Tragedia de la DANA
Un testimonio clave un año tras la DANA: Vilaplana se sienta ante la jueza de Catarroja para dar detalles de su comida con Mazón
¿Por qué es importante? La periodista, la última persona que estuvo con Carlos Mazón antes de su famosa hora en blanco y de su tardía aparición en el CECOPI, tendrá que contar cómo fue su comida con el 'popular' y también entregar el ticket del parking a donde el president la habría acompañado.

Resumen IA supervisado
Maribel Vilaplana, periodista valenciana, se encuentra nuevamente en el foco mediático al tener que declarar como testigo ante la jueza de Catarroja. La declaración busca esclarecer su encuentro con el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el 29 de octubre de 2024, durante la DANA que causó 229 muertes en la Comunitat Valenciana. Mazón enfrenta acusaciones de omisión y falta de transparencia sobre sus acciones durante la crisis, incluyendo una "hora en blanco" en su agenda. La declaración de Vilaplana podría ser crucial para el futuro judicial de Mazón, quien ha ofrecido múltiples versiones sobre sus movimientos aquella tarde.
* Resumen supervisado por periodistas.
De nada sirvió a Maribel Vilaplana redactar una carta públicapara suplicar que se le dejara de relacionar con la terrible DANA que dejó 229 muertes en la Comunitat Valenciana hace ya un año y con la gestión de Carlos Mazón. La periodista valenciana volverá a estar en el centro de todas las miradas este lunes, cuando tendrá que declarar como testigo ante la jueza de Catarroja para dar cuenta de todos y cada uno de los pasos dados el 29 de octubre de 2024 y de la ya tan mencionada comida con Mazónen 'El Ventorro'.
Porque las mentiras del president son muchas y los testimonios que contrastan con su versión también. Precisamente este viernes, la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, daba un giro de guion en su estrategia de defensa como imputada y aseguraba que el president de la Generalitat Valenciana estaba al tanto de todo lo que ocurría en el CECOPI, también del envío del aviso Es-alert a la ciudadanía cuando la mayoría de víctimas ya habían fallecido.
Un nuevo relato para un cronología endemoniada que este lunes podría ser más clara gracias a las palabras de la periodista, que también tendrá que entregar el ticket del parking donde aparcó su coche el 29-O y en donde, según se pudo saber hace unos días, se despidió de Mazón, algo que ninguno de los dos había desvelado hasta ahora. Mentira por omisión. La magistrada también ha solicitado cualquier otro elemento que corrobore documentalmente el tiempo que pasó con el president aquel fatídico día.
El president de la Generalitat Valenciana no dijo que hubiera ido a ningún aparcamiento y la periodista habló de una "despedida" antes de salir del restaurante, donde disfrutaron de una sobremesa de varias horas. Además, aunque el líder 'popular' siempre ha sostenido que se fue directamente al Palau tras dejar a Vilaplana, lo cierto es que entre las 18.45 y las 19.45 nadie sabe dónde estuvo. La famosa hora en blanco de Mazón.
Un año sin dar explicaciones
Fuentes de Presidencia confirmaban el pasado domingo a laSexta que ese acompañamiento al parking fue un hecho. Así, la magistrada Nuria Ruiz Tobarra dictaba este viernes tres autos y una providencia y en uno de ellos requería a la periodista el ticket, como había solicitado una acusación particular, que había pedido que se le reclame al aparcamiento si ella no lo guarda. En este sentido, la jueza prevé que si Vilaplana no conserva el ticket, se solicite a la empresa "una vez se reciba declaración a la testigo".
Porque lo que cuente Vilaplana este lunes puede ser clave para el futuro judicial de Mazón. La periodista fue la última persona que vio al president antes de su hora en blanco y su llegada tardía a la reunión del CECOPI. Eso si en esos 60 minutos en los que no se conoce dónde estaba el president no se reunió con alguien más, ya que el 'popular' sigue sin dar explicaciones sobre esa hora.
Mazón, que ha mentido una y otra vez y ofrecido un sinfín de versiones sobre dónde estaba aquella tarde mientras los valencianos se ahogaban, no llegó al Palau de la Generalitat hasta las 19:55 horas, según testigos que apuntan que, además, llevaba otra ropa. Todo ello después de un comida que se alargó de las 15.00 horas hasta las 18:30 o 18:45 horas con la periodista, según ella misma afirmó en su carta.
El president incluso llegó a describir el recorrido que supuestamente hizo entre el establecimiento y la sede del Consell, que no cuadra con la hora a la que llegó. Hay, por tanto, una hora en la que no se sabe dónde estaba ni qué estaba haciendo y en la que, además, hubo un lapso de 37 minutos en el que no atendió ni recibió ninguna llamada, según el registro elaborado por su propio equipo para la comisión de investigación de Les Corts y que la jueza también ha requerido.
Cuántas veces habló por teléfono el president mientras estaba con Vilaplana; con quién habló; qué dijo a sus interlocutores y si se mostró preocupado serán otras de las cuestiones que Vilaplana podría contestar este lunes. Habrá que ver cuál su relato concreto y si arroja luz sobre qué es lo que estuvo haciendo Mazón mientras 229 personas perdían la vida. De la declaración de este lunes podría salir la tercera imputación de esta instrucción (junto a la de la exconsellera Salomé Pradas y el que fuera su número dos, Emilio Argüeso) contra el líder valenciano.
Fin de semana convulso
Cuando parecía que nada más podía pasar, el fin de semana de Maribel Vilaplana ha sido convulso. Todo se alteró el sábado por la tarde, cuando el diario 'Levante-EMV' sacó la información de que la periodista habría mostrado a Carlos Mazón un vídeo que le llegó de las inundaciones que se estaban produciendo en Utiel durante ese fatídico día.
Concretamente, el citado medio explica que fue el que emitió la cadena autonómica À Punt durante el informativo del mediodía y que contaba con el testimonio de su alcalde, Ricardo Gabaldón, quien lamentaba el desbordamiento del río Magro, una situación que causó la muerte de seis personas en la localidad.
De hecho, esa muestra habría sido a las 17:40, justo después del primer contacto telefónico entre Mazón y Salomé Pradas, aunque como ella misma explicó en su carta abierta, no abandonaron el restaurante hasta alrededor de una hora después. Pese a ello, tanto fuentes de la Generalitat como el entorno de la periodista niegan la información.
Lo que sí ocurrió poco después este sábado es que Vilaplana tuvo que acudir a un centro médico debido a una crisis severa de ansiedad, aunque fue dada de alta poco después y su declaración de este lunes no corre peligro.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.