Fuegos en España

Cómo será el futuro tras los incendios: algunos suelos podrían tardar siglos en regenerarse

Los detalles Una vez que el fuego se da por extinguido, los expertos tienen que esperar semanas para poder analizar el terreno y conocer la magnitud de esta tragedia. Lo más importante es saber si se ha dañado la capa fértil.

Incendios
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los incendios que han arrasado parte de las comunidades de Castilla y León, Galicia y Extremadura han dejado paisajes y campos destrozados. Algunos de estos suelos podrían tardar siglos en volver a tener vida. Una vez que el fuego se da por extinguido, los expertos tienen que esperar semanas para poder analizar el terreno y conocer la magnitud de esta tragedia.

Después de un incendio lo primero es analizar cómo ha quedado el suelo. Y esto se puede medir según la intensidad del fuego... porque lo más importante es saber si se ha dañado la capa fértil: la superficie que sostiene y nutre la vegetación.

"Hay incendios donde no se afectan los árboles, sino que afecta a la capa inferior de la vegetación y eso se recupera solo. Donde no se recupera, hay que sacar la vegetación quemada y los árboles, para evitar plagas y enfermedades y, a partir de ahí, se planifica la actuación de repoblación", explica Asier Sáiz, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León.

Esta planificación para recuperar la masa forestal es tremendamente delicada. Depende, entre otros factores, de dónde esté ubicado el terreno. Por ejemplo, en zonas de alta pendiente, la erosión es mayor, lo que hace más probable la pérdida de suelo y, por tanto, más difícil reforestar que en una zona llana.

También afectan las condiciones del incendio: "En las situaciones de fuegos más intensos, en los que el avance del incendio es muy lento y el suelo está soportando altas temperaturas durante mucho tiempo, ese suelo puede quedar completamente inerte", asegura Sáiz.

Y en el caso de que el suelo haya quedado como si fuese pura ceniza, aún hay algo de esperanza, aunque eso sí, es prácticamente improbable que nosotros lo volvamos a ver verde: "La naturaleza va a recuperar siempre las zonas afectadas por los incendios, lo que ocurre es que algunas veces va a tardar décadas o siglos", afirma el decano.

Una planificación a largo plazo que necesita un gran esfuerzo económico, pero que siempre merecerá la pena por quien pueda volver a disfrutar algún día de nuestros montes.