España calcinada
El fuego deja 360.000 hectáreas quemadas en los últimos 15 días, según datos de Copernicus
El contexto Lo que se consideraba uno de los peores años, 2022, se ha quedado corto en comparación con la cantidad de hectáreas quemadas en lo que llevamos de 2025: unas 403.171, según Copernicus. Todavía quedan cuatro meses para que finalice el año y las autoridades lo consideran ya el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI.

Pasan los días y cada vez se registran más hectáreas quemadas. La última actualización, proporcionada por el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) de Copernicus, eleva la cifra hasta las 403.171 hectáreas, la mayoría de ellas, durante este mes de agosto.
Hasta el 29 de julio, la cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 y nueve días después, el 7 de agosto, ya se habían alcanzado las 47.302. Desde entonces, la cantidad de superficie quemada comenzó a dispararse hasta alcanzar las 396.791, por lo que en estos últimos 15 días han ardido en torno a 360.000 más, como si hubiera ardido toda la isla de Mallorca (364.000 hectáreas).
Uno de los años más próximos a la actualidad que ha registrado la mayor cantidad de superficie quemada es 2022, considerado, hasta hora, el peor año: un total de 306.555 hectáreas en 493 incendios. Con lo cual, en 15 días se ha superado, ampliamente, la superficie que se quemó en lo que fue uno de los peores años.
De confirmarse estas estimaciones, 2025 se convertiría, rápidamente, en el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI, según ha señalado en declaraciones a Europa Press WWF a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas en la historia de España, según epData e información del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, habría que echar la vista atrás hasta 1985, cuando ardieron 484.475,2 hectáreas.
Por el momento, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado a 18 de agosto en 138.000 las hectáreas calcinadas hasta el 10 de agosto, aunque ha avisado de que es muy probable que los datos sean peores, teniendo en cuenta que todavía no se ha recogido la superficie quemada por los incendios actualmente activos en España.