Obligados por ley
Así trabajan hoteles, restaurantes y tiendas para dar una segunda vida a toneladas de plástico y cartón
Los detalles Desde enero de 2025, las empresas están obligadas a gestionar el reciclaje de los residuos que se producen cada año.

Resumen IA supervisado
Desde hace 25 años, las empresas financian el reciclaje de envases domésticos, y ahora también deben gestionar el reciclaje de envases comerciales. Rebeca Mella, de 'Ecoembes', explica que el productor tiene la responsabilidad financiera y el poseedor final debe gestionar el residuo. Estos envases, que no llegan al consumidor, son usados por hoteles, restaurantes o comercios. Alejandra Pulido, de 'Clarel', detalla que separan el plástico y cartón para reciclarlos. Además, se promueven buenas prácticas como el ecodiseño para hacer los residuos más manejables. La nueva legislación busca avanzar en la economía circular, reduciendo residuos y reutilizando materiales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las empresas financian el reciclaje de envases domésticos desde hace 25 años, pero a partir de ahora tienen también la obligación de gestionar el reciclaje de los llamados envases comerciales.
"Hay dos figuras que son importantísimas: el productor, que tiene esa responsabilidad financiera, y el poseedor final, que es el que va a tener el residuo final y entonces tiene que hacerse cargo de la gestión", señala al respecto Rebeca Mella, gerente de Desarrollo de Valor al Cliente en 'Ecoembes'.
Esos envases son los que nunca llegan al consumidor, pero sí a hoteles, restaurantes o comercios, como las cajas de cartón que usan los proveedores para surtir a una tienda de cosméticos. "Nosotros los ordenamos y separamos el plástico, de forma que tanto el plástico como con el cartón de cada una de las tiendas llega a nuestras plataformas logísticas" para reciclarse y reutilizarse, explica Alejandra Pulido, directora de Sostenibilidad y Calidad de 'Clarel'.
Asimismo, igual de importante es fomentar las buenas prácticas, como el ecodiseño, para todos los envases que se fabrican. En este sentido, Rebeca Mella, gerente de Desarrollo de Valor al Cliente en 'Ecoembes', destaca la importancia de "trabajar en una reducción del grosor, del tamaño y del espacio vacío para hacer un residuo más manejable y reciclable".
Tanto productores como receptores de envases comerciales se adaptan a la nueva legislación. "Al cabo del año, generamos toneladas de plástico y de cartón que vuelven a entrar en un segundo ciclo de vida, con lo que generamos mucho menos residuo", subraya la directora de Sostenibilidad y Calidad de 'Clarel'.
Todo para permitir que la economía circular siga avanzando.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.