Tormenta solar
La ESA avisa del impacto de una tormenta solar "severa" que podría afectar a GPS, satélites, redes eléctricas
Sí, pero... Pese a que la ESA asegura que el impacto de la tormenta geomagnética "será grave", este evento no supondrá "un riesgo biológico directo para las personas en la Tierra". La tormenta geomagnética puede prolongar sus efectos durante varios días.

Resumen IA supervisado
La Agencia Espacial Europea (ESA) aseguró que la tormenta solar actual no representa un riesgo biológico directo para la población, aunque podría impactar intensamente la Tierra entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves. Este fenómeno, originado por una intensa llamarada solar, podría afectar satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. Sin embargo, gracias a la atmósfera y la magnetosfera terrestre, no hay peligro directo para las personas. El Ministerio de Ciencia indicó que los efectos en España serán limitados y no causarán daños significativos. La ESA sigue monitorizando la situación y prepara nuevas misiones para mejorar la detección temprana de estos eventos.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Agencia Espacial Europea (ESA) aseguró este miércoles que la tormenta solar "no supone riesgo biológico directo para la población", si bien podría impactar "intensamente" la Tierra entre la tarde de este miércoles y la madrugada de mañana jueves.
La ESA informó de que está monitorizando permanentemente la tormenta solar, "un evento severo de meteorología espacial, tras una intensa llamarada solar registrada este martes".
"La eyección de masa coronal asociada podría impactar la Tierra entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves, con efectos severos sobre satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación", añadió. La ESA precisó que el fenómeno "no supone riesgo biológico directo para la población gracias a la protección de la atmósfera y la magnetosfera terrestre".
Por su parte, el Ministerio de Ciencia comunicó que los efectos de la tormenta solar serán "limitados y de corta duración en España" y añadió que "no tendrán consecuencias graves para la población ni para el funcionamiento de los sistemas tecnológicos nacionales". Tampoco se prevén "daños relevantes ni interrupciones significativas en infraestructuras críticas españolas".
La ESA explicó que las tormentas solares se producen cuando el Sol libera "enormes cantidades de energía en forma de llamaradas y eyecciones de masa coronal". Las llamaradas envían radiación electromagnética que llega a la Tierra en pocos minutos y "puede afectar comunicaciones por radio y sistemas de navegación".
Las eyecciones de masa coronal tardan entre 18 horas y varios días en alcanzar nuestro planeta y provocan "tormentas geomagnéticas que alteran redes eléctricas, tuberías y satélites, además de generar espectaculares auroras".
La ESA confirmó que "mantiene activos sus centros de servicio especializados y prepara nuevas misiones como Vigil y Shield para mejorar la detección temprana de estos eventos". El organismo subrayó que "la tormenta geomagnética continuará a nivel severo y puede prolongar sus efectos durante varios días".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.