NI EVIDENCIA CIENTÍFICA NI BIOLÓGICA

Los expertos advierten: ninguna cirugía cura la migraña

¿Por qué es importante? Desde EEUU llega una intervención que promete reducir entre un 70 y 95% el dolor, pero no tiene evidencia científica ni biológica.

Grafismo acerca de la cirugía de migrañas
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los neurólogos españoles han alertado sobre una operación de cirugía plástica que promete quitar las migrañas. Es una intervención que llega a España desde Estados Unidos, pero que no tiene evidencia científica. Esta operación promete aliviar el dolor entre un 70 y un 95%.

Asimismo, dicen que es mínimamente invasiva y que consiste en descomprimir los nervios. En este sentido, los especialistas identifican los puntos de dolor y liberan los nervios que están oprimidos. En Estados Unidos cuesta entre 5.000 y los 15.000 dólares, pero no la realizan los neurólogos, sino los cirujanos plásticos.

Sin embargo, esta intervención está desaconsejada por médicos especialistas de todo el mundo. "A día de hoy todas las sociedades científicas tienen claro que no hay ninguna evidencia, que ninguna técnica quirúrgica puede mejorar la migraña", ha señalado el presidente de la Sociedad Española de Neurología, Jesús Porta.

En nuestro país el consenso es total. Tanto neurólogos españoles como cirujanos plásticos han advertido de que este polémico procedimiento no tiene explicación biológica. "Ellos dicen que hay nervios debajo de la piel de la cara que están comprimiendo arterias y realmente no hemos visto estos nervios nunca en las pruebas", ha expresado el coordinador del grupo de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, Roberto Belvis, al tiempo que ha añadido que estas cirugías "solo tienen tres ensayos clínicos con menos de 200 pacientes. Cuando los medicamentos de la migraña tienen ensayos con más de 2.000".

Son muy pocas, casi residuales, las clínicas privadas en España que ofertan esta operación. Aun así, desde la Sociedad Española de Neurología avisan de que hacer este tipo de intervenciones puede ser incluso cuestionable jurídicamente. Esto se debe a que expone a pacientes a los riesgos de una cirugía que luego no sirve para nada.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.