La otra cara de turismo

Los vecinos de Barcelona saturados por la masificación turística: "Tienes que ir escogiendo la calle para ahorrarte el tumulto"

El contexto Durante las vacaciones, muchos residentes de ciudades turísticas como Barcelona, Baleares o Canarias sienten que sus calles ya no les pertenecen. La masificación de visitantes provoca incomodidad, inseguridad y transforma profundamente la vida cotidiana de quienes viven en zonas céntricas.

Varias personas pasean por Las Ramblas, a 30 de junio de 2023, en Barcelona, Cataluña (España).

Con la llegada de las vacaciones, la sensación de agobio se instala en muchos vecinos al ver cómo las calles de sus ciudades se llenan de turistas, tanto nacionales como internacionales. "Es agobiante, tienes que ir escogiendo la calle por donde pasar para ahorrarte el tumulto de gente", comenta exasperada una vecina. Una situación que viven día tras días.

Es la masificación turística que sufren quienes viven en barrios céntricos, como el de la Sagrada Familia en Barcelona. En estos años la ciudad condal se ha convertido en uno de los destinos favoritos para el turismo, especialmente para el público extranjero.

Solo el año pasado, casi cinco millones de personas visitaron la basílica, y más del 60% eran visitantes internacionales, de esta forma batió el récord de turistas en 2024, un 2,7% más que en 2023. Pero con el turismo masivo también llegan las preocupaciones de los residentes: "Mucho turismo descontrolado, me han robado tres veces".

Estas aglomeraciones han obligado a muchos barrios a transformarse y adaptarse a la nueva realidad. Negocios orientados en el turismo: desde tiendas de souvenir a restaurantes hasta restauración. Solo algunos pequeños negocios de toda la vida resisten en zonas claramente orientadas al visitante.

Sin embargo, Barcelona no es la única ciudad que se masifica durante el verano. Baleares ha recibido 6,4 millones de turistas, un 4,1% más que en 2024. Lo mismo ocurre en Canarias, donde han llegado 1,3 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 5,3% respecto al año anterior.