Cifras escalofriantes

Solo una de cada tres mujeres víctimas violencia machista en 2024 había denunciado a sus asesinos y más de seis de cada diez vivían con ellos

¿Por qué es importante?
Durante el 2024, hasta 48 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, suponiendo una víctima mortal cada semana.

Casi un 70% de las mujeres asesinados por violencia machista en 2024 vivían con sus asesinos.

Siempre son cifras durísimas, pero las conocidas este lunes correspondientes a 2024 vuelven a ser también insoportables. El año pasado 48 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. Un año especialmente trágico en cuanto violencia vicaria, pues nueve menores fueron asesinados por compañeros o excompañeros sentimentales de sus madres.

Una cifra que se coloca como la más alta desde, ya que solo se había alcanzado en otra ocasión hace ya una década. Con ellos se eleva a 62 el número de menores víctimas de violencia vicaria desde que se contabilizan este tipo de crímenes, es decir, desde 2013. Ellos también son víctimas indirectas de la violencia machista. En concreto, los casi 50 asesinatos del pasado año han dejado hasta 40 menores huérfanos.

Otro de los datos conocidos es que solo un tercio de las mujeres víctimas habían presentado denuncias previas contra sus agresores, mientras que un 66,7% de esas mujeres vivían con sus agresores en el momento de producirse el crimen. Sin embargo, hay más datos escalofriantes: el año pasado cada semana una mujer fue asesinada por violencia machista en España.

Violencia machista en zonas rurales

Por otro lado, hay que poner especial atención en las zonas rurales, puesto que durante el pasado año 12 de los 48 asesinatos fueron en poblaciones pequeñas, algunas de menos de 500 habitantes. Zonas en las que también se denuncia menos y ahí influyen, según los expertos, factores como menores recursos económicos, falta de información y de sensación de protección para ir a denunciar. Por eso, es importante que en el momento de denunciar solicitar medidas cautelares para poder mantener alejado lo máximo posible al agresor, pudiendo incluso ser encarcelado.

Hasta aquí se habla de asesinatos porque es el grado más alto, pero las agresiones sexuales son también violencia machista. De hecho, en el vídeo sobre estas líneas se muestra una concentración que se ha producido este lunes en Vitoria para condenar la última agresión sexual con violencia que se ha producido en la ciudad. La denuncia se produjo el pasado 29 de abril y la Ertzaintza ya ha identificado al presunto autor que figura como investigado.

016, número contra la violencia machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.