Buscador de días inhábiles

Calendario laboral de Galicia de 2026: festivos, puentes y fiestas locales, pueblo a pueblo

En 2026, Galicia suma el día de San Juan (24 de junio) en su calendario laboral. Localiza todos los días festivos, localidad por localidad, de las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

Calendario laboral de Galicia de 2026: festivos, puentes y fiestas locales, pueblo a puebloCalendario laboral de Galicia de 2026: festivos, puentes y fiestas locales, pueblo a pueblolaSexta

Nuevo año, nueva tanda de días festivos. La Xunta de Galicia ha aprobado la relación de festivos locales para toda la comunidad autónoma, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) a finales de octubre. Y para 2026, sí, Galicia suma a su calendario laboral el día de San Juan (24 de junio) y 'pierde' el Día das Letras Galegas, que tiene lugar cada 17 de mayo y que en este año cae en domingo.

Como la mayor parte de comunidades autónomas, Galicia cuenta con ocho días festivos nacionales, cuatro autonómicos y dos locales. Mientras que los nacionales ya se conocen, desde que se publicó el calendario laboral de 2026 a nivel estatal en el BOE, la Xunta presentó el pasado mes de abril como propuesta recuperar el día de San Juan y sumarlo a San José (19 de marzo) y al día de Santiago Apóstol (25 de julio), dos festividades que en Galicia se marcan como inhábiles de manera frecuente. Las propuestas fueron aceptadas y a estos tres se suma uno de los días que más autonomías ha marcado como fiesta: el 2 de abril, Jueves Santo, que 'alarga' la Semana Santa un poquito más.

Además de estos, el calendario recién publicado por la Xunta enumera todos los festivos locales de los municipios de cada una de las cuatro provincias, con un (como siempre) día especial: el 17 de febrero, martes de Entroido, jornada marcada inhábil en 169 municipios de la región: once en la provincia de Pontevedra, 50 en A Coruña, otros 50 en Lugo y el resto, en Ourense, donde 58 de los 92 municipios tienen este como día de fiesta. En la siguiente tabla puedes buscar, uno a uno, todos los festivos locales, autonómicos y nacionales que afectan a la comunidad autónoma de Galicia.

Mientras que la mayoría de los municipios gallegos que celebran el Entroido han optado por disfrutar como día festivo del 17 de febrero, nueve —en A Coruña, Ourense y Pontevedra— han elegido el lunes de Entroido como día de fiesta, mientras que otros 13, en las mismas provincias —aunque la mayoría en Ourense— han escogido el Miércoles de Ceniza, el día que pone fin a las celebraciones carnavalescas de la zona. Entre los festivos más repetidos en Galicia está el 6 de abril, Lunes de Pascua, que será fiesta en un total de 25 localidades, mientras que unas 21 tienen como fiesta propia el día de San Pedro (29 de junio).

El 16 de julio, día de la Virgen del Carmen y patrona de los marineros, también será fiesta en casi una veintena de municipios, la mayor parte de ellos costeros, aunque se cuela alguno de interior como Porqueira (Ourense) o Foz (Lugo), mientras que el 8 de septiembre es fiesta en 24 localidades, en homenaje a diferentes advocaciones marianas como la Virgen del Socorro, la de los Milagros, la de los Remedios, la del Faro o la del Monte.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.