Camino a Hollywood

'Sirat', la película que representará a España en los Oscar 2026

Los detalles El largometraje del director Oliver Laxe, que ganó el Premio del Jurado del Festival de Cannes, ha sido el ganador para representar a España en los Oscar 2026, en la categoría de Mejor Película Internacional.

Fotograma de SiratFotograma de la película SiratAcademia de Cine

'Sirat', del director Oliver Laxe, la película que narra con gran maestría el mundo de las 'raves', aquellas fiestas clandestinas que se convirtieron hace 40 años en todo un icono de la cultura alternativa, ha sido finalmente la seleccionada por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar 2026, en la categoría de Mejor Película Internacional.

Su director ya ganó el Premio del Jurado del Festival de Cannes y ahora se embarca en el camino hacia Hollywood. Veremos si finalmente 'Sirat' formará parte de las elegidas y nominadas en esta categoría (las nominaciones de los Oscar 2026 se conocerán el jueves 22 de enero de 2026). El año pasado fue la brasileña 'Aún estoy aquí', de Walter Salles, la película internacional que se alzó con la estatuilla.

La de este año será la edición número 98 que se celebrará el domingo 15 de marzo de 2026, como siempre, en el famoso Teatro Dolby de Hollywood, en Los Ángeles.

Atrás han quedado las magníficas 'Romería', de Carla Simón y 'Sorda', de Eva Libertad que competían en esta terna para representar a España.

La primera, Romería, es la tercera película de la cineasta catalana, que cierra su pequeña trilogía familiar, después de Verano 1993 (2017) y Alcarrás (2022) y que cuenta la historia de Marina que viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, como su madre, y rescatar la historia de sus padres y la de toda una generación marcada por las drogas, un pasado silencioso que muchos aún no quieren abrir. Se estrenó en cines este pasado 5 de septiembre y aún podemos verla en salas.

Y la segunda, 'Sorda', narra la historia de Ángela, una mujer sorda que va a tener una hija con Héctor, su pareja oyente. La película obtuvo cuatro premios en el Festival de Málaga (mejor película, mejor actor, mejor actriz y Premio del Público) y el Premio del Público en el Festival de Berlín. Se estrenó en salas el pasado 4 de abril y ya está disponible en plataformas, también algunos cines han recuperado ahora su proyección.

'Sirat', un 'rito de paso' para el espectador

Este año será 'Sirat' la sucesora de 'Segundo premio', la 'no' película de Los Planetas', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que fue la elegida el año pasado para representar a España en los Oscar, aunque finalmente, no llegó a estar entre las nominadas en la categoría de Mejor Película Internacional; esperemos que este año corra la suerte.

El propio Laxe, director de películas como 'O que arde' o 'Mimosas', decía que Sirat era todo "un rito de paso para el espectador", que entra "en otra dimensión" de la mano de un padre (Sergi López) que busca a su hija desaparecida hace meses en las 'raves' de Marruecos durante un viaje frenético, cuando estalla la Tercera Guerra Mundial; un escenario que juega con la idea de comunidades insospechadas.

La película, escrita por Oliver Laxe junto a Santiago Fillol, reúne a Sergi López y al joven Bruno Núñez en un reparto que se completa con actores debutantes como Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin Javier, Jade Ouki y Richard Bellamyun, todos ellos descubiertos por el director en auténticas raves.

'Sirat' se estrenó en Cannes de forma oficial y en las salas el pasado 6 de junio, a partir del 19 de septiembre estará disponible en Movistar Plus+. No obstante, algunos cines, al igual que ha ocurrido con 'Sorda', han recuperado ahora su proyección.

Ha sido a las 12:30 horas, desde la sede de la Academia de Cine, en Madrid, cuando el director de cine Pablo Berger, miembro de la Academia española y de la de Hollywood, ha anunciado el título de la película seleccionada, en presencia de su presidente, Fernando Méndez-Leite, y la notaria Eva Fernández Medina. Buena suerte a 'Sirat'.