CIFRAS DE RECORD

Nacen menos bebés que nunca, pero vivimos más: las claves del envejecimiento de la población española

¿Por qué es importante? La esperanza de vida se ha situado en los 84,1 años, haciendo de España uno de los países más longevos. Sin embargo, 2024 ha sido el año que menos nacimientos se registraron.

Imagen de la mano de un bebé junto con la de un adulto
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos sobre el Movimiento Natural de la Población en 2024 y las conclusiones tienen luces y sombras. Por un lado, nunca han nacido menos bebes, pero, por el otro, la esperanza de vida ha superado los 84 años. Esta información ha ratificado el evidente envejecimiento de nuestra sociedad.

"Si no tienes casa no hay niño porque no vas a vivir en malas condiciones con un niño y luego para el cole, la comida, extraescolares, es muy difícil mantener un niño", "No hay ayudas realmente", son algunas de las razones por las que en el último año se han registrado 318.000 nacimientos en nuestro país, un 0,8% menos que en 2023. Este dato puede parecer mínimo, pero en comparación con 2014, el número de recién nacidos en España ha bajado casi un 26%.

Además, la maternidad es cada vez más tardía. El porcentaje de mujeres que retrasan la edad hasta los cuarenta ha aumentado más de un 7% en la última década. "A nosotros nos hubiese gustado ser padres antes, pero hemos esperado a tener estabilidad", ha manifestado un señor.

El lado positivo es que ha aumentado la esperanza de vida yEspaña ha batido un récord, puesto que por primera vez se sitúa en los 84,1 años. "Antes te encerrabas en casa, llegabas a una edad, te sentabas y de allí no te movías. Ahora no, yo estoy todo el día en la calle", "Depende de la alimentación que tenga cada uno, no es lo mismo una hamburguesa que un guiso en casa, o una buena sopa", son dos de los consejos que han ofrecido dos ancianos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.