Por no tener licencia
Solo refugiados blancos: Pozuelo quiere cerrar el centro que acogía ucranianos para no recibir a menores africanos
La otra cara El Ayuntamiento del PP hasta ahora no había puesto ningún problema a la acogida de ucranianos que huían de la guerra. Ahora quiere cerrar esas mismas instalaciones, donde el Gobierno planeaba alojar a 400 menores solicitantes de asilo.

Resumen IA supervisado
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, liderado por el Partido Popular, pretende cerrar un centro de acogida de migrantes que ha funcionado desde 2022, argumentando que solo tiene licencia como centro de formación. Este centro ha albergado a refugiados ucranianos sin oposición del consistorio. Sin embargo, ahora se opone a que se utilice para acoger a 400 menores de origen africano procedentes de Canarias, lo que ha sido criticado por el Gobierno central. La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, respalda el cierre. El Ministerio de Inclusión destaca que el centro ha atendido a más de 100.000 personas sin problemas previos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Brazos abiertos para los refugiados, pero solo si son blancos. Es el doble rasero que parece querer imponer el Ayuntamiento del PP de Pozuelo de Alarcón, que pretende cerrar el centro de acogida de migrantes situado en la localidad madrileña. Mismo centro que en los últimos años ha acogido a cientos de ucranianos que huían de la guerra y al que el Consistorio no había puesto problema alguno. Hasta ahora, cuando el Gobierno planeaba usarlo para albergar a 400 de los menores africanos llegados a las costas canarias.
La alcaldesa del municipio con la renta más alta de España dice que el inmueble solo tiene licencia como centro de formación y que su transformación en "un centro de acogida donde viven más de 500 personas" es "una temeridad". Así lo trasladó este jueves la primera edil, Paloma Tejero, en declaraciones a 'Telemadrid' recogidas por Efe. Y, sin embargo, eso no fue impedimento para acoger a solicitantes de asilo cuando su color de piel era otro.
Ese centro, a cuya inauguración en 2022 acudió incluso la familia real, se venía utilizando para ayudar a los refugiados de la guerra en Ucrania, sin que el Ayuntamiento protestara. Ahora, en cambio, lo quiere cerrar, después de que trascendiera que el Ejecutivo central planeaba trasladar a estas instalaciones a alrededor de 400 menores solicitantes de asilo para cumplir la orden del Tribunal Supremo que obliga al Estado a acogerles en sus recursos dedicados a solicitantes de protección internacional.
Tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Pozuelo rechazan ese plan. El Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso, que respalda el cierre del centro, se había opuesto formalmente a que los menores fueran trasladados allí, lo que llevó al Gobierno a pedir que el Tribunal Supremo avalase expresamente los traslados, según reveló hace unos días el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
La decisión del Ayuntamiento de Pozuelo tiene también el respaldo de la dirección del PP, que siempre se ha mostrado reacio a la política del Gobierno a la hora de acoger a menores migrantes. "Lo que es sorprendente es que un Gobierno quiera utilizar un centro que no cumple la normativa urbanística para hacer una actividad que está prohibida", afirmaba este jueves el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.
El PSOE acusa al Ayuntamiento de racismo
En declaraciones a la prensa este jueves, el ministro Torres denunció que el centro lleva abierto desde 2022 y acoge a niños y madres que han huido de la guerra de Ucrania, pero que ahora ponen "dificultades para que se acojan a menores de raza negra". "Esos menores tienen la misma edad, solo se les diferencia que el color de la piel es distinta", aseveró. "La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, no quiere que haya menores que están en Canarias y que vienen de África en Pozuelo", insistió.
Torres cree que ese el motivo por el que ahora el Ayuntamiento esgrime que el centro no tiene licencia, algo que no hizo cuando empezó a funcionar en 2022. "Discute que la licencia pueda permitir en cuanto a su tipología acoger a menores que llegan a Canarias de África. Pero es que a día de hoy hay menores en ese centro", incidió.
Para el PSOE de Pozuelo, la cuestión de por qué acoger a unos sí y a otros no si el centro nunca ha cumplido la normativa urbanística es simplemente una cuestión de discriminación. Su portavoz, Ángel González Bascuñana, ha denunciado que "estamos hablando de un caso de racismo tradicional. "Si son europeos con otro color de piel, entonces no hay ningún problema", resume.
Hasta este jueves, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no había recibido ningún requerimiento del Ayuntamiento de Pozuelo para el cierre o la paralización de la actividad del centro, según fuentes del departamento citadas por Efe, que aclaran que el inmueble es un edificio de la Seguridad Social que se cedió a Migraciones en 2022 para atender a la emergencia provocada por el estallido de diversas guerras, entre ellas la de Ucrania.
Desde entonces ha atendido a más de 100.000 personas necesitadas de protección internacional y "nunca ha habido ningún problema con el Ayuntamiento". Hoy viven allí cerca de 500 personas, la mayoría ucranianas, pero también latinoamericanas, mujeres con niños muy pequeños: "No contemplamos que el Ayuntamiento y el PP madrileño las quiera dejar en la calle de la noche a la mañana", señalaban desde el Ministerio.