Tickets más ligeros
Compras menos pesadas y más caras: llenar el carrito se ha convertido en un lujo
Los detalles Algunos ciudadanos confiesan haber eliminado directamente algunos alimentos de la lista de la compra: "Hemos reducido el consumo de pescado sobre todo".

Resumen IA supervisado
Hacer la compra se ha vuelto un desafío económico, ya que los precios de los productos básicos como huevos, carne, fruta y verdura han aumentado significativamente. Aunque los consumidores intentan reducir gastos buscando promociones y opciones más económicas, el total sigue siendo impactante. Algunos han optado por eliminar ciertos alimentos de su lista, como el pescado. En promedio, los españoles gastan cuatro euros más por persona que hace un año. A pesar de la caída del precio del aceite de oliva y el azúcar, desde la invasión de Ucrania, el gasto en alimentación ha aumentado en más de 200 euros en cuatro años.
* Resumen supervisado por periodistas.
Hacer la compra ya no es como antes. Ya no llenamos el carro y si lo hacemos, la diferencia económica resulta ser abismal ya que cada día los precios parecen estar más y más altos.
No son casos aislados ni es el aceite el que más nos preocupa, sino que cada vez son más los productos básicos como huevos, carne, fruta o verdura los que mueven a hacer un esfuerzo extra en cada familia.
Reducir cualquier artículo o buscar opciones más económicas y promociones ya es rutina. Sin embargo, incluso con una reducción de productos, la suma del total sigue sorprendiéndonos.
Algunos ciudadanos confiesan haber eliminado directamente algunos alimentos de la lista de la compra: "Hemos reducido el consumo de pescado sobre todo". Otros sostienen que son dos y gastan "500 euros cada mes en comer". El café está subiendo nada más y nada menos que un 19,8%, mientras que los huevos un 18,3 y la carne de vacuno un 15,1%.
Actualmente, los españoles nos gastamos de media cuatro euros más por persona respecto a hace un año y algunos de los productos nos han dado una sorpresa. El aceite de oliva se ha desplomado hasta un 44% en el ultimo año y el azúcar casi un 20%.
Desde la invasión de Ucrania los precios no han hecho más que subir, gastamos más de 1.800 euros en poder comer. Son más de 200 euros en comparación con hace cuatro años.