50 años de la muerte de Franco
"No, no se vivía mejor con Franco": la nostalgia que olvida los asesinatos, la represión y el silencio impuesto
Entre líneas Casi un 20% de jóvenes considera que la dictadura franquista fue positiva, pero olvidan la falta de derechos de las mujeres, los homosexuales o el restraso económico del país.

Resumen IA supervisado
El último barómetro del CIS revela que casi un 20% de los jóvenes cree que la dictadura fue positiva para España, lo que sorprende y sugiere un conocimiento parcial de la historia. Durante la dictadura, hubo asesinatos, prohibición de la homosexualidad y falta de derechos para las mujeres, quienes eran vistas principalmente como amas de casa. Aunque algunos defienden la época por la seguridad y el trabajo, estos beneficios eran limitados y excluyentes. Franco frenó el desarrollo de España, con una renta per cápita inferior a la de Francia y una estricta censura que castigaba a los disidentes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Casi un 20% de los jóvenes creen que la dictadura fue positiva para España, según refleja el último barómetro del CIS. Sorprende que tantos tengan tan idealizada de la dictadura y parece evidente que solo conocen una parte de la historia.
Asesinatos, falta de derechos para las mujeres, prohibición de la homosexualidad... Son muchos los argumentos que se pueden utilizar para rebatir esos mensajes nostálgicos que dicen que "con Franco se vivía mejor".
Los defensores de esa época suelen afirmar que entonces había trabajo, vivienda, seguridad... y embalses, una de las obras predilectas por el dictador. Pero todo esto tiene otra cara.
Por ejemplo, en el tema del trabajo o la vivienda, quizá tenías más fácil el acceso, pero solo si eras varón. La concepción que se tenía de la mujer era muy distinta. Eran básicamente amas de casa y había muy pocas opciones para ser otra cosa.
En 1978, la Transición recogió un mercado laboral en el que solo el 28% de las mujeres trabajaba, mientras que Francia en el mismo año ya empleaba a más de la mitad de su población femenina.
Las mujeres tampoco podían abrir una cuenta corriente sin el permiso de su marido hasta 1975, cuando murió Franco.
Censura
Porque lo cierto es que Franco nos frenó. Retrasó el desarrollo de España y su modernización. Incluso en 1960, cuando la dictadura hablaba de 'boom económico', la renta per cápita de un español apenas superaba los 6.000 dólares, frente a los casi 12.000 de nuestros vecinos franceses.
La dictadura también prohibió y reprimió la homosexualidad en 1954 bajo la conocida como ley de "vagos y maleantes".
Otras cuestiones que parecen olvidar los nostálgicos es la censura. Franco solo otorgó seguridad a los que bajaban la cabeza y pensaban como él. Los que opinaban distinto eran detenidos, exiliados o fusilados.
Porque no hay que olvidar que con Franco se asesinó hasta el 27 de septiembre de 1975, menos de dos meses antes de su muerte. Aquellos que incluso hoy lo añoran, pueden pensar diferente al Gobierno también gracias a que el dictador ha muerto.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.