíra. Pero también se ha pedido el confinamiento de los 77.000 vecinos del pueblo, para evitar posibles inhalaciones de humo tóxico. Hay que recordar que la mezcla de productos químicos que están ardiendo en este incendio pueden hacer tóxico el humo.

Poco después, era Protección Civil la que lanzaban una alerta a los teléfonos móviles de los vecinos para pedirles que se confinaran en sus hogares. "Ante la evolución del humo, en el incendio de la nave industrial, este mediodía, en el Polígono Industrial La Red de Alcalá de Guadaíra, se recomienda cerrar puerta y ventanas para evitar que entre el humo", reza el mensaje. Además, han pedido que se usen mascarillas y han recordado que "los operativos están actuando", por lo que es conveniente "mantener la calma" y, si es necesario, llamar al 112.

Alerta Protección Civil incendio nave industrial Alcalá de GuadaíraAlerta Protección Civil incendio nave industrial Alcalá de GuadaíraProtección Civil

Aunque se había anunciado el desalojo de los ciudadanos que viven en la zona oeste, en la Barriada de la Liebre de Alcalá, el 112 de Sevilla ha desmentido esta información. "#StopBulos, NO, no, no se ha ordenado el desalojo de la barriada de La Liebre en Alcalá de Guadaíra, ni tampoco en la parte este de Sevilla, ni en Torreblanca, en Sevilla capital", ha dicho el 112 para recordar: "Haz caso solo de fuentes oficiales y ante la duda, pregúntanos. Rompe la cadena de la desinformación".

Pese a que lo más recomendable es quedarse dentro de casa, en caso de tener que desplazarse, tanto Emergencias como el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra piden que se circule con precaución. Recuerdan que se ha cortado el arcén de la A-92 con la intención de facilitar el paso de los efectivos de emergencia.

La compañía afectada por la explosión y posterior incendio, fue fundada en 1975 como empresa transformadora de materiales plásticos y especializada en la elaboración de productos en composites y termoplásticos. Según informa en su web oficial, cuenta con una superficie de 11.000 metros cuadrados, de los que 4.500 son cubiertos. Además, dispone de una capacidad de 1.000 metros cúbicos de almacenamiento en depósito para productos líquidos a granel y envasados ​​en diversos formatos.

Sin olvidar que tiene disponibilidad para más de 5.000 paletas en estanterías, sin que se sepa por el momento qué material en concreto está ardiendo. Testigos presenciales han advertido de la presencia de miles de litros de acetona en el interior de las instalaciones, lo que eleva considerablemente el riesgo de deflagración.

El incendio en Alcalá de Guadaíra visto desde SevillaEl incendio en Alcalá de Guadaíra visto desde SevillaEuropa Press

En los primeros momentos, tras el estallido del fuego, algunos trabajadores de las naves cercanas intentaron sofocar las llamas con medios propios, lo que generó momentos de tensión. Desde el exterior se les urgía a abandonar la zona de inmediato debido al riesgo de nuevas explosiones.