Actualidad
Últimas noticias del caso Koldo | Ábalos y Koldo mantienen la incógnita sobre su declaración en el Supremo
José Luis Ábalos y Koldo García declararán este lunes en el Tribunal Supremo tras conocerse el demoledor informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que sacaba a la luz indicios de una trama de cobro de mordidas a cambio de obras públicas en la que estaría implicado Santos Cerdán.
La OTAN da flexibilidad a España y no tendrá que gastar el 5% de su PIB en defensa
Illa pide humildad a Aznar: "Presidió el Gobierno de la guerra y la corrupción"
Sánchez carga contra Aznar por "deslegitimar los resultados electorales"
El PP pide a Barbón "mayor contundencia e implicación" ante la corrupción y el machismo "en las filas del PSOE"
Besteiro defiende que el PSOE "representa un proyecto honrado mientras otros callan o tapan prácticas vergonzosas"
Óscar López: "Estamos pasando días duros, es increíble el daño que pueden hacer algunas personas"
Sumar y sus partidos aliados recopilan una batería de medidas anticorrupción ante el caso Cerdán
Cuca Gamarra afirma que Chivite "solo tiene un camino": "Presentar su dimisión y convocar elecciones"
El BNG se reivindica como "alternativa clara" ante las prácticas "golfas y corruptas"
Barbón pide penas más duras para los corruptos y los corruptores y tilda la corrupción como "una lacra"
Francina Armengol, sobre el caso Koldo: "No permitiré que se intente ensuciar mi nombre"
Belarra asegura que el Gobierno de Sánchez "ha muerto" y que la corrupción socialista "es una forma de gobernar del bipartidismo"
Nicoleta, amiga de Koldo, número dos en 2023 en la lista para Esteribar
Yolanda Díaz apunta al PP y al PSOE por la corrupción y pide contundencia contra "golfos y corruptos"
El juez solicita a la UCO el contrato de compraventa de participaciones de Antxon Alonso a Cerdán
El juez ordena investigar más de 400 cuentas vinculadas con la trama
El PP solicitará paralizar el pago solicitado por Santos Cerdán en su calidad de exdiputado
Los indicios y las sospechas sobre Servinabar que llevan al Supremo a investigar a su administrador
Los agentes de la UCO salen de la sede del PSOE
Feijóo habla de "trama corrupta" en el PSOE tras la entrada de la UCO en Ferraz
Óscar Puente: "Nadie ha registrado ni el Ministerio ni Adif ni Ferraz"
Moncloa "asume" la imagen de la UCO en Ferraz y dice que, "a diferencia del PP", no destruirán "pruebas a martillazos"
El juez pide a ADIF y a la Dirección General de Carreteras expedientes de adjudicación de obras señaladas como irregulares en el informe de la UCO
El PSOE, tras la entrada de la UCO en Ferraz: "Colaboramos y colaboraremos con la Justicia con total transparencia"
El juez rechaza la petición de Santos Cerdán de enviarle la escritura de Servinabar
La Guardia Civil se encuentra en Ferraz para clonar el correo de Cerdán
Cerdán solicita de manera "urgente" la supuesta escritura de Servinabar
Santos Cerdán pide al Congreso su indemnización por cese: unos 3.200 euros mensuales durante seis meses
Santos Cerdán pide al Supremo aplazar su declaración del próximo miércoles para preparar su defensa
IU avisa que los riesgos de la legislatura son "más altos que nunca" y exige al PSOE dar un giro "audaz" a la izquierda
Chivite descarta dimitir
El número dos de los socialistas navarros presenta su dimisión tras desvelar que su pareja trabajó en Servinabar
Santos Cerdán afirma no sentirse preocupado por los audios
Benet Salellas, exdiputado de la CUP y abogado en el procés, asume la defensa de Santos Cerdán
Los socios de Sánchez no le garantizan su apoyo y exigen más contundencia contra la corrupción
El PP aprueba en el Senado la reforma reglamentaria que exige a Sánchez ir una vez al mes

El PSOE presume de limpieza y contundencia ante el caso Koldo
El PSOE ha remarcado que el propio partido quiere "de una vez saber toda la verdad" en torno al caso Koldo y ha defendido la "contundencia" y "rotundidad" con la que se ha actuado en medio de una situación "dolorosa", mientras que el PP prosigue su ofensiva para arrinconar al Gobierno reclamando que solo cabe la dimisión de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones. El choque político por el caso Koldo prosigue en vísperas de que el exministro de Transportes José Luis Ábalos y quien fuese su más estrecho asesor, Koldo García, regresen el lunes al Tribunal Supremo tras los últimos indicios recabados por la Guardia Civil, que les implican en presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública y en un supuesto reparto de mordidas encabezadas por Santos Cerdán. Montse Mínguez, una de las responsables interinas de la Secretaría de Organización del PSOE, ha asegurado que el suyo es un partido "limpio" y se ha mostrado "completamente segura" de que no se ha incurrido en financiación ilegal en el marco de la trama recientemente destapada por la UCO. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha señalado que los socialistas quieren "de una vez saber toda la verdad" y que "se vaya hasta el final" para "asumir las responsabilidades y mirar hacia adelante".
La OTAN da flexibilidad a España y no tendrá que gastar el 5% de su PIB en defensa
España no estará obligada a invertir el 5% de su presupuesto en defensa. En una carta a la que ha tenido acceso laSexta, el Gobierno español acepta el borrador de la declaración que tendrá lugar en la Cumbre de la OTAN que se celebrará durante el martes y el miércoles en la Haya, que permite a nuestro país presentar sus propios planes anuales de inversión "independientemente de la proporción del PIB que represente". Los detalles.
Besteiro cree que Sánchez agotará la legislatura: "No me imagino un escenario diferente"
El secretario xeral del PSdeG y portavoz parlamentario, José Ramón Gómez Besteiro, se ha mostrado convencido de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agotará la legislatura y ha negado estar ante el final de la 'era Sánchez'. En este sentido, el líder de los socialistas gallegos ha asegurado que "no imagina un escenario diferente" y ha descartado "totalmente" que el catalán Salvador Illa asuma las riendas del partido. En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, Besteiro ha insistido en que "nadie está libre" de que haya "prácticas deshonestas" en su partido, pero ha señalado que "lo que marca la diferencia es cómo se reacciona". Así se ha pronunciado sobre la situación generada tras conocerse el informe de la UCO de la Guardia Civil que involucra al ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, junto a su antecesor en el cargo y exministro, José Luis Ábalos, y el exasesor de este último, Koldo García, en una presunta trama de cobro de comisiones.
Sánchez hace un llamamiento "urgente" a la contención y a la desescalada en Oriente Medio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento urgente a la contención y a la desescalada, a la diplomacia y al diálogo en la región de Oriente Medio, que ha asegurado que está "al borde del abismo", tras los últimos ataques de este fin de semana. "Oriente Medio está al borde del abismo. Es urgente hacer un llamamiento a la contención y a la desescalada, a la diplomacia y al diálogo", ha expresado este domingo el presidente a través de su cuenta de X, en la que ha lamentado "la pérdida de vidas civiles en este conflicto".
Gamarra: "Este Gobierno es insostenible. Solo hay un camino, dimitir y convocar elecciones"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este domingo en Logroño que "si algo ha quedado claro" esta semana, "es que el Gobierno de Pedro Sánchez es insostenible. Cuando la corrupción te acorrala en el ámbito de tu partido, de tu gobierno y tu ámbito más próximo, solo hay un camino y es el camino de dimitir y de convocar elecciones para que los españoles podamos hablar". Cuca Gamarra ha realizado estas declaraciones en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, minutos antes de participar en una visita a la décima edición de 'Concéntrico', el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño. En su intervención ante los medios de comunicación, la 'popular' ha lamentado que ésta es una semana "que termina con una imagen que define lo que es el 'sanchismo'. El 'sanchismo' queda definido por esa actuación de la UCO, tanto en la sede de Ferraz como en sede de las instalaciones del Ministerio de Fomento, de Adif y de la Dirección General de Carreteras". Al final -ha expresado- "todo es un movimiento de corrupción donde tanto el Gobierno como el partido, como el entorno más próximo del presidente han utilizado las instituciones públicas en beneficio propio, en vez de pensar en el interés general".
Pradales cree que el informe de la UCO "no señala nada que deba preocupar" al Gobierno vasco
El lehendakari, Iñigo Pradales, ha asegurado que la investigación en curso y el informe de la UCO sobre la presunta trama de cobro de comisiones "no señalan nada que deba preocupar" al Gobierno Vasco, pero que, "por prudencia y responsabilidad", hay que analizar las contrataciones públicas del Ejecutivo vasco en los últimos años para estar "absolutamente seguros". En una entrevista a 'Deia', recogida por Europa Press, Pradales ha hecho referencia a la situación generada tras conocerse el informe de la UCO de la Guardia Civil que involucra al ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, junto a su antecesor en el cargo y exministro, José Luis Ábalos, y el exasesor de este último, Koldo García, en una presunta trama de cobro de comisiones. Preguntado por si le preocupa al Gobierno Vasco que el rastreo que está haciendo de los contratos firmados pueda aparecer alguna empresa implicada en la presunta trama de cobro de comisiones, el lehendakari dice que le gustaría que "no tuviéramos nada". "Es lo que espero y deseo, que esta cuestión no afecte al Gobierno vasco ni a ninguna de las instituciones de este país", afirma, para subrayar que no hay "ni un solo indicio, ni una sola información, que nos invite a pensar lo contrario".
Vox pide acabar "ya" con "la mafia" que gobierna España
El portavoz adjunto de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha reclamado este domingo acabar "ya" con "la mafia" que está gobernando España y ha apelado a "dos diputados decentes" a que se unan a los 33 de Vox en el Congreso para presentar una moción de censura que saque a España "de esta situación de corrupción". Según ha explicado ante los medios de comunicación, con esta medida, que no pretenden liderar, se buscaría convocar elecciones y conseguir que todos los diputados "se mojen" y digan si están a favor o en contra de la corrupción. "Y que lo digan claro. Si el PSOE de Castilla-La Mancha parece que de repente se revuelve contra Sánchez, que se moje y que diga abiertamente si están con la corrupción o está en contra de la corrupción", ha reclamado el portavoz económico de Vox. Sobre la procedencia de los dos diputados que se necesitan para presentar una moción de censura, Vox ha invitado a "cualquier persona que considere que esto es un escándalo", y que les basta con que sean "diputados honrados" y que estén en contra de "esta mafia"
López dice que el objetivo del PSOE es "saber toda la verdad y que se vaya hasta el final"
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que el objetivo del PSOE es "saber toda la verdad, que se vaya hasta el final" en la presunta trama de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de Organización del partido, así como seguir manteniendo el Gobierno "progresista" de Pedro Sánchez, que es "fundamental para millones de personas en España". López, que ha participado este domingo en Bilbao en el homenaje a gudaris y milicianos organizado por Gogora, el Ayuntamiento de Bilbao, asociaciones y fundaciones históricas, y grupos memorialistas en Artxanda, se ha referido a la situación generada tras conocerse el informe de la UCO de la Guardia Civil que involucra al ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, junto a su antecesor en el cargo y exministro, José Luis Ábalos, y el exasesor de este último, Koldo García, en una presunta trama de cobro de comisiones. Ante el anuncio de que este lunes se conocerán más audios, López ha asegurado que lo que quieren es, "de una vez, saber toda la verdad", porque los socialistas "reaccionamos cuando conocemos algo que no es acorde o con la legalidad o con nuestro compromiso ético, y expulsamos de nuestra organización a todos aquellos que se han desviado". "Lo que queremos es saber la verdad, que se vaya hasta el final, asumir las responsabilidades y mirar hacia adelante, porque nosotros vamos a seguir defendiendo un gobierno que es fundamental para millones de personas en este país", ha remarcado.
Illa pide humildad a Aznar: "Presidió el Gobierno de la guerra y la corrupción"
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha replicado a las críticas del expresidente José María Aznar a su sucesor Pedro Sánchez y le ha pedido humildad, porque "presidió el gobierno de la guerra, presidió el gobierno de la corrupción y presidió el gobierno de la mentira". "Otra vez Aznar haciendo declaraciones. El pasado, pasado que no olvidamos", ha dicho el líder del PSC al clausurar este domingo en Castellnou de Bages (Barcelona) la 'Escola de Formació, Debat i Reflexió Guillermo Vidaña' de la JSC, las juventudes del partido. El exlíder popular ha declarado a 'El Mundo' en alusión a Sánchez: "Cuando uno es capaz de adulterar unas elecciones en su partido, ¿por qué no va a ser capaz de alterar unas elecciones generales? No hay que pensar que alguien que asalta una joyería no está dispuesto a asaltar un banco. Los límites no existen".
Montero critica que el Gobierno pida "desescalada y contención" a Irán y no condene el ataque de EEUU
La eurodiputada de Podemos Irene Montero ha lamentado este domingo que el Gobierno de España no haya condenado el ataque de Estados Unidos en la madrugada de este domingo a Irán, sino que se ha limitado a pedir desescalada y contención "al país agredido". Así se ha referido Montero a las declaraciones de este domingo tanto del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, como de la presidenta de la Comisión Española, Ursula Von der Leyen y la Alta Representante de Política Exterior, Kaja Kallas respecto a los últimos acontecimientos en Oriente Medio. Según la eurodiputada, si Estados Unidos puede atacar "ilegalmente" a Irán, es porque cuenta con Europa "como aliada en esa agresión", ya que no condena esta agresión "contraria al derecho internacional" y que se trata de una acción que solamente acerca "peligrosamente" al mundo a una gran escalada y a la "tercera guerra mundial". "Eso es lo que ha hecho hoy Albares, reproducir la propaganda de guerra de que el problema son las armas nucleares de Irán, cuando todos los organismos internacionales, incluido el propio Estados Unidos, aseguran que Irán no tiene bomba nuclear y los países que sí la tienen son los dos agresores, Israel y Estados Unidos", ha explicado.
Bolaños y Montero, en el foco de la oposición en el próximo Pleno del Congreso
El PP, Vox y algunos de los socios del Gobierno lanzarán la próxima semana en el Congreso de los Diputados su artillería dialéctica contra la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro Félix Bolaños para exigir explicaciones y responsabilidades en torno a los recientes casos de corrupción que han salpicado al que fuera 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán, y otros cargos del Ejecutivo y del PSOE. Ante la ausencia del presidente Pedro Sánchez en la sesión de control del próximo miércoles, los dardos de la oposición se repartirán entre varios ministros, destacando especialmente la vicesecretaria general del PSOE y el ministro de presidencia. Eso sí, es el Ejecutivo el que decidirá cuál de sus componentes contesta las preguntas. Así, desde el PP, su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, se dirigirá a Bolaños para preguntarle si "se siente responsable de algo" tras todo lo sucedido. Y la portavoz adjunta del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, le pedirá un balance "terminal" como ministro. Por su parte, Vox, a través de su portavoz en la Cámara, María José Rodríguez de Millán, buscará saber a cuáles son los planes de este Gobierno.
Ábalos y Koldo mantienen la incógnita sobre su declaración de este lunes en el Supremo
José Luis Ábalos, exsecretario de Organización del PSOE y exministro, y Koldo García, su exasesor, declararán este lunes en el Tribunal Supremo (TS) tras conocerse el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia civil que sacaba a la luz indicios de una trama de cobro de mordidas a cambio de obras públicas en la que estaría implicado el también ex 'número tres' del PSOE Santos Cerdán. Las revelaciones de ese informe han dado un vuelco a la instrucción y ambos evalúan cuál debe ser su estrategia. La imputación de Santos Cerdán, el contenido de las grabaciones realizadas en su mayoría por Koldo García, y la información que pueda derivarse de los informes solicitados por el instructor a entidades bancarias, a ADIF y a la Dirección General de Carretearas, así como el volcado del correo corporativo de Cerdán, pueden se decisivas para el futuro de la causa.
Hernández (Sumar) exige al PSOE limpieza absoluta y cumplir los acuerdos
La co-coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha advertido al PSOE de que habría un cambio de paradigma entre los dos socios del Ejecutivo si se demostrara una financiación irregular socialista y si incumplieran medidas del acuerdo de gobierno en lo que queda de legislatura: "Todo tiene un límite". "El PSOE debe responder ante este agravio garantizando una limpieza absoluta", ha añadido en una entrevista de 'La Vanguardia' este domingo recogida por Europa Press. "Lo importante aquí es cómo vamos a enfrentar este tiempo que tenemos por delante. No vamos a esperar al PSOE para levantar la regeneración democrática en España", ha avisado. Aun así, considera que "por supuesto que hay tiempo para que la legislatura cobre otro rumbo y, sobre todo, le dé sentido y esperanza a la gente".
Sánchez encara una difícil cumbre de la OTAN confiado en que le exima de más gasto militar
En su momento político más delicado desde que accedió a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez participa esta semana en su octava cumbre de la OTAN, una reunión que el Ejecutivo reconoce difícil pero en la que espera pactar una salida que exima a España de aumentar el gasto militar hasta el 5 % del PIB. Los jefes de Estado o de Gobierno de la Alianza Atlántica se han citado el martes y miércoles próximos en La Haya para su reunión anual, la primera a la que acudirá en su segundo mandato el presidente estadounidense, Donald Trump. Desde que accedió de nuevo a la Casa Blanca, Trump ha venido haciendo reiteradas llamadas a que los miembros de la Alianza incrementen su gasto en defensa y planteó ese 5 % del PIB que ha hecho suyo el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aunque con un desglose y con el horizonte de 2032: un 3,5 % para inversión militar pura y un 1,5 % para gastos asociados.
Sánchez carga contra Aznar por "deslegitimar los resultados electorales"
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado este domingo contra la "estrategia" del expresidente José María Aznar de "deslegitimar los resultados electorales, y por ende, al Gobierno de España", y ha afirmado: "Solo les vale la democracia si son ellos los que gobiernan". Sánchez ha reaccionado así en su cuenta de la red social X frente a la entrevista concedida por Aznar al diario El Mundo, en la que el expresidente pregunta si "cuando uno es capaz de adulterar unas elecciones en su partido, ¿por qué no va a ser capaz de alterar unas elecciones generales?". "No hay que pensar que alguien que asalta una joyería no está dispuesto a asaltar un banco. Los límites no existen. Lo más interesante es la posibilidad de que se intente salir de esta crisis creando una crisis mayor", ha dicho Aznar. En ese sentido, Aznar ha indicado que "son capaces" de provocar una crisis constitucional para intentar salvar esta situación, con "una legislatura hasta 2027 y una crisis constitucional que aboque a unas elecciones casi constituyentes". "Siempre igual: estrategia de deslegitimar los resultados electorales y, por ende, al Gobierno de España. Solo les vale la democracia si son ellos los que gobiernan", ha manifestado el presidente del Gobierno en X en reacción a la entrevista.
Moreno, sobre Sánchez: "Si adelanta elecciones generales es porque no le queda más remedio"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que la situación nacional podría condicionar el calendario electoral en Andalucía, aunque ha insistido en que tienen una "mayoría suficiente" -absoluta- y que su intención es cumplir con la legislatura, que llegará a su fin en junio de 2026.
Moreno ha asegurado en una entrevista en el diario SUR que no están en cálculos electorales, sino en sacar adelante el presupuesto de 2026; y ha explicado que un adelanto les perjudicaría porque en enero, febrero, marzo o abril van a verse resultados de proyectos que podrían tener un "impacto electoral positivo"; pero ha añadido que, "hay tal inestabilidad en España, que podría condicionar todo esto".
Ha afirmado que no desea una coincidencia de las elecciones generales y autonómicas, porque quiere un debate exclusivo de Andalucía; pero ha recordado que, si cuando toquen los comicios Pedro Sánchez quiere convocar también, él no puede evitarlo.
Ha relatado que muchos compañeros le dicen que disuelva ahora el Parlamento y convoque elecciones, porque el PSOE "está mal" y la candidata socialista, María Jesús Montero, "no termina de cuajar"; pero el presidente andaluz ha garantizado que ahora no lo hará. Moreno cree que la primera opción de Sánchez es "resistir" y la segunda "pactar un relevo".
"Si adelanta elecciones generales es porque no le queda más remedio y, dependiendo de cuánto aguantara y el momento en que lo hiciera, entonces sí nos podríamos ver condicionados", ha agregado. Sobre la posible coincidencia de elecciones, ha opinado que si Sánchez lo quiere hacer así "recibiría una gran contestación electoral".
El PSOE remarca que la entrada de la UCO en Ferraz fue un "requerimiento de información" y no un registro
Montse Mínguez, una de las responsables interinas de la secretaría de organización del PSOE y diputada en el Congreso, ha señalado que la entrada de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la sede del partido en Ferraz acaecida esta semana se sitúa en el marco de un "requerimiento de información" y no un registro.
Así lo ha indicado en una entrevista a TVE recogida por Europa Press en relación al caso de adjudicaciones amañadas y que afecta a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García: "Fue un requerimiento de información, concretamente el correo del señor Santos Cerdán [...] Nos han pedido el correo electrónico y es todo lo que les hemos facilitado", ha indicado la dirigente socialista para reconocer que la situación ha dejado una fotografía que no les hubiera gustado jamás que sucediera.
"Se trata de un requerimiento de información, no estamos hablando de un registro", ha apostillado Mínguez para seguidamente desplazar la atención sobre la trama de corrupción Gürtel que condujo al registro de la sede del Partido Popular.
El PP pide a Barbón "mayor contundencia e implicación" ante la corrupción y el machismo "en las filas del PSOE"
La secretaria general del PP de Asturias, Beatriz Llaneza, ha pedido hoy al presidente del Principado y secretario general de la FSA-PSOE, Adrián Barbón, "mayor contundencia e implicación" ante los casos de corrupción y de machismo "que se están conociendo en las filas y núcleos del PSOE", más aún teniendo en cuenta que algunas cuestiones "afectan directamente a Asturias".
"No es entendible que semanas después de comenzar a conocerse toda la trama de corrupción que afecta al PSOE, nadie en la FSA haya salido aún a explicar ni siquiera mínimamente algunas de las informaciones," indicó Beatriz Llaneza.
A juicio de la dirigente del PP las declaraciones realizadas este sábado por Barbón han sido un "burdo intento de no dar la cara ante lo que está sucediendo en su propio partido".
Llaneza realizó estas declaraciones en la inauguración del nuevo espacio de formación del PP de Asturias para sus representantes locales y autonómicos celebrado en Oviedo.
La secretaria general del PP de Asturias ha acusado a Barbón de pretender "burlarse" ahora de los asturianos pidiendo endurecer la pena a los corruptos cuando "fue su propio partido quien redujo las penas del delito de malversación".
"Nadie en la FSA ha explicado aún qué es eso de que se ha hecho bingo en Asturias, o qué significa eso de me gusta la fabada asturiana", ha añadido en relación a los audios de los informes de la Unión Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Besteiro defiende que el PSOE "representa un proyecto honrado mientras otros callan o tapan prácticas vergonzosas"
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha hecho un llamamiento este sábado "a la unidad y al orgullo de representar un proyecto honrado" y ha señalado que "mientras otros callan o tapan prácticas vergonzosas", el PSOE "no las tolera ni justifica, sino que actúa sin medias tintas y expulsa a quien pretende aprovecharse".
Así lo ha destacado este sábado durante la presentación del nuevo secretario general de Pontevedra, Iván Puentes, un acto en el que también ha participado el secretario provincial, David Regades, y la senadora y presidenta del PSOE, Carmela Silva.
En este contexto, el líder de los socialistas gallegos ha celebrado la reacción del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "al expulsar todo asomo de corrupción dentro de la organización y abrir las puertas a la transparencia".
En este sentido, Besteiro ha contrastado el impulso de una Comisión de Investigación y auditoría con la Comisión de Investigación "por el sobrecoste del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y los contratos a dedo a figuras del entorno de Feijóo y Rueda".
"No todas las organizaciones actúan igual, nuestra diferencia es la decencia, mientras que el PP deturpa la investigación parlamentaria imponiendo su mayoría de principio a fin, en las normas de funcionamiento, el listado de comparecientes y las conclusiones.
Óscar López: "Estamos pasando días duros, es increíble el daño que pueden hacer algunas personas"
Óscar López ha afirmado que en el PSOE están "pasando días duros" tras los informes de la UCO por el caso Koldo que involucran a Santos Cerdán. "Es increíble el daño que pueden hacer algunas personas. Nos duele. Esto es el PSOE y aquí no se pasa ni una".
"Quien la hace la paga. Se pide la cabeza de quien la hace. En otros partidos es la cabeza de quien denuncia. Es la diferencia del PSOE con la derecha, seamos claros", cuenta.
Y habla de "M. Rajoy": "Una trama con el número uno, de nueve años de juicios y de cinco con los papeles de M. Rajoy. No somos lo mismo".
Sumar y sus partidos aliados recopilan una batería de medidas anticorrupción ante el caso Cerdán
Sumar y sus partidos aliados han comenzado a recopilar una batería de medidas para reclamar al PSOE de cara a desplegar un plan de regeneración, que permita superar la crisis generada por el caso de presunta corrupción del exsecretario general de los socialista Santos Cerdán.
Entre sus propuestas figuran medidas como endurecer los delitos asociados a la corrupción, limitar los aforamientos de cargos públicos, plantear una inhabilitación cautelar en subvenciones y contratos públicos de empresas salpicadas por corrupción o plantear incluso un Ministerio de Buen Gobierno y Transparencia.
Junto al reimpulso de la agenda social, otra de las condiciones que ha demandado el socio minoritario del ejecutivo para "resetear la legislatura", Sumar demanda al PSOE rearmar la confianza quebrada tras el caso Cerdán con el lanzamiento de medidas anticorrupción.
Esta agenda de regeneración, por un lado, persigue demostrar el compromiso de limpieza de la vida pública del Ejecutivo y, por otro, recomponer la confianza con los socios, que también demandan acciones contundentes en esta parcela. Aparte, Sumar y sus partidos coaligados consideran que estas iniciativas son necesarias para reactivar a un electorado progresista, tocado por este caso.
Cuca Gamarra afirma que Chivite "solo tiene un camino": "Presentar su dimisión y convocar elecciones"
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha afirmado este sábado en Pamplona que la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, "solo tiene un camino, el de presentar su dimisión y convocar elecciones" y ha asegurado que "es cuestión de tiempo, pero Chivite se va a unir a Urralburu y Otano en la lista de presidentes socialistas en Navarra que han tenido que dimitir por corrupción".
Gamarra ha participado este sábado en un acto con cargos del PPN en la sede de los 'populares' en Pamplona para analizar la situación política en Navarra tras la investigación de la UCO de la Guardia Civil que ha apuntado a una presunta implicación del navarro Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, en el cobro de comisiones por la adjudicación de obras públicas.
"Pueden intentar resistir pero no lo conseguirán", ha señalado Cuca Gamarra en una comparecencia ante los medios de comunicación acompañada por el presidente del Partido Popular de Navarra, Javier García.
El BNG se reivindica como "alternativa clara" ante las prácticas "golfas y corruptas"
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reivindicado a su formación como "alternativa clara" ante las prácticas "golfas y corruptas" del PP, del PSOE y de la monarquía. En ese sentido, ha defendido que el BNG lleva "más de 40 años" gestionando instituciones públicas "sin una sola persona condenada por corrupción" y ha ensalzado que los nacionalistas "pueden ir por el mundo con la cabeza alta".
Así lo ha asegurado este sábado en un encuentro municipal con la participación de alcaldes, alcaldesas, concejales y responsables políticos nacionalistas de toda Galicia. Allí, ha denunciado los "lamentables episodios" de corrupción perpetrados supuestamente por cargos públicos del PSOE, "como antes lo hizo el Partido Popular o la monarquía".
"Esto da pie a un descrédito generalizado de la representación pública y colabora a extender una idea que es muy peligrosa, la de que a la política y a los cargos públicos se va por intereses oscuros y perversos", ha aseverado Pontón durante su intervención.
Asimismo, la líder nacionalista ha ensalzado al BNG como la "alternativa diferente, a la que ha definido como una fuerza asamblearia en la que la militancia "es la que más ordena". En este contexto, ha aprovechado para afear las "descalificaciones y críticas foribundas" que decían que el BNG "no era una fuerza política homologable".
"Pues quiero decirlo bien alto y claro. No, no somos como las demás fuerzas políticas, no somos como el bipartidismo español, ni somos ni queremos ser como ellos, y a mucha honra", ha esgrimido.
Barbón pide penas más duras para los corruptos y los corruptores y tilda la corrupción como "una lacra"
El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón, se ha mostrado este sábado partidario de penas más duras para los corruptos y de que exista una mayor persecución a los corruptores.
Se trata de dos cuestiones que el dirigente asturiano ha planteado en la reunión del Comité Autonómico de la FSA-PSOE que se celebra en Lugones, en el municipio asturiano de Siero.
En declaraciones a los medios de comunicación, Barbón ha dicho que la corrupción es "una lacra" y ha reconocido que su estado de ánimo es bajo tras los casos que salpicarían a exmiembros del partido. "Es una traición al propio proyecto político que representamos", ha lamentado. Para hacer frente a la corrupción, el dirigente asturiano ha insistido en que hace falta "transparencia total" y "contundencia".
De esta forma, Barbón ha planteado al Comité Autonómico un endurecimiento de las penas, incluidas las de cárcel, para todo cargo público que se haya enriquecido con prácticas corruptas. También que se garantice la devolución de todo lo robado.
Otra medida que impusa Barbón es que se persiga más a los corruptores. "También en el Código Penal hay que reforzar las sanciones a los que corrompen, a los que pagan", ha explicado, indicando que hay que analizar las formas de actuar cuando quien corrompe es una persona jurídica, es decir, una empresa, un empresario, o cuando es una persona física o un directivo de una empresa en un caso concreto dentro del marco de la actuación empresarial.
Una tercera propuesta que ha trasladado Barbón al Comité es el reforzamiento de la Comisión de Ética y Garantías del partido para que se revise todo comportamiento no solo corrupto, sino también esos que atentan contra la ética. "Me refiero a esas conversaciones asquerosamente machistas que hemos escuchado en esos audios", ha dicho.
A su juicio, la Comisión de Ética y Garantías tiene que tener más poder y más capacidad. Ha señalado la importancia de constituir un departamento dentro del partido que se encargue de facilitar que todo tipo de denuncias, que todo tipo de sospechas sean analizadas con total independencia para determinar con carácter preventivo y evitar que haya comportamientos corruptos por parte de algunos miembros de la organización.
Barbón ha dicho que en el actual contexto el PSOE tiene que "ganar a pulso" la credibilidad ante el conjunto de la ciudadanía. "Lo tenemos que hacer con medidas y planteamientos concretos", ha indicado, en relación a sus propuestas.
Francina Armengol, sobre el caso Koldo: "No permitiré que se intente ensuciar mi nombre"
La presidenta del Congreso y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, dijo anoche sobre el caso Koldo, en una entrega de premios en Mallorca: "No voy a permitir que se intente ensuciar mi nombre, ni el de casi todos los socialistas que son gente honesta”.
La secretaria general del PSIB-PSOE pidió "fortaleza y coraje" y animó a la militancia socialista "a defender la honestidad de este partido", en el acto de entrega del XXIV Premio Maria Plaza de los Socialistas de Mallorca a la asociación 'Gent com tu', en las Casas de Son Sant Martí, en Muro, ha informado el partido en un comunicado este sábado.
"Estoy indignada, asqueada de ver lo que han hecho unos pocos dentro de nuestra casa, y haremos todo lo posible para que caiga todo el peso de la ley en quien haya metido la mano en el dinero público y para que se llegue hasta el final", afirmó.
La dirigente socialista aseguró que "la corrupción es absolutamente inadmisible y es lo que más aleja a la ciudadanía de la política". "Empecé a luchar en el Partido Socialista en contra de una forma de hacer política del PP que siempre fue ligada a la corrupción política y no hace falta que hablemos de todo lo que ha pasado en esta comunidad autónoma", añadió.
Belarra asegura que el Gobierno de Sánchez "ha muerto" y que la corrupción socialista "es una forma de gobernar del bipartidismo"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez "ya ha muerto" y la duda es saber "cuándo se concretará el final" y considera que la corrupción socialista "es una forma de gobierno del bipartidismo y no son casos de manzanas podridas".
"Lo conocido en España en los últimos días no deja ya lugar a dudas. El ciclo de Pedro Sánchez ha terminado. La única duda es ya meramente temporal. ¿Cuándo se concretará el final? El Gobierno ya ha muerto. Y no sólo el Gobierno, es todo un ciclo político el que llega a su fin. La etapa en la que el PSOE ha podido presentarse con la ayuda de la progresía mediática como una alternativa a la corrupción del Partido Popular y como una fuerza de progreso, todo ese proceso ha terminado", ha asegurado Belarra este sábado en el Consejo Ciudadano estatal de Podemos.
Belarra ha criticado que la corrupción socialista deja entrever que "el PSOE de Sánchez no formaba ni ha formado parte nunca de ningún cambio" y más bien ha formado parte de "la reacción al cambio y de la restauración de la cultura de la corrupción en España".
Nicoleta, amiga de Koldo, número dos en 2023 en la lista para Esteribar
Ainhoa Unzu, nueva portavoz del PSOE en Navarra, llevó en la lista electoral que ella encabezó en Esteribar a Nicoleta Neacsu, a quien la UCO atribuye una relación cercana con Koldo García a tenor de lo que se escucha en los audios pertenecientes al informe de los agentes.
Unzu, que ha asumido la portavocía tras la dimisión de Ramón Alzórriz, encabezó la lista de este municipio de 2.000 habitantes y situado a unos 20 kilómetros de Pamplona y, de número dos, estaba Nicoleta. También había formado parte de la lista socialista en 2019.
Yolanda Díaz apunta al PP y al PSOE por la corrupción y pide contundencia contra "golfos y corruptos"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho este sábado que el problema de la corrupción en España "no es nuevo" y reside en el bipartidisimo de PSOE y PP, al tiempo que ha pedido contundencia contra "golfos" y "corruptos" en referencia a los presuntos casos de corrupción que implican a los exaltos cargos socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
Durante la clausura del décimo tercer congreso confederal de CCOO, Yolanda Díaz ha aseverado que le "atrapa la indignación" por las informaciones conocidas en torno a la cúpula del Partido Socialista y sobre todo por "los comportamientos de golfos, de señores corruptos y de su forma de actuar".
Asimismo, ha aseverado que siente indignación por lo ocurrido porque cuando el Ministerio de Trabajo estaba negociando con sindicatos y patronal la concesión de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a los trabajadores en pandemia o la subida del salario mínimo, al lado había "golfos que estaban robando". "Mientras unos acordaban mordidas al lado del Ministerio de Trabajo, otros estábamos peleando la reforma laboral", ha apostillado.
El juez solicita a la UCO el contrato de compraventa de participaciones de Antxon Alonso a Cerdán
El magistrado Leopoldo Puente ha solicitado una copia de un contrato privado encontrado en el registro de la vivienda de Antxon Alonso Egurrola, administrador único e la citada empresa, y que se firmó en 2016.
En dicho documento, Alonso transfiere a Cerdán un total de 1.350 participaciones sociales de las 3.000 que constituyen la sociedad.
Algo que desmontaría las últimas afirmaciones del exsecretario de Organización del PSOE, que ha negado por activa y por pasiva contar con el 45% de la empresa.
El juez ordena investigar más de 400 cuentas vinculadas con la trama
El juez Leopoldo Puente ha ordenado a la UCO que investigue un total de 430 cuentas vinculadas con la trama y pertenecientes a 35 entidades bancarias diferentes.
En el auto, el magistrado menciona específicamente a Acciona y a Servinabar en relación a dichas cuentas, pertenecientes también a personas físicas investigadas en la trama.
El PP solicitará paralizar el pago solicitado por Santos Cerdán en su calidad de exdiputado
Según han informado fuentes populares a laSexta, el PP registrará un escrito dirigida a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para que paralice el pago solicitado este viernes por Santos Cerdán en calidad de exdiputado.
Como explican las fuentes, "la ciudadanía no entendería que, tras cobrar mordidas por contratos públicos, saliera más dinero de todos lo españoles rumbo a la cuenta corriente del ex número dos de Pedro Sánchez".
Los indicios y las sospechas sobre Servinabar que llevan al Supremo a investigar a su administrador
A la lista de investigados del Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, más allá de Santos Cerdán, se suman los cinco empresarios que aparecen en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El juez Leopoldo Puente los ha citado a declarar la primera semana de julio y entre ellos, se encuentra el dueño de Servinabar 2000, una empresa que con diez empleados se llevaba contratos públicos millonarios.
De hecho, son varios los indicios y muchas las sospechas que rodean a esta empresa administrada por Joseba Antxón. Pese a su reducido tamaño la compañía se ha hecho con grandes adjudicaciones de obras públicas como la del túnel de Belate, en Navarra. En este caso, lo hizo junto a otras dos empresas. Una de ellas, la multinacional Acciona y la otra Osés, una de las principales compañías del sector navarro.
De Servinabar, en cambio, poco se sabía en el momento de la contratación. Ahora, sí que se conocen más detalles de esta sociedad como, por ejemplo, que en cinco años consiguió multiplicar casi por nueve sus beneficios o que, al parecer, Santos Cerdán era dueño. Al parecer, puesto que la compañía emitió un comunicado hace unos días negando tal extremo.
Nota informativa que firmaba Joseba Antxón, pese a que la UCO encontró en el registro de su vivienda una escritura de compraventa privada entre él y el ex número tres del PSOE. Además, los investigadores tienen la lupa puesta sobre este empresario vasco por su activa relación con Cerdán y Koldo García. Prueba de ello, es una nota de Koldo en la que se podía leer: "Temas con Antxón. Si consigo obras cuánto me paga por conseguir y cómo se me paga".
Eso sí, hay más. En los audios incautados por la UCO en el registro de la casa del exasesor del exministro Ábalos en febrero de 2024, hay referencias a él. "Y el hijo de puta del Santos se ha quedado con dinero que lo ha hecho delante de mía, ¿vale? (...) Y te puedo contar mil cosas, ganar billetes de 500 que le daba el de Guipúzcoa y mil cosas más", le decía Koldo al que era su jefe entonces.
Los agentes de la UCO salen de la sede del PSOE
Los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) han salido de la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, donde habían llegado sobre las 12:00 horas.
En total, han sido más de tres horas en esta actuación que han llevado a cabo para clonar los correos electrónicos de Santos Cerdán.
Feijóo habla de "trama corrupta" en el PSOE tras la entrada de la UCO en Ferraz
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha realizado unas declaraciones ante los medios en Valladolid después de conocer la entrada de la UCO a la sede del PSOE en Ferraz. En sus palabras, ha cargado de nuevo contra Pedro Sánchez pero sigue resistiéndose a presentar una moción de censura.
"Todos los secretarios de organización están delante del Tribunal Supremo. Hay una trama corrupta entre las secretarías de organización y el Ministerio de Transportes, donde un ministro nos ha engañado con una auditoría que dijo que todo quedaba claro", afirma Feijóo.
Y continúa: "Ahora, la UCO y los jueces quieren saber también sobre la gestión del actual ministro de Transportes. La situación es de sobresalto en sobresalto todos los días".
Óscar Puente: "Nadie ha registrado ni el Ministerio ni Adif ni Ferraz"
Óscar Puente se ha pronunciado en sus redes sociales sobre la entrada de la UCO en la sede del PSOE, dejando claro que "nadie ha registrado ni el Ministerio ni Adif ni Ferraz".
"Han pedido un email para copiarlo, los expedientes de cinco contratos en Adif y de seis contratos en la DGC", ha explicado, asegurando que no es la primera vez. De esta forma, el ministro de Transportes ha dejado claro que las entradas y registros "son otra cosa".
Moncloa "asume" la imagen de la UCO en Ferraz y dice que, "a diferencia del PP", no destruirán "pruebas a martillazos"
Fuentes de Moncloa aseguran a laSexta que van a prestar la "máxima colaboración con la justicia y absoluta transparencia" tras conocerse las actuaciones que está llevando a cabo la UCO en la sede del PSOE, así como en otras instituciones como el Ministerio de Transportes.
Aseguran que "era evidente que esto iba a ocurrir" tras conocerse el informe que implica de forma directa a el exsecretario de Organización, Santos Cerdán, en la trama corrupta Ábalos-Koldo.
Según explican, tienen "asumida la imagen" de los agentes entrando en la sede del partido y señalan que "a diferencia del PP", ellos no van a "destruir pruebas ni a romper ordenadores a martillazos".
El juez pide a ADIF y a la Dirección General de Carreteras expedientes de adjudicación de obras señaladas como irregulares en el informe de la UCO
El instructor señala que el informe policial de la UCO identifica también las obras que, durante el periodo en el que Ábalos fue ministro de Transportes, pudieron haber sido adjudicadas irregularmente.
Con el fin de profundizar en el modo en que se produjeron dichas adjudicaciones, en el auto recuerda requerir a Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y a la Dirección General de Carreteras para que le remita, en un plazo máximo de quince días, los expedientes de adjudicación de diversas obras.
En concreto, solicita la documentación relativa a la licitación de cinco obras a ADIF (San Feliú de Llobregat, El Mayor Murcia, Monforte y Asturias) y de seis a la Dirección General de Carreteras (Logroño, Sevilla, Asturias, Úbeda, Teruel, Camino de Santiago).
El juez apunta que hay "indicios consistentes" de que Pardo de Vera y Herrero pidieron ayuda a Ábalos "para que las adjudicaciones pudieran llegar a buen término"
El magistrado explica que, a su juicio, del informe de la UCO de 5 de junio resultan "indicios consistentes" respecto a que la entonces presidenta de ADIF Pardo de Vera y el exdirector general de Carreteras Javier Herrero "hubieran podido prestar, en el marco de las indebidas adjudicaciones", asistencia a Ábalos, a través de Koldo, "para que las adjudicaciones proyectadas por ellos pudieran llegar a buen término", facilitando de manera inmediata la información conveniente que obraba en los diferentes expedientes, o la salida a licitación de otros, siguiendo las directrices que el Ministro, a través de su asesor, les impartía.
Sin embargo, consideran que las conductas de estas dos personas no deben investigarse en el Supremo, sino en el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional. Así, indica que sea el juzgado, si lo considera oportuno, quien investigue los hechos.
El PSOE, tras la entrada de la UCO en Ferraz: "Colaboramos y colaboraremos con la Justicia con total transparencia"
Tras la entrada de la UCO en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de datos del caso Cerdán, fuentes socialistas han trasladado a laSexta que el PSOE "colabora y colaborará con la Justicia con total transparencia".
Los cinco empresarios investigados por el juez
El juez, quien ha imputado a Santos Cerdán y ha autorizado a la UCO a investigarle las cuentas, ha citado a cinco empresarios como investigados para indagar adjudicaciones.
Según ha podido saber laSexta, esta es la citación de los cinco empresarios:
Día 4 de julio:
- Don José Ruz Martínez, a las 10:00 horas
- Don Antonio Fernández Menéndez, a las 11:00 horas
- Don Daniel Fernández Menéndez, a las 12:00 horas
Día 7 de julio:
- Don Fernando Agustín Merino Vera, a las 10: horas
- Joseba Antxon a las 11 horas
El juez rechaza la petición de Santos Cerdán de enviarle la escritura de Servinabar
El juez ha rechazado la petición de Santos Cerdán de enviarle la escritura de Servinabar. El exnúmero tres del PSOE se había dirigido al Tribunal Supremo requiriendo la "remisión urgente" de la escritura que probaría que Cerdán es propietario de casi la mitad de Servinabar 2000, es decir, la empresa que los investigadores implican en la trama corrupta. Documento que los agentes incautaron durante el registro a la casa del empresario Antxón Alonso, a quien también vinculan en las presuntas corruptelas.
La Guardia Civil se encuentra en Ferraz para clonar el correo de Cerdán
Según ha podido saber laSexta, los agentes de la Guardia Civil se encuentran en Ferraz para acceder al correo electrónico de Santos Cerdán que ha solicitado el juez que ha imputado al exsecretario de Organización del PSOE.
Los agentes se encuentran en la quinta planta de la sede socialista, donde se encuentra el despacho del Secretario de Organización.
Según indican fuentes del PSOE, la formación política "colabora y colaborará con la Justicia con total transparencia".
La UCO entra en la sede del PSOE, Adif, Transportes y Carreteras en busca de datos del caso Cerdán
La Unidad Central Operativa está llevando a cabo actuaciones desde esta misma mañana en la sede central del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, así como en las sedes de Adif, el Ministerio de Transportes y también el Dirección General de Carreteras. Buscan archivos, pruebas y documentación que pueda estar vinculada con la trama de corrupción en las que están señalados Ábalos, Cerdán y Koldo.
Cerdán solicita de manera "urgente" la supuesta escritura de Servinabar
Según ha podido saber esta cadena, la defensa de Cerdán se ha dirigido al Tribunal Supremo requiriendo la "remisión urgente" de la escritura que probaría que Cerdán es propietario de casi la mitad de Servinabar 2000, es decir, la empresa que los investigadores implican en la trama corrupta. Documento que los agentes incautaron durante el registro a la casa del empresario Antxón Alonso, a quien también vinculan en las presuntas corruptelas.
De hecho, hace unos horas la compañía negaba que Cerdán ostente ni la propiedad ni la administración de la sociedad. Desmentido que Cerdán ya había hecho en declaraciones en exclusiva a laSexta, precisamente el mismo día en el que esta fechado este escrito, que se conoce este viernes.
Santos Cerdán pide al Congreso su indemnización por cese: unos 3.200 euros mensuales durante seis meses
Santos Cerdán ha vuelto al Congreso de los Diputados después de que el pasado lunes 16 de junio entregase su acta de diputado, algo que hizo cinco días después de que anunciase su dimisión como secretario de Organización del PSOE.
Ahora, ha regresado sin tener su escaño para pedir su indemnización, un derecho que tienen todos los diputados cuando dejan su escaño. Según ha confirmado él mismo a laSexta, lo hace porque "no tiene trabajo".
En total, ha estado seis años como diputado, desde el 21 de mayo de 2019, por lo que le corresponden unos 3.263 euros brutos mensuales durante seis meses, uno por cada año trabajado.
Además, el exsecretario de Organización del PSOE también ha acudido al Congreso para presentar su declaración final de bienes. Esto es algo que todos los diputados tienen la obligación de hacer cuando dejan su escaño para que se vea con qué patrimonio empezaron el día que lo cogieron y con qué declaración terminan.
El juez autoriza a la UCO a investigar las cuentas de Santos Cerdán y pospone al 30 de junio su declaración
El juez ha autorizado a la UCO a investigar al exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán, y ha pedido que el PSOE facilite la entrada en Ferraz para el correo de Cerdán.
El magistrado también ha citado a cinco empresarios como investigados para indagar adjudicaciones.
Además, ha pospuesto la declaración de Cerdán al día 30 de junio. Precisamente este viernes Cerdán había amenazado con no declarar ante el Supremo si no se aplazaba su declaración prevista para el miércoles.
Adriana Lastra insta a su círculo a mantener "la cabeza alta" ante el caso Koldo: "Que la agachen los que han hecho esto"
Ya esta semana Adriana Lastra dejaba duras palabras contra el ya exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán, al que acusó de haberla engañado y traicionado. Y es que ella fue una de las damnificadas con la llegada del exdiputado por Navarra a la cúpula de Ferraz, con el que admitía haber tenido una "nefasta relación". Todo, en unos "días adversos" debido al cerco al caso Koldo que cada vez salpica más al socialismo y en cuyo marco ha querido "enviar un mensaje de ánimo a los compañeros" a los que ha instado a mantener "la cabeza alta": "Que la agachen los que han hecho esto".
En concreto, la ahora delegada del Gobierno en Asturias ha mandado un breve texto a un grupo de WhatsApp que comparte con sus compañeros de la bancada socialista de la pasada legislatura. Según ha podido saber laSexta, esa era su "única" pretensión, la de respaldar a quienes estuvieron a su lado durante su etapa en Madrid.
Precisamente, el inicio mensaje al que ha accedido de forma íntegra esta cadena, empieza dando "ánimo a todos, compañeros". Palabras que ha continuado subrayando que "estos días adversos no pueden más que hacernos más determinados en la lucha contra la corrupción", que presuntamente habrían llevado a cabo los exsecretarios de organización del PSOE, José Luis Ábalos y Cerdán, con la imprescindible colaboración del exasesor del exministro, Koldo García.
Santos Cerdán pide al Supremo aplazar su declaración del próximo miércoles para preparar su defensa
El exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán, ha pedido al Supremo aplazar su declaración prevista para el próximo miércoles. Cerdán asegura que no tiene tiempo suficiente para preparar su defensa y ha amenazado incluso con acogerse al derecho a no declarar si no se lo conceden.
El Gobierno Vasco revisará los contratos públicos de los últimos diez años
El lehendakari, Imanol Pradales, ha adelantado este viernes que aunque no existe "el mas mínimo indicio, información o sospecha" de fraudes relacionados con el caso Koldo, el Gobierno Vasco revisará todos los contratos públicos firmados en los últimos diez años.
Pradales ha hecho este anuncio en el pleno de control del Parlamento Vasco, en respuesta a una pregunta formulada por su compañero de partido Joseba Díez sobre el balance del primer año de legislatura.
El lehendakari ha repasado los retos del programa de gobierno y se ha parado en el de la innovación democrática, en un momento político marcado por el conocido como caso Koldo. Se ha referido a lo que ha calificado como "gravísimos acontecimientos" y ha explicado la postura que va a adoptar su gobierno, al que el PP vasco ha pedido información sobre si existen contratos con las empresas que se mencionan en el informe de la UCO.
IU avisa que los riesgos de la legislatura son "más altos que nunca" y exige al PSOE dar un giro "audaz" a la izquierda
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, admite que los "riesgos de la legislatura están en estos momentos más altos que nunca" tras el caso Santos Cerdán y advierte de que el PSOE debe decidir ya "acelerar una acción política audaz", en materia social y de regeneración democrática, dado que "no puede haber más demora en una salida a esta crisis".
También proclama que no basta con enumerar propuestas" sino que "tienen que llevarse a cabo, plasmadas en normas y leyes que demuestren que el Gobierno "lejos de amilanarse", avanza con "celeridad" en las reformas estructurales que "justifican en sí mismas" el actual mandado.
Por tanto, receta "salir del lamento", dar "más explicaciones" de las ofrecidas en el seno del PSOE y convertir la "indignación" por esta trama en acción política para sacar adelante iniciativas valientes y "radicales" de izquierda, como las que defiende su organización para recuperar la "credibilidad".
Así lo expone el líder de IU en su borrador de informe político, al que ha tenido acceso Europa Press, que presentará este sábado durante la celebración de la Coordinadora Federal de IU -su máximo órgano de dirección-.
ERC se une al PNV en su rechazo a que Sánchez acuda al Congreso a hablar de diferentes asuntos y no solo de Cerdán
Al igual que ha hecho el PNV, la formación catalana ha mostrado su disconformidad con que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vaya a comparecer en el Congreso de los Diputados en una aparición en la que se debatirán la polémica con Santos Cerdán, el gasto militar o asuntos europeos.
En una publicación en redes sociales, Gabriel Rufián ha pedido al PSOE que "deje de cavar" porque juntar tantos asuntos en una sola comparecencia es "un buen gazpacho".
El PNV pide que Sánchez declare en el Congreso exclusivamente sobre el caso Cerdán
La portavoz de la formación vasca en el Congreso, Maribel Varquero, ha mostrado su rechazo en redes sociales que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso de los Diputados para tratar no solo la polémica sobre la presunta corrupción de Santos Cerdán, sino también asuntos de la OTAN o del Consejo Europeo.
"Pedimos celeridad y transparencia, no porrusalda. No es serio que el Gobierno mezcle en una sola comparecencia lo de Cerdán con la OTAN, el Consejo Europeo o la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo. Así no", ha publicado.
Por ello, ha adelantado que el PNV solicitará que la comparecencia de Sánchez sea "monográfica".
Chivite asegura que "está cumpliendo" con la limpieza y honorabilidad del Gobierno
La también secretaria general del PSN, María Chivite, ha asegurado también que anunció que actuaría "caiga quien caiga" ante el informe de la UCO de la Guardia Civil y ha "cumplido" con ello con la dimisión de Alzórriz: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo", ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación antes de acceder al pleno del Parlamento de Navarra.
"Avancé el empeño como presidenta y como secretaria general de vender la limpieza y la honorabilidad tanto del Gobierno como del PSN, y efectivamente ha sido así con el caso del compañero Ramón. Dije caiga quien caiga y así es como estoy cumpliendo", ha señalado.
Chivite descarta dimitir
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha comparecido este jueves para descarta su dimisíon después de la renuncia de su número 2, Ramón Alzórriz: "No hay argumentos para dimitir. No hay ilegalidad", ha afirmado.
Chivite forzó la dimisióm de Alzórriz, después de conocerse que su pareja trabajó en la empresa Servinabar, una de las adjudicatarias de las obras de los túneles de Belate y de la que, según ha trascendido este miércoles, la UCO apunta que Cerdán era propietario del 45%.
Sánchez suspende su asistencia al congreso de CCOO, único acto en su agenda de este jueves
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha suspendido su agenda prevista para este jueves y será sustituido en el Congreso Confederal de CCOO por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Así figura en la Agenda del Gobierno donde no aparecen más actos previstos del jefe del Ejecutivo para este jueves. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, será reelegido en el 13 Congreso Confederal del sindicato que comienza este jueves en Madrid y en cuyo programa figuraba la intervención de Pedro Sánchez junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Además de la vicepresidenta Montero asistirán al Congreso de CCOO el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, según la Agenda del Gobierno.
El número dos de los socialistas navarros presenta su dimisión tras desvelar que su pareja trabajó en Servinabar
El vicesecretario general del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, ha presentado su dimisión por decisión propia este miércoles al desvelar que su pareja entre 2021 a 2024 formó parte de la plantilla de la empresa Servinabar, supuestamente vinculada a Santos Cerdán. Los detalles.
Abascal sale del Congreso, apunta con el dedo a Sánchez y le llama "indecente"
El alto voltaje del Partido Popular (PP) durante la sesión de control de este miércoles en el Congreso de los Diputados se ha quedado corto al lado del de Vox. Su líder, Santiago Abascal, ha llevado al extremo su show cuando se ha levantado y se ha ido del pleno para, según ha dicho, no soportar la "chulería" ni "las mentiras" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sorteaba como podía las intervenciones de oposición y socios. El momento.
Santos Cerdán afirma no sentirse preocupado por los audios
El que hasta hace unos días era número tres del PSOE, Santos Cerdán, ha asegurado en exclusiva a laSexta no estar "nada" preocupado después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya pedido al Tribunal Supremo investigar su patrimonio. Incluso, asegura estar "encantado" de que sea analizado por los investigadores en el marco del caso Koldo. Sus palabras.
Benet Salellas, exdiputado de la CUP y abogado en el procés, asume la defensa de Santos Cerdán
Benet Salellas será un nombre clave a partir de hoy en el 'caso Cerdán', una persona que puede sonar a muchas personas por su papel durante el juicio del procés. Ahora, Salellas ha pasado a ser el abogado de Santos Cerdán, un hombre que procede del independentismo y que tiene mucha relación con Bildu, según ha podido saber laSexta.
Los socios de Sánchez no le garantizan su apoyo y exigen más contundencia contra la corrupción
Socios de investidura como ERC, PNV, Bildu y Coalición Canaria se han reunido este miércoles en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que no han garantizado mantener su apoyo, en función de lo que ocurra con el caso Koldo, y han exigido nuevamente más contundencia contra la corrupción. Sánchez ha cerrado la ronda de contactos iniciada esta semana para evaluar sus relaciones con sus socios de Gobierno y de investidura, tras la implicación en el caso Koldo del hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Una ronda que comenzó el lunes con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, líder de Sumar en el Ejecutivo de coalición, que no ha acudido este miércoles al pleno en señal de protesta por el caso Koldo, y reuniones que siguieron el martes con Junts. Hoy ha sido el turno del PNV, Bildu, Coalición Canaria y ERC, cuyo portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ha asegurado que ha estado a punto de no acudir a la cita, porque no tenía claro que pudiera ser de utilidad. Finalmente, ha asistido, pero no ha permitido imágenes del encuentro, al igual que ha ocurrido con el PNV y Coalición Canaria, mientras que el BNG y Podemos han rehusado sumarse a esta convocatoria, lo que son síntomas de la situación crítica que Sánchez atraviesa con sus socios de investidura.
El PP aprueba en el Senado la reforma reglamentaria que exige a Sánchez ir una vez al mes
El Senado ha aprobado este miércoles una reforma de su Reglamento con la que obliga al presidente del Gobierno a acudir una vez al mes a las sesiones de control, o bien a justificar las ausencias. Cinco de los siete grupos parlamentarios no han participado ni del debate ni de la votación en el pleno en protesta por la forma en la que la mayoría absoluta del PP ha sacado adelante esta reforma. Tan solo UPN ha apoyado al PP, para sumar 143 síes, que junto a las 3 abstenciones de Vox han completado la votación, sin que los demás senadores hayan participado. Una reforma dividida en dos El PP presentó hace tres meses una reforma integral del Reglamento, cuya toma en consideración aprobó la semana pasada el pleno, pero este lunes sorprendió en la reunión inicial de la ponencia con la decisión de desgajar unos pocos artículos y tramitarlos de forma exprés para aprobarlos dos días después.
La UCO pide al Supremo investigar las cuentas bancarias de Santos Cerdán
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido un oficio al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente para investigar las cuentas bancarias y la información tributaria del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Los detalles.
Coalición Canaria, como Sumar, asegura que su confianza "se ha quebrado" con el Gobierno
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha trasladado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que su formación "no puede garantizar ya su apoyo" al Ejecutivo, al considerar que la confianza "se ha quebrado" con ellos y con la ciudadanía. En una rueda de prensa en el Parlamento tras reunirse con el presidente en el marco de la ronda de contactos en el Palacio de Moncloa, Valido ha expresado su "preocupación por el daño democrático" derivado de las informaciones publicadas sobre tramas de corrupción que afectan a ex altos cargos socialistas y de su Gobierno, y ha asegurado que "la gente está asombrada por todo lo que está escuchando y leyendo", lo que a su juicio está generando un fuerte clima de "desafección".
Sectores de Sumar critican la actitud de Sánchez en el Congreso ante el caso Cerdán
Sectores de Sumar han recriminado la actitud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso al considerar que no ha estado a la altura de la crisis abierta por el caso Santos Cerdán y admiten su intranquilidad dado que, a su juicio, no está siendo capaz de despejar las "incertidumbres" que pesan sobre la legislatura.
Cargos y diputados del socio minoritario de la coalición han expresado su decepción con la intervención de Sánchez en la sesión de control, que había generado expectación al tener que responder a preguntas de PP, Vox y ERC relativas a la presunta corrupción que afecta al ya exsecretario de Organización.
En lugar de apreciar un mensaje contundente en materia anticorrupción o incluso anunciar medidas de regeneración democrática, que precisamente demanda Sumar junto a un reinicio de legislatura en clave social, diversos dirigentes de Sumar y sus partidos aliados han visto a Sánchez nervioso y con sensación de que estar tocado, al caer en el rifirrafe del 'Y tú más' con la oposición.
Coalición Canaria avisa a Sánchez de que su apoyo no está garantizado
La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión que han mantenido en la Moncloa de que su apoyo no está garantizado, y ha asegurado que la gobernabilidad está "bastante cuestionada" por las novedades sobre el caso Koldo.
"Le hemos adelantado que en este momento no podemos garantizarle nuestro apoyo. La confianza se ha quebrado y no solo se ha quebrado con nosotros, se ha quebrado con la propia ciudadanía y con otros socios de Gobierno de los que sí depende la continuidad", ha dicho Valido en una rueda de prensa en el Congreso tras la reunión.
Valido le ha trasladado a Sánchez su enorme preocupación por la gobernabilidad, que asegura que está "bastante cuestionada", y ha vuelto a subrayar que su formación no puede garantizarle su apoyo.
No obstante, ha señalado que en Coalición Canaria no tomarán ninguna decisión hasta que no haya un "escenario real" en función de las nuevas informaciones que puedan aparecer sobre el caso Koldo, y ha preferido no elucubrar al respecto.
Bildu pide a Sánchez "toda la contundencia" y "decisiones valientes" contra la corrupción
Los portavoces de Bildu en el Congreso y en el Senado, Mertxe Aizpurua y Gorka Elejabarrieta, respectivamente, han pedido al presidente Pedro Sánchez "toda la contundencia" y "decisiones valientes" contra la corrupción.
En la reunión que han mantenido Aizpurua y Elejabarrieta con Sánchez en Moncloa dentro de la ronda de contactos con los socios de investidura del Gobierno por el caso de Santos Cerdán, Bildu ha transmitido la necesidad de "actuar con toda la contundencia" y adoptar medidas en profundidad contra los presuntos casos de corrupción.
Estas medidas, han dicho, deberán ir acompañadas de propuestas concretas y efectivas "para avanzar en la cada vez más urgente regeneración democrática".
Para Bildu, la tolerancia cero contra la corrupción debe traducirse en medidas y decisiones "valientes e integrales" que ofrezcan una oportunidad para articular "un nuevo programa político democrático, plurinacional y social que establezca un propósito claro junto a la mayoría de la investidura".
Colau se abre a que Sumar deje el Gobierno si Sánchez no toma "medidas más contundentes"
La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha abierto la puerta a que Sumar salga del Gobierno de coalición si el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no da más explicaciones y toma "medidas más contundentes" contra el presunto caso de corrupción que afecta al exdirigente del PSOE Santos Cerdán.
En una entrevista en La 2 y Ràdio 4, Colau ha señalado que las medidas anunciadas hasta ahora por Sánchez son "claramente insuficientes", pero ha rehusado pedir un adelanto electoral.
"No pido elecciones porque sé lo que hay en juego. Sé que si hubiera elecciones y saliera un gobierno de derecha y extrema derecha el retroceso en derechos, libertades básicas para la mayoría de la población sería tan grande que, desde el pragmatismo y la responsabilidad, me gustaría que se encontrara un camino que no fuera precipitar las elecciones", ha indicado.
Sin embargo, la exalcaldesa no ha descartado que Sumar salga del Gobierno de coalición: "Según cómo evolucione, si no hay más explicaciones y medidas más contundentes, entiendo que debería ser una de las opciones sobre la mesa, aunque no soy yo quien lleva estas conversaciones ni quien tomará esta decisión".
Sumar exige a Robles que se "plante" al aumento del gasto en Defensa
El secretario general del grupo de Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, ha reclamado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que se "plante" ante el aumento del gasto en Defensa pues considera que esta medida solo va a beneficiar a la industria militar de Estados Unidos e Israel. "No le vamos a pagar la factura a (Donald) Trump", ha advertido.
Ha sido durante la comparecencia de la responsable de Defensa ante el Pleno del Congreso para rendir cuentas por el envío de material bélico a Israel desde que estalló la ofensiva contra la Franja de Gaza, tal y como pedían algunos de los socios del Ejecutivo.
Guijarro, haciendo referencia a la próxima cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ha reclamado que es el "momento de plantarse" y de decir que no a la intención de aumentar el gasto en Defensa al 5% del PIB ya que, a su juicio, es un "peligrosísimo sinsentido" y son cifras que España no las ha visto "ni siquiera en tiempos del dictador".
Maribel Vaquero (PNV) pide a Sánchez ser "transparente": "Tiene que comparecer antes del 9 de julio"
Maribel Vaquero (PNV) ha trasladado sus primeras sensaciones tras reunirse con Pedro Sánchez. "Ha sido una reunión corta pero cordial", ha destacado, desvelando que le han trasladado su preocupación por la gravedad de toda la información que ha salido a la luz sobre Santos Cerdán.
"Le hemos hecho saber que tiene que ser transparente", ha destacado, dejando claro que debe comparecer antes del 9 de julio porque la ciudadanía "está preocupada".
"Le hemos visto preocupado", ha reconocido, destacando que, de momento, parece que no adelantará la comparecencia por problemas de agenda.
Robles recalca que desde el ataque de Hamás no se ha enviado material de defensa a Israel
Durante la sesión de control también se han tratado otros temas, como la relación de España con Israel.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado en el Congreso que desde el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, el Gobierno no ha autorizado "ninguna exportación definitiva" de material de defensa y de doble uso a Israel y que "exclusivamente" han salido a este país y regresado a España en tiempo "limitado" componentes o sistemas para ser reparados.
Robles ha comparecido a petición de EH Bildu, el Grupo Mixto y ERC para dar explicaciones sobre los 88 envíos de material bélico desde España a Israel por 5,3 millones de euros entre el día del ataque terrorista de Hamás y el 31 de diciembre pasado, tal y como refleja un informe elaborado por el Centro de Estudios por la Paz J.M Delás.
A él se ha referido al inicio de su intervención la ministra para dejar claro que ese estudio, cuyo trabajo respeta, no es una publicación de ninguna institución oficial, que los datos están obtenidos de la Autoridad de Impuestos de Israel y que, como el mismo informe reconoce, "no hay homogeneidad ni uniformidad".
Rufián pide a la izquierda "aprovechar el tiempo que quede"
Tras su 'choque' en el Congreso con Pedro Sánchez, Rufián ha acudido a la ronda de contactos que ha puesto en marcha Moncloa. Una cita a la que en un primer momento había pensado en no acudir, pero a la que finalmente se ha presentado.
El portavoz de ERC ha explicado que en ese encuentro ha visto a un presidente del Gobierno "muy tocado" que se ha comprometido a ir a por los corruptores, "en este caso las constructoras". Además, Rufián ha señalado que le ha exigido avanzar en la agenda social, interviniendo el mercado de la vivienda.
"Me atrevo a pedirle a los diferentes partidos de la izquierda que aprovechemos el tiempo que nos quede", ha indicado, señalando que, pase lo que pase, tienen que trabajar para intentar dejarle "una vida digna a la gente".
"No sé cuánto tiempo nos queda y tenemos que aprovechar el tiempo", ha reiterado, añadiendo que, cuando "los corruptos premium" accedan al poder "nos vamos a ir al carajo" todos.
Maroto (PSOE) cree que el Gobierno "ha fallado a los ciudadanos" con la corrupción
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento y secretaria general del PSOE Madrid Ciudad, Reyes Maroto, ha admitido que el Gobierno de España "ha fallado a los ciudadanos en el ámbito de la corrupción" y ha defendido que "recuperar la confianza" de los que votaron al partido en las elecciones municipales, autonómicas y generales.
"Este Gobierno ha fallado a los ciudadanos en el ámbito de la corrupción, pero este partido tiene una hoja de ruta muy clara para hacer avanzar España", ha manifestado a los medios de comunicación desde la Puerta del Sol.
Maroto ha reivindicado que el PSOE "es contundente" cuando hay un presunto caso de corrupción y ha destacado que ante los hechos que se conocieron la semana pasada se expulsó a militantes del partido, por lo que "claramente" el Ejecutivo central "está combatiendo la corrupción y está desarrollando medidas para la regeneración democrática".
Bolaños: "Me asquea la corrupción y me avergüenza cuando es en mi casa"
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha confesado que le "asquea la corrupción" y le "avergüenza" cuando es en su casa. "Este es el sentimiento que tengo a las informaciones que hemos conocido", ha asegurado.
Bolaños ha señalado que "no pueden garantizar la corrupción cero", reconociendo que lo único que pueden hacer es "tener una respuesta contundente y rápida".
El abogado Benet Salellas, vinculado al independentismo catalán, defenderá a Cerdán
El abogado Benet Salellas, exdiputado de la CUP y defensor de encausados en casos del independentismo catalán, asumirá la defensa del exdirigente socialista Santos Cerdán, que todavía no tiene la condición de investigado pero al que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) señala como uno de los principales implicados en la trama de presuntos amaños de obras públicas del 'caso Koldo'.
Sánchez descarta un adelanto electoral y pide perdón "por lo sucedido en el Congreso"
Tras una tensa sesión de control en el Congreso de los Diputados, donde se han podido escuchar gritos de "dimisión" y han sido continuas las interrupciones, Pedro Sánchez ha publicado un tuit dejando claro que no va a convocar un adelanto electoral.
"Sentimos un enorme respeto por los ciudadanos, por ello no vamos a entregar el Gobierno a la oposición más inútil, tóxica y divisiva de nuestra historia", ha destacado.
Un mensaje que ha terminado pidiendo disculpas por lo ocurrido en el Congreso. "Lamento lo sucedido hoy. Este no es el camino. Pido respeto y altura política", ha zanjado.
Coalición Canaria acepta verse con Sánchez, pero exige que sea sin fotos ni cámaras
Coalición Canaria ha aceptado verse con Pedro Sánchez, pero ha pedido que no haya fotografías de su reunión con el presidente del Gobierno en Moncloa.
De esta forma, se une a la misma postura que ha mantenido ERC, donde Gabriel Rufián tampoco ha querido que las cámaras capten ese encuentro porque le parecía un "besamanos innecesario".
Page no cree que Sánchez pueda tener una "salida digna"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, se ha mostrado negativo y desesperanzado sobre si hay una salida digna o no la hay a raíz de la trama Koldo-Ábalos-Cerdán. Además, ha asegurado que lo que de verdad le preocupa al presidente del Gobierno todavía no ha salido en los periódicos.
Así lo ha señalado Page en una entrevista en Cope, donde ha comentado que no sabe si Sánchez sospechaba del por entonces número tres del PSOE, Santos Cerdán, antes de que salieran a la luz los audios que le implican en la trama. "No lo sé, quiero creerme que no conocía los detalles y menos las grabaciones", ha indicado.
El socialista ha reconocido que "es el momento más grave de credibilidad para el PSOE en toda su historia reciente". "Nos cree muy poca gente o creen muy poco a la dirección. Son muchas las veces que se dice que esto es falso y hay acoso y el papel de víctima ya no cuela y muchas se están demostrando veraces", ha añadido. "De esto se sale con elecciones o con dimisión, o no se sale", ha dicho tajante.
Tellado y Montero protagonizan un duro 'choque' en el Congreso
Miguel Tellado ha cargado duramente contra María Jesús Montero. "Si Aldama era el nexo corruptor, usted ministra es el nexo encubridor", le ha acusado.
"Su tolerancia cero a la corrupción es igual que el feminismo de Ábalos. Este Gobierno está acabado", ha seguido diciendo el portavoz del PP.
Unas acusaciones a las que Montero ha respondido acusándole de "mentir". "Nunca he sido citada por casos de corrupción. repito, nunca he sido citada", ha aclarado, recalcando que es el PP el que "convive con la corrupción".
Tellado: "Los plenos del Congreso son un debate sobre el estado de la corrupción del PSOE"
Miguel Tellado ha cargado duramente contra el Gobierno, destacando que "los plenos del Congreso son un debate sobre el estado de la corrupción del PSOE".
El portavoz del PP ha indicado que el 'sanchismo' ha sido "todo un fraude" para el país. "Si queda dignidad en el PSOE, convoquen elecciones", ha reiterado.
Cabreo monumental en Moncloa tras la intervención de Rufián (ERC) en el Congreso
Desde Moncloa han confesado a laSexta estar molestos por la intervención que ha hecho el portavoz de ERC, confesando que les parece "indignante" que Rufián haya preguntado si vamos a ver un "P.Sánchez" en los informes de la UCO.
Un momento que han aprovechado para dejar claro que comprenden el cabreo de los socios, asegurando que ellos también se sienten "traicionados" porque Santos Cerdán también les ha "engañado" a ellos.

Montero critica que Junts "confronte" permanentemente con el Gobierno
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reprochado a Junts que tengan una "actitud permanente" de intentar "confrontar" con el Gobierno como si pensaran que puede traerles algo positivo para su grupo. "No lo comparto y creo que no se comprende tampoco entre sus votantes", ha confesado.
Montero ha indicado que recurrir a la continua confrontación "no conduce a ninguna parte" y no permite que el país pueda seguir "avanzando".
Esther Peña, portavoz del PSOE, ocupa el escaño de Santos Cerdán
La diputada por Burgos del PSOE, Esther Peña, ha ocupado durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso el escaño en el que normalmente se sentaba el exsecretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, hasta su dimisión.
Mónica García asegura que la corrupción "nos avergüenza y nos abochorna"
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que la corrupción "nos avergüenza y nos abochorna a los que somos realmente servidores públicos".
Así ha respondido a la diputada del Grupo Parlamentario Popular Ester Muñoz, quien le ha preguntado si cree que ha merecido la pena su tiempo como ministra de Sanidad.
Illa no tiene inconveniente en que le investiguen por el caso Cerdán: "Nada que esconder"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que no tiene ningún inconveniente en que le investiguen por la supuesta trama de comisiones en la que presuntamente están implicados el exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y el exasesor de éste, Koldo García: "No tengo nada que esconder".
"Estoy completamente tranquilo, limpio y dispuesto a dar la cara cuando se me pida", ha dicho en la sesión de control al Govern en el pleno del Parlament, después que el líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, le haya pedido explicar si está implicado en la presunta trama.
Illa ha asegurado que no sabe si le han investigado, aunque deduce que sí: "Si me han investigado, no lo sé. Deduzco que sí. Desde que era ministro deduzco que sí. Y no tengo ningún inconveniente en que me investiguen. No tengo nada que esconder", ha sostenido.
Armengol critica la imagen que se ha dado en la sesión de preguntas: "Piensen en la ciudadanía"
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha lamentado la imagen que se ha trasladado en la sesión de preguntas, dejando claro que "no es la adecuada" para la ciudadanía de este país.
"Ha habido algunas señorías que han intentado interrumpir esta sesión para que no se desarrollase con normalidad, y eso no lo vamos a permitir", ha advertido, recordando que esta es "la casa de la democracia".
De esta forma, ha tomado la decisión de retirar del diario de sesiones los insultos y las cuestiones realizadas con falta de decoro. "Les hago la reflexión de que piensen en la ciudadanía y en la imagen que están dando".
Óscar López recuerda los casos de corrupción del PP: "Lecciones, ninguna"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha protagonizado un 'choque' con el 'popular' Eduardo Carazo, dejándole claro que del PP no acepta "lecciones" tras recordar los casos de corrupción en los que se ha visto envuelto el partido liderado por Feijóo.
Unas declaraciones que ha realizado después de que Carazo acusase al PSOE de "saberlo todo". "Quitaron a Ábalos para poner a Cerdán, pura mafia", ha indicado el 'popular'.
Bustinduy condena la trama Ábalos-Koldo-Cerdán: "Vergüenza de la corrupción"
El ministro Pablo Bustinduy ha condenado la trama Ábalos-Koldo-Cerdán y ha señalado que siente "vergüenza de la corrupción venga siempre de donde venga". "El PP sigue sin pedir perdón", ha añadido.
Alegría condena los audios de Ábalos: "Son vomitivos"
Para Pilar Alegría los audios que han salido a la luz estos días y en los que "No solo hay que valer para follar": la vulgar conversación en que Koldo le pide a Cerdán trabajo para una mujer llamada Nicoleta son "vomitivos". "Esa forma de expresarse son lo contrario a los principios feministas del PSOE", ha indicado.
Así, Alegría ha insistido en que "la corrupción cero no existe" y ha hecho hincapié en que lo importante es "cómo se responde cuando aparece". "Nosotros damos la cara y pedimos perdón y sobre todo tomamos decisiones. El PSOE, contundencia y el PP, connivencia", ha añadido.
Yolanda Díaz y tres ministros de Sumar se ausentan del Congreso
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los ministros Ernest Urtasun, Sira Rego y Mónica García no han acudido este miércoles al Congreso.
Ninguno de los tres tenían una pregunta que realizar y, por tanto, han decidido no asistir al pleno. Un gesto que se puede interpretar como no dar sustento al PSOE tras el estallido de la trama Ábalos-Koldo-Cerdán.
"La corrupción son ustedes", le espeta Millán a Bolaños
"La corrupción son ustedes", le ha espetado Pepa Millán a Bolaños.
Así, ha afeado a Sánchez que se pusiera "de maquillaje hasta las cejas" para dar imagen de pena.
Bolaños, a Álvarez de Toledo: "Usted es una ultraderechista"
"Usted es una ultraderechista", le ha espetado Bolaños a Álvarez de Toledo. Ante esto, la popular le ha llamado "ministro de injusticia".
Además, la popular le ha acusado de haber "maquillado en su partido". "Tras robar en las primarias le nombra a usted... qué farsa", ha añadido.
Tellado estalla contra Bolaños: "Quite sus manos sucias de la justicia del país"
Miguel Tellado le ha pedido "menos teatro" y más "respeto por los españoles" al ministro de Justicia, Félix Bolaños.
"Están entregados hasta las cejas a la corrupción. Ha conseguido unir a todas las asociaciones de jueces y fiscales que saldrán a la calle. Son una amenaza para el Estado de derecho. Quite sus manos sucias de la justicia del país", ha comentado.
Rifirrafe entre Montero y Gamarra por la defensa de las mujeres
Gamara ha echado en cara a Montero que su partido ha defendido los derechos de las mujeres mientras varios socialistas se iban de prostitutas diciendo que eran feministas.
"Si se pone tan bravía en la defensa de las mujeres, ¿por qué no apoyan la abolición de la prostitución? Hay que ser coherente", le ha respondido Montero.
Gamarra acusa a Sánchez y Montero de conocer la trama y taparla
Cuca Gamarra ha hecho hincapié en que "el PSOE es cosa del Gobierno" y que "no actuaron como lobos solitarios".
"Sánchez y usted (en referencia a Montero), lo sabían y lo taparon. 700 millones desviados a través de la contratación pública", ha indicado.
Sánchez se defiende ante Rufián: "No hay una sentencia firme"
Sánchez se ha defendido ante el ataque de Rufián, a quien le ha insistido en que "no hay una sentencia firme" sino que son "indicios".
Así, ha dicho que ante el caso de corrupción "el PSOE asume su responsabilidad y actúa con contundencia ante un golpe duro en o político y en lo personal".
"Pero no voy a aceptar que se haga de la anécdota una categoría porque la izquierda no roba. El informe de la UCOno hay ningún indicio que apunte la financiación irregular del partido", ha añadido.
Rufián, tajante ante Sánchez: "No nos hagan escoger entre corruptos cutres y corruptos premium. La culpa será del PSOE"
"No nos hagan escoger entre corruptos cutres y corruptos premium", le ha pedido el portavoz de ERC a Sánchez. Porque si no, ha dicho, "le diremos a la gente que decida".
"No nos responsabilicen. ¿Están enfadados? Pues imagínese la gente que les votó", ha añadido.
Sánchez, a Rufián: "Cuando como no tengo sobremesas y no dejo el móvil como Mazón"
El presidente del Gobierno ha espetado a Rufián que él cuando come no tiene "sobremesas y no dejo el móvil como hizo Mazón".
"Lo que voy a hacer es lo que estoy haciendo: tolerancia cero contra la corrupción y defender el Gobierno", ha comentado.
Así, ha indicado que "estamos abiertos a escuchar a los grupos parlamentarios para recuperar la confianza perdida por parte de los ciudadanos después de este caso".
Feijóo, a Sánchez: "No me faltan ganas para la moción de censura, me faltan cuatro votos"
"No me faltan ganas para la moción de censura, me faltan cuatro votos". Así de tajante se ha mostrado el líder del PP con Sánchez, quien le retó a que presentara una moción de censura contra él tras el estallido de la trama Ábalos-Koldo-Cerdán.
A pesar de que este martes Feijóo reconoció que una moción estaría abocada al "fracaso" hoy ha amenazado al presidente del Gobierno diciendo que tan solo le quedan "cuatro votos" para sacarla adelante.
Abascal, a Sánchez: "Es usted un indecente, un corrupto y un traidor"
El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha encarado este miércoles contra Sánchez, al que ha definido de un "indecente, corrupto y traidor" por la trama Ábalos-Koldo-Cerdán.
La bancada del PP grita a Sánchez: "Dimisión"
La sesión de control ha comenzado con un rifirrafe entre la bancada del PP y la del PSOE. En un momento dado los diputados populares han gritado a Sánchez que dimita, ante lo que la presidenta de la Cámara ha tenido que pedir tranquilidad.
Cara a cara entre Sánchez y Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preguntará este miércoles en el Congreso al presidente Pedro Sánchez si "le queda algún respeto" por los españoles, mientras que Santiago Abascal, de Vox, le pedirá un cálculo de "lo que han robado las tramas" descubiertas en el entorno del PSOE.
Se trata de las preguntas que los líderes del PP y de Vox han registrado este lunes en el Congreso tras conocerse que Sánchez sí acudirá este miércoles a la sesión de control del Pleno del Congreso después de que se suspendiera la cumbre sobre Oriente Próximo a la que iba a asistir esta semana en Nueva York.
Las preguntas registradas, recogidas por Europa Press, anticipan un debate bronco en esta sesión de control. "¿Le queda algo de respeto por los españoles?", es el enunciado elegido por Núñez Feijóo, que viene reclamando la convocatoria de elecciones generales, especialmente tras la crisis por la renuncia del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al verse implicado en la supuesta red de comisiones de Koldo García y José Luis Ábalos.
Sesión de control de máxima tensión
Máxima tensión en el Congreso. Apenas unos minutos antes de que comience la sesión de control de este miércoles, todo apunta a que sea una jornada de alto voltaje.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a enfrentarse este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y con toda la atención puesta en la trama Koldo-Ábalos-Cerdán.