No se marcharán
Vecinos de un edificio de Madrid consiguen parar su desahucio y piden un contrato a la Sareb para poder quedarse en sus casas
¿Qué están diciendo? "La propiedad ha pasado a Sareb y hemos estado pagando durante años a alguien que ya no era el propietario", señala Salma El Amrani, miembro del Sindicato de la Vivienda de Carabanchel.

Resumen IA supervisado
Los vecinos de un edificio de Madrid han logrado detener un desahucio programado para esta semana y buscan quedarse en sus hogares. Salma El Amrani y Natalia Tapia, del Sindicato de la Vivienda de Carabanchel, explican que el bloque, construido en 2009, sufrió una quiebra y comenzó a alquilarse ilegalmente. Los inquilinos, que han pagado hasta 2024, ahora exigen contratos de vivienda pública, como ocurrió en otros bloques similares. Alberto, un inquilino de 10 años, insiste en que siempre ha pagado y pide que se regularicen los contratos. La Sareb planea analizar cada caso para ofrecer soluciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
Varios vecinos de un edificio de Madrid tenían una orden de desahucio esta semana sobre la mesa. Sin embargo, este miércoles consiguieron pararlo y quedarse en sus casas. Ahora, defienden que no van a dejar sus casas.
Salma El Amrani, miembro del Sindicato de la Vivienda de Carabanchel, recuerda lo vivido el miércoles como algo "bastante impresionante", mientras que Natalia Tapia, portavoz del mismo sindicato, explica que el bloque "se construyó en 2009" y que después "quebró", tras lo que empezó "a alquilar los pisos de manera ilegal".
"Aquí los vecinos han seguido pagando el alquiler hasta 2024, cuando llega una orden de lanzamiento", señala al respecto Salma, a lo que añade que "la propiedad ha pasado a Sareb" y han estado "pagando durante años a alguien que ya no era la propiedad".
Ahora, los vecinos piden contratos para poder quedarse en sus casas: "En esta calle, hay tres bloques que pasaron por lo mismo y consiguieron contratos de vivienda publica", destaca Salma, al tiempo que Natalia apostilla que esos son los contratos que han "enviado a la Sareb como modelo".
El Sindicato de la Vivienda del barrio insiste en que han sido ellos quienes han parado el desahucio.
Alberto, el inquilino que más tiempo lleva en el bloque, unos 10 años, defiende que él no ha dejado de pagar en ningún momento. "Estás siempre pagando, con la ilusión de independizarte", expresa el hombre, quien es profesor y exige que le permitan quedarse en su vivienda con un contrato que regularice su situación: "Esto acaba cuando se regularizan los contratos y la gente pueda estar en sus casas", defiende.
Mientras, al tener una solución definitiva, viven con esa sensación de duda: "Nunca te sientes en tu casa. ¿Tengo que ser pobre toda la vida?", lamenta Alberto.
Ahora, la Sareb quiere recuperar esas casas. Dice que pasarán a manos de la futura empresa de vivienda, que se analizará caso a caso y si existe una vulnerabilidad, darán una solución.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.