Por la filtración de su caso
El Supremo cita al novio de Ayuso el 23 de mayo para testificar en la causa contra el fiscal general
¿Por qué es importante? El juez Hurtado denegó el pasado enero que Alberto González Amador fuese citado antes de que declarasen los investigados, pero la Sala de lo Penal estimó parcialmente el recurso del fiscal general, Álvaro García Ortiz y ha terminado accediendo a su declaración.

El Tribunal Supremo (TS) ha citado para el próximo 23 de mayo a Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para que testifique en el marco de la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de secretos contra el empresario.
A través de una providencia dictada este miércoles, el juez instructor, Ángel Hurtado, ha dado este siguiente paso, esperado después de que la Sala de Apelación del alto tribunal accediera a esta petición de las defensas en la causa contra ellos por presunta revelación de secretos. En este caso, al ser testigo, González Amador tendrá obligación de decir la verdad.
Amador está en el origen de esta causa al querellarse por revelación de secretos tras publicarse el correo electrónico en el que su abogado reconocía los delitos fiscales de este ante la Fiscalía.
Hurtado denegó la solicitud el pasado enero al considerar que la posición de González Amador estaba recogida en la querella y quedaba evidenciada en la actuación de su abogado en la causa. Para el instructor, la petición del fiscal general suponía "una dilación para la declaración de los investigados", aparte de entender que podía resultar perjudicial para el acusado.
Pero la Sala de lo Penal estimó parcialmente el recurso del fiscal general y señaló que "siendo la propia defensa quien solicita la declaración" de González Amador, no ve motivo para su denegación. "Tan a disposición de la instrucción se encuentra el querellado como el querellante, por lo que accederemos a su toma de declaración, en los términos expuestos, es decir, para averiguar todos los contornos de la supuesta difusión de datos".
La comisión rogatoria sobre los datos móviles
El caso ha dado un vuelco este miércoles tras una revelación judicial de calado: la comisión rogatoria enviada a Irlanda para recuperar datos supuestamente borrados de su teléfono móvil y de una cuenta de correo electrónico "parece haber sido exitosa", según ha dejado escrito el juez instructor del caso, Ángel Hurtado, en la misma providencia.
El magistrado ha decidido abrir una pieza separada, que permanecerá secreta durante un mes, para analizar el material remitido por las autoridades irlandesas a través de Eurojust, en respuesta a la petición cursada a Google y WhatsApp.
En el auto, acuerda que la UCO realice un análisis pericial de inteligencia sobre la información procedente de dicha comisión rogatoria limitada a los hechos objeto de investigación y a los días 8 y 14 de marzo de 2024.