Directiva europea

¿Son suficientes 2 semanas de permiso parental retribuido para que España no pague multa?

El contexto El compromiso del Gobierno era el de retribuir cuatro de las ocho semanas de permiso parental que ya existían, pero que no estaban retribuidos. ¿Es suficiente para 'librarse' de la multa?

Una madre, con un bebé en brazosUna madre, con un bebé en brazosElisa Schu/picture alliance via Getty Images

El Gobierno ha aprobado este martes la ampliación del permiso de maternidad y paternidad y del permiso parental en el último Consejo de Ministros del curso político, al borde de que la multa por incumplir la directiva europea que obliga a todos los Estados a remunerar parte de estos permisos por cuidados ascendiera a 43.000 euros diarios.

En periodo electoral, el actual Gobierno se comprometió a elevar a 20 semanas el permiso de maternidad y entre las medidas que ha venido defendiendo la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, estaba la de remunerar parte de las ocho semanas de permiso parental aprobados en 2023 que dan a los progenitores un permiso especial para atender y cuidar a sus hijos. Esta medida era una petición expresa de la Unión Europea: España tenía hasta agosto de 2022 para transponer esta normativa.

Sumar se había comprometido en varias ocasiones a remunerar al menos cuatro de esas ocho semanas, siguiendo la directiva europea. No obstante, las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros incluyen la retribución al 100% de dos semanas, que se suman a las ocho que ya estaban vigentes (aunque sin remunerar) hasta la fecha. ¿Es suficiente para que España deje de pagar la multa?

Efectivamente, sí. Esta medida está recogida en la directiva europea 2019/1158, que instaba a los países miembro a poner en vigor, "a más tardar el 2 de agosto de 2022", las "disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido" en esta directiva.

Y es en esta directiva donde se especifica que "para la remuneración o la prestación económica correspondientes a las últimas dos semanas del permiso parental previsto en el artículo 8, apartado 3, los Estados miembros pondrán en vigor disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para cumplir la presente Directiva a más tardar el 2 de agosto de 2024".

Así pues, con la aprobación de este permiso retribuido, queda levantada la sanción europea ya que España empieza a cumplir la directiva. De hecho, en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros en el que se han aprobado estas medidas, Díaz ha asegurado que España no sólo la cumple sino que está "por encima de lo que pide la directiva". "España tiene 19 semanas de permisos y tres de lactancia, eso son 22 semanas [retribuidas]", ha apuntado, en referencia a las 17 semanas de permiso de maternidad y paternidad, sumadas a las dos semanas recién aprobadas de permiso parental.

Los permisos de lactancia también se reformularon en 2024, para permitir que este permiso se pudiera disfrutar en días completos (y no sólo en forma de una hora diaria) independientemente del convenio colectivo —hasta entonces, sólo las empresas que lo tenían previsto así en el convenio podían disfrutarlo en jornadas completas—. Sin embargo, no es correcto decir que son tres semanas de permiso, porque la lactancia depende en gran medida del número de jornadas laborales desde que se solicita el permiso hasta que el menor cumpla los 9 meses.