Lucha contra el fuego
¿Cómo se combate un fuego?: así son las técnicas que los bomberos utilizan para luchar contra los incendios forestales
Los detalles Según las circunstancias de cada foco, los bomberos deben elegir si usan las técnicas directas para combatir directamente las llamas o deciden optar por las indirectas, que se centran en frenar su avance.

Resumen IA supervisado
España enfrenta una grave situación con incendios en localidades como Las Hurdes, Cuevas del Valle y A Cañiza, donde bomberos trabajan arduamente para extinguir las llamas. Existen dos principales técnicas para combatir estos incendios. La técnica de "ataque indirecto" se emplea cuando el fuego está avanzado; consiste en crear cortafuegos quemando vegetación para detener el avance de las llamas. Manuel Blanco, del Consorcio de Sevilla, explica que se pueden usar motosierras para ello. Por otro lado, las "técnicas de ataque directo" se aplican en incendios menos intensos, utilizando batefuegos, agua a presión, hidroaviones o helicópteros para reducir la temperatura y humedecer el área, dificultando que el fuego se propague.
* Resumen supervisado por periodistas.
El fuego tiene en vilo a España. Las Hurdes, Cuevas del Valle o A Cañiza son algunas de las localidades que sufren en estos momentos la crueldad de las llamas y en las que, cada día, centenares de bomberos trabajan luchando contra las llamas para extinguir el fuego. Pero, ¿cómo se combate un incendio?
Técnicas de ataque indirecto
Existen dos técnicas para combatir un foco del tamaño de los que se están produciendo estos días. La primera se llama 'ataque indirecto' y consiste en luchar contra el fuego con más fuego. Se usa cuando el incendio está en una etapa avanzada y el calor, el humo o la velocidad impiden luchar junto a las llamas.
Una de las formas de llevar a cabo esta técnica es quemar la vegetación que existe entre los bomberos y el fuego, haciendo que contenga el avance de las llamas y permitiendo acotar el terreno que se quema, ya que las llamas no encuentran más vegetación que quemar. Este procedimiento se conoce como cortafuegos.
"Se pueden utilizar motosierras y demás maquinaria para cortar y dejar el suelo mineral" explica, Manuel Blanco, mando de Bomberos del Consorcio de Sevilla.
Técnicas de ataque directo
Cuando las llamas están en una fase más primigenia o no tienen tanta virulencia, se pueden utilizar las conocidas como 'técnicas directas', que atacan las llamas desde cerca. Para ello se pueden utilizar los batefuegos o el agua a presión con el objetivo de bajar la temperatura en el foco.
Para casos más extremos se pueden utilizar hidroaviones o helicópteros que permitan lanzar grandes cantidades de agua, lo que ayuda a bajar de golpe muchos grados y, a su vez, a humedecer la zona, lo que dificulta que la vegetación siga ardiendo.