Alarmante situación

España sigue en llamas, con 20 incendios de extrema gravedad activos en distintos puntos del país

Los detalles Preocupan especialmente los de León, Cáceres y Galicia. Solo en Ourense hay 12 fuegos activos y ya se han quemado 50.000 hectáreas.

Un vecino colabora en las labores de extinción del incendio forestal en Carballeda de Avia (Ourense)

Los incendios que asolan el noroeste y oeste de España han arrasado ya 50.000 hectáreas en Galicia, y mantienen desalojadas a 3.500 personas en Castilla-León, mientras que en Extremadura, el declarado hace seis días en Jarilla (Cáceres), está "completamente desbocado".

Solo en Ourense, la provincia más golpeada, hay 12 fuegos activos, de los que algunos se han reactivado en las últimas horas. Allí, el mayor es el de Chandrexa de Queixa, que lleva arrasadas unas 17.500 hectáreas, siendo ya el más grande de la historia de Galicia. Además, a él se unieron los focos de Requeixo y Parafita, así como el de Vilariño de Conso-Mormentelos.

Por precaución, se ha procedido al confinamiento de más de 20 municipios, entre los que están los vecinos de los núcleos de población de Laceiras o Covelo, y se han llevado a cabo evacuaciones voluntarias en localidades como A Veiga o A Rúa.

El "desbocado" fuego de Jarilla arrasa 11.000 hectáreas

Mientras, el incendio forestal declarado el pasado martes en el entorno de la localidad cacereña de Jarilla ha arrasado ya más de 11.000 hectáreas y un perímetro de 130 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores siniestros registrados en la región en los últimos años.

Así lo ha señalado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras la reunión celebrada por el CECOPI en el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en el municipio de La Granja. Según ha detallado Bautista, la situación continúa siendo "muy complicada".

3.500 desalojados en Castilla y León

En Castilla y León, las fuertes rachas de viento complican un día más la situación de los 28 incendios forestales activos, que mantienen desalojadas a 3.500 personas, en una jornada en la que preocupa la amenaza de la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) por Salamanca, un nuevo incendio en Zamora y las reproducciones en León.

La provincia de León, que soporta 11 de los 21 grandes fuegos activos, vigila sus fronteras después de que se hayan pasado a su territorio fuegos de Ourense, Asturias y Zamora, y de que también dos de sus incendios hayan cruzado a Palencia, provocando evacuaciones.

El operativo de extinción se centra en proteger vecinos y poblaciones, preocupado por el avance del fuego de Yeres/Llamas de Cabrera, que en el flanco de Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas- evoluciona bien, pero no así en el de La Cabrera, muy virulento y con 12 pueblos evacuados (681 vecinos).

En cuanto a los heridos por los fuegos en la comunidad, ha mejorado ligeramente el estado de los cinco ingresados en Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, aunque cuatro siguen en estado crítico, y el que está en Hospital Universitario de Getafe (Madrid) sigue estable dentro de la gravedad.

Asturias tiene 12 incendios

El Principado de Asturias tiene 12 incendios forestales, de los que seis están activos, cuatro controlados y dos estabilizados. Los trabajos de extinción, control y vigilancia se han centrado especialmente en los incendios de Genestoso (Cangas del Narcea) y la Cerezal (Somiedo). También en el foco que desde Anllares del Sil (León) ha entrado ya en Asturias a través de Degaña, que a última hora de la tarde del sábado presentaba un frente de más de diez kilómetros.

Prisión para el detenido por el fuego de Oímbra

Además, este domingo, la jueza de la plaza número 1 del tribunal de Instancia de Verín (Ourense) ha acordado el ingreso en prisión "provisional comunicada y sin fianza" del hombre detenido e investigado por un delito de incendio en Oímbra por "imprudencia grave, lesiones graves y daños", según han confirmado fuentes jurídicas a laSexta.

La titular considera que existe "riesgo de fuga debido a la gravedad de las penas que se le podrían imponer, riesgo de destrucción o alteración de pruebas y reiteración delictiva" por parte de este vecino de A Gudiña. Todo ello, "sin perjuicio de que continúe la instrucción y que se determinen las posibles responsabilidades civiles y penales de otras personas físicas o jurídicas en estos hechos".

El detenido por el incendio de Oímbra había pasado este domingo a disposición judicial para declarar como presunto autor del incendio forestal registrado en este municipio ourensano, que ha calcinado alrededor de 11.000 hectáreas y en el que resultaron heridos tres brigadistas.

El pasado jueves, 14 de agosto, la Guardia Civil detuvo a este hombre como presunto responsable del referido incendio forestal cuando realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor en un momento en el que se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio.

Al hombre se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, ya que tres brigadistas sufrieron quemaduras y permanecen ingresados en el complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac).

Sánchez propone un pacto de Estado contra la emergencia climática

En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a facilitar todos los recursos necesarios a las comunidades autónomas para extinguir los incendios que asolan España, y ha propuesto un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática. En una declaración ante los medios de comunicación tras visitar las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense, el líder socialista ha señalado que hay que mejorar las capacidades para luchar contra los fuegos por el agravamiento de los efectos de la emergencia climática.

Además, el líder del Ejecutivo, que ha estado acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apuntado que el pacto que propone interpela a todas las administraciones públicas, pero también a los grupos parlamentarios, a empresas, sindicatos y toda la sociedad civil.

Pedro Sánchez habla en Ourense acompañado de Fernando Grande-Marlaska y Alfonso Rueda
Sánchez propone un pacto de Estado contra la emergencia climática: "Tenemos que actuar codo con codo"

Felipe VI agradece su labor a la UME

Por su parte, el rey Felipe VI ha visitado la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, donde ha querido transmitir su "reconocimiento, felicitación, ánimo y gratitud" a los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que trabajan en la extinción de los incendios.

"Sé que estáis dándolo todo, por encima, incluso, a veces de las propias capacidades personales en algunos momentos, viendo con cierta impotencia lo que es luchar contra un monstruo que avanza con voracidad tremenda y que no se frena con los medios tradicionales fácilmente ", ha expresado el monarca. Sin embargo, el rey ha destacado que, a pesar de ello, la UME sigue "luchando contra ello y haciendo lo más importante, que es proteger y atender a la población civil".

Además, Felipe VI también ha reconocido la labor "de todos los efectivos civiles de las brigadas forestales, de los técnicos, de los bomberos, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Así, el monarca ha hecho un "llamamiento a la coherencia, a que se esté atento y alerta a todos los avisos y a todas las indicaciones de las autoridades para que se reduzcan los riesgos y se pueda atender con mayor eficacia a los incendios".