Datos del INE

Los cuatro nombres de Franco y cómo ellos (y sus apellidos) han 'sobrevivido' en España

Francisco es un nombre muy común en España, pero lo cierto es que el dictador, al que muchos jóvenes veneran sin haber vivido en su época, tenía otros tres nombres en su partida de bautizo.

Un documento firmado por Franco en 1939Un documento firmado por Franco en 1939Excon-Art Perito Calígrafo - Pericia Judicial en Galicia

Hace 50 años moría Francisco Franco —o, al menos, se daba a conocer su muerte—. Su nombre quedó grabado en la memoria de los millones de españoles que vivieron bajo el franquismo, de los que no sobrevivieron y de muchos otros después. De hecho, es curioso que medio siglo después de la muerte del dictador, todavía haya jóvenes que, sin haber vivido en dictadura, sigan admirándolo: son los 'francolibers', los nostálgicos del franquismo, que mantienen viva una ideología que muchos otros creían enterrada.

De hecho, durante los últimos años hemos visto cómo las redes sociales han permitido que la ultraderecha pueda blanquear con bulos la dictadura franquista, en un contexto preocupante en el que el 20% de los jóvenes creen que el franquismo fue positivo. El desconocimiento es obvio. Y entre desconocimiento y franquismo, una curiosidad: muchos hablan de Francisco Franco pero pocos saben su nombre completo.

Según recoge Paul Preston en uno de sus muchos libros sobre el franquismo sostiene que el nombre con el que se bautizó al dictador fue Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde Salgado Pardo, nacido a las 00:30h del 4 de diciembre de 1892 en Ferrol. Cuatro nombres, sí, aunque también cuatro apellidos, aunque incompletos, los dos de su padre, Nicolás Franco Salgado-Araújo, y los dos de su madre, María del Pilar Bahamonde y Pardo de Andrade.

Francisco es, en realidad, uno de los nombres más frecuentes en España, aunque ha ido dando paso a otros más 'modernos' y contemporáneos. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 había unos 436.217 Franciscos en España, con una edad media de 59,9 años, muestra de cómo hace años que se ha ido reduciendo el número de 'Pacos' en España.

Como si estuvieran colocados en el mismo orden, Paulino es el segundo de los cuatro nombres de Franco que más personas conservan en el país, aunque la cantidad ya cae considerablemente si se compara con Francisco: un total de 6.328 Paulinos; eso sí, su edad media aumenta hasta los 65,6 años. Y con Hermenegildo, vamos en la misma dirección: sólo 1.841 hombres en España llevaban este nombre en 2024, con una edad media de 66,9 años. El último es el más curioso: el último año sólo existían unos 126 Teódulos en e país, con una media de 73,4 años. Todos ellos, además, concentrados en seis provincias: Palencia, Burgos, Valladolid, Vizcaya, Madrid y Barcelona.

Los apellidos de Franco, entre lo frecuente y lo extraño

Con sus cuatro apellidos ocurre algo similar: Franco como apellido es relativamente común en España: unas 44.730 personas lo llevan de primer apellido y otras 43.851, de segundo; aunque sólo 560 españoles se apellidan Franco Franco. Con Bahamonde se reduce el número: 1.354 lo llevan en su documentación en primer lugar, mientras que 1.243 lo hacen en segundo, sin datos de personas que los lleven como ambos apellidos. Bahamonde es un apellido relativamente frecuente en las provincias de A Coruña, Pontevedra y Ourense, sobre todo, aunque también en otros puntos como Vizcaya o Huelva.

Salgado es mucho más habitual que Bahamonde: este apellido, que significa 'salado' en gallego, está presente en más de 30.000 españoles; 17.702 lo llevan como primer apellido y 17.754 como segundo, especialmente en las cuatro provincias gallegas, en Extremadura y en Euskadi, sobre todo en Álava. Sólo 309 personas se apellidan Salgado Salgado. Pardo, pese a que se suele relacionar con Galicia, está muy presente también fuera: además de en las provincias de Lugo y A Coruña, es un apellido bastante común en Huesca, Soria, Cuenca, Albacete y Valencia: 43.423 lo llevan como primer apellido, mientras que 42.438 lo tienen como segundo. Y 970 se apellidan Pardo Pardo en España.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.