Las cuentas, en entredicho
El Gobierno da por perdida la votación de su senda de estabilidad y se enfrenta al primer varapalo para sus Presupuestos
El contexto La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recrimina que el PP vote en contra mientras las comunidades autónomas que presiden "piden más recursos".

Resumen IA supervisado
El Gobierno enfrenta una posible derrota parlamentaria relacionada con los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ya que la senda de estabilidad que se votará el jueves en el Congreso no cuenta con el apoyo necesario. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló que partidos como Junts, Podemos y Compromís han adelantado su voto en contra. Montero critica al PP por oponerse a los presupuestos mientras sus comunidades autónomas demandan más recursos. El Gobierno incrementó el techo de gasto no financiero para 2026 en un 8,5%, pero las exigencias de Podemos y Compromís dificultan el consenso.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Gobierno empieza a encajar una nueva e importante derrota parlamentaria que puede producirse esta semana y que tiene que ver con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Este martes, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzaba que la senda de estabilidad que se votará en el Congreso este jueves "no saldrá" tras la "primera aproximación que ha hecho Junts y otros grupos políticos" acerca del sentido de su voto.
Esos grupos políticos a los que se refiere Montero son Podemos y Àgueda Micó (Compromís), que este martes avanzaron que se han sumado a ese 'no' anunciado por Junts y que no darán su voto favorable al primer paso de las cuentas del Ejecutivo. Montero ha cargado contra el PP por votar en contra de los Presupuestos mientras, por otro lado, las comunidades autónomas que presiden "piden más recursos todos los días".
Esto hace que el Gobierno tenga que "volver a traerla" a la Cámara Baja, algo que Montero no comprende ya que estas cuentas incrementan, dice, "la posibilidad de gasto de las comunidades autónomas". "El PP no vota a favor de lo que le beneficia", cuestiona Montero, que cifra en 5.000 millones de euros de gasto que las comunidades autónomas no podrán tener para los próximos tres años.
"No puedo entender cómo el Partido Popular, que gobierna en la mayoría de comunidades autónomas diga que no a la condonación de la deuda o al menos se pronuncie negativamente y diga que no al objetivo de estabilidad", expresó Montero. Para la vicepresidenta primera, la estrategia del PP pasa por "la confrontación por la confrontación, importándole nada el bienestar de los ciudadanos a los que gobiernan".
El Gobierno aprobó la semana pasada elevar el techo de gasto no financiero de las cuentas para 2026 un 8,5% más que el año pasado. Ione Belarra ha trasladado las líneas rojas de Podemos a estas cuentas, principalmente a elevar el gasto militar al 2,1%. Por su parte, Micó dijo que solo apoyarían unas cuentas si estas contaban con "compromisos asimétricos" con las comunidades.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.