Lío judicial
Un fondo buitre reclama al Ayuntamiento de Burguillos que los concejales paguen una deuda de 27 millones de su propio bolsillo
El contexto En 2024, el fondo buitre 'KSAC Europe Investments' adquirió por 7 millones de euros la deuda pública de 27 millones de Burguillos, municipio sevillano de más de 6.000 habitantes.

Resumen IA supervisado
El Ayuntamiento de Burguillos, en Sevilla, enfrenta una disputa judicial con el fondo buitre 'KSAC Europe Investments', que exige que el alcalde y los concejales respondan con su patrimonio a una deuda de 27 millones de euros. El conflicto comenzó el año pasado cuando el fondo compró la deuda pública del Ayuntamiento por siete millones de euros. La deuda principal pertenece a la empresa Burguillos Natural, en concurso de acreedores desde 2009. A pesar de los intentos del Ayuntamiento por adquirir la deuda, el fondo logró el control y embargó bienes municipales.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Ayuntamiento de Burguillos (Sevilla) se encuentra sumido en una batalla judicial con el fondo buitre 'KSAC Europe Investments', que exige que el alcalde y los concejales del municipio y respondan con su patrimonio a una deuda de 27 millones de euros.
El Juzgado de lo Mercantil 1 de Sevilla tiene la decisión en sus manos acerca de qué hacer con un conflicto que se remonta al año pasado, cuando el fondo adquirió por siete millones de euros la deuda pública del Ayuntamiento.
El grueso de esta deuda no corresponde al Ayuntamiento como tal, sino a la empresa Burguillos Natural, que entró en concurso de acreedores en 2009. En 2019, el Consistorio cifró esta deuda en 28 millones de euros.
El Ayuntamiento intentó adquirir esa deuda ofreciendo más dinero que el fondo buitre, algo que no terminó por suceder. Los tribunales entraron en la ecuación y el crédito acabó en manos del fondo de inversión, que procedió a embargar los bienes municipales. Según el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, los bienes de un municipio se dividen entre bienes de dominio público y bienes patrimoniales.
Solo los bienes patrimoniales son embargables, lo cual incluye "solares, tierras o viviendas públicas que, "siendo propiedad de la entidad local no estén destinados a uso público". Hay bienes que son inembargables, como escuelas, parques, museos o el propio Ayuntamiento.