Nadie la protegió
La Generalitat, en el punto de mira: la menor abusada por el 'Pelicot catalán' estaba bajo su custodia
¿Por qué es importante? La joven residía en un centro de protección de la red pública catalana, cuya función es precisamente evitar situaciones como la que terminó en abusos. Los expertos denuncian que no se activaron los protocolos tras su fuga.

La Generalitat de Cataluña tenía bajo su guarda a la menor que fue víctima de agresiones sexuales por parte del hombre conocido como el 'Pelicot catalán'. La menor residía en un centro de protección de la red pública autonómica, lo que implica que la administración era la responsable directa de su bienestar, supervisión y protección.
Según fuentes jurídicas, en casos en los que la menor tutelada presenta conductas de fuga, los protocolos de protección deben activarse de inmediato para evaluar riesgos y garantizar su seguridad. "No se trata de un centro de reforma, sino de un centro de protección. Si una menor se fuga, hay mecanismos que deben ponerse en marcha. Su presencia allí tiene como objetivo precisamente evitar situaciones como la que ha terminado ocurriendo", señala una abogada penalista.
Pese a ello, hasta la fecha, la Generalitat no ha ofrecido una comparecencia pública. La consellera de Derechos Sociales ha emitido un comunicado en el que afirma que comparecerá ante el Parlament, aunque no se ha concretado una fecha.
Por otro lado, los Mossos d'Esquadra han confirmado que el agresor utilizaba perfiles en redes sociales como Badoo e Instagram para captar clientes de prostitución, en la que involucraba a menores. Un inspector subraya que "existe un mercado de prostitución de menores que no aflora, pero que está ahí".
Expertos en ciberseguridad y protección de datos recuerdan que las plataformas digitales cuentan con herramientas para detectar patrones de abuso y colaborar con las autoridades. "La tecnología permite identificar comportamientos sospechosos y, de hecho, ya se ha utilizado en otras ocasiones para ponerlos en conocimiento de las fuerzas de seguridad", aseguran.
Mientras avanza la investigación judicial, la gestión institucional del caso y la falta de respuesta clara por parte de la administración siguen generando preocupación y cuestionamientos sobre el sistema de protección de menores en Cataluña.