Bronca política
Torres señala el racismo de las CCAA del PP: dan acogida a los menores ucranianos, pero "si son africanos, los llevamos al TC"
El contexto Los presidentes autonómicos del PP se niegan a asumir la cuota que les corresponde por el reparto de menores migrantes, por lo que el Gobierno ha decidido pasar al ataque y señalar la actitud xenófoba del PP.

Resumen IA supervisado
El conflicto entre las comunidades autónomas del PP y el Gobierno sigue intensificándose, ahora por la gestión de personas migrantes trasladadas de Canarias a la Península. Los presidentes autonómicos del PP rechazan asumir su cuota de migrantes, lo que ha llevado al Gobierno a acusarlos de xenofobia. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, cuestiona por qué las comunidades del PP aceptan sin problemas a menores ucranianos pero no a los africanos. Baleares, con un aumento del 77% en llegadas, denuncia un trato desigual por parte del Gobierno y planea pedir al Supremo la suspensión del reparto de menores migrantes no acompañados, alegando saturación de sus servicios públicos.
* Resumen supervisado por periodistas.
No hay tregua para el enfrentamiento entre las comunidades autónomas del PP y el Gobierno. A la crisis aún abierta por los incendios se suma ahora el choque por la derivación de las personas migrantes de Canarias a la Península.
Los presidentes autonómicos del PP se niegan a asumir la cuota que les corresponde, por lo que el Gobierno ha decidido pasar al ataque y señalar la actitud xenófoba del PP.
Desde el Ejecutivo se preguntan por qué las comunidades del PP acogen sin problemas, por ejemplo, a niños que vienen de Ucrania, pero cuando se trata de niños que vienen de África, acuden al Tribunal Constitucional. Así lo ha asegurado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una entrevista en RNE, donde ha insistido en que "son niños, vengan de donde vengan". En cambio, ha dicho que el PP solo pone muros cuando se trata de menores que vienen de África.
"¿Son xenófobas las comunidades autónomas gobernadas por el PP? Estos menores migrantes son iguales a los que vienen de Europa, de Ucrania. Y recordemos como se enviaban autobuses para traerlos. ¿Por qué ven diferentes a los niños africanos?", se ha preguntado Torres.
"Están dejando sola a Baleares"
Según los últimos datos facilitados por el ministerio de Interior, mientras las llegadas a la Península han caído un 30%, en Baleares las llegadas han subido en torno al 77%. Según las estimaciones del Gobierno balear, solo en agosto han llegado 1.500 personas, 5.000 en todo lo que va de año.
Pero al ser preguntada en Al Rojo Vivo la presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, sobre si barajaba la posibilidad de acogerse al sistema de contingencia migratorio, esta señalaba al Gobierno como el obstáculo principal para ello frente al trato, dijo, "preferencial para otras comunidades autónomas como Cataluña o Euskadi".
"Quienes están dejando palos en las ruedas es quien está dejando sola a Baleares", afirmó contundente. La presidenta autonómica denunció, además, que, con unos servicios públicos, en estos momentos "sobreocupados en más de 1000%", ya no se dan condiciones para poder acogerlos. De este modo, Baleares pedirá al Supremo la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes no acompañados.
Torres recuerda a Prohens que solo tienen que recibir a 40 menores
El ministro Torres ha echado en cara a Prohens que el "trato preferencial" del que habla la presidenta balear "no es verdad". "Frente a los que afirman que hay comunidades que se quedan fuera, no es verdad. Ninguna comunidad se queda fuera. Los que tienen menos tendrían que acoger a los que están en exceso en otros territorios frontera. Por eso sale una cantidad tan exigua para Baleares: solo tienen que recibir a 40 menores", ha explicado Torres. De hecho, en su opinión, ni Cataluña ni Euskadi están siendo privilegiadas en este reparto, ya que acogen a muchos más menores de los que les corresponderían según su capacidad.
De esta manera, Torres ha aclarado que la fórmula que la nueva norma establece para calcular las reubicaciones de menores tiene en cuenta el total de la población de cada territorio y los menores migrantes atendidos (además de otros factores correctores).
Andalucía tiene una población de 6 millones de habitantes y, en función de este criterio, "le corresponde una ratio determinada". "Es una cuestión objetiva, que certifican los propios funcionarios autonómicos", ha recordado Torres. Así, el ministro ha hecho hincapié en que en 2018, Andalucía acogía a la mitad de los menores no acompañados llegados a España, y que "entonces pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que interviniese.
Fue entonces cuando se activaron los mecanismos de solidaridad voluntaria que, dice Torres, "no funcionaron". Por eso, indica, "hemos sacado adelante esta reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería a fin de garantizar una solidaridad territorial obligatoria, que es justa y responde a una necesidad de país".