"Dedicó su vida a Extremadura"

Sánchez se despide de Fernández Vara, un "referente socialista ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público"

¿Qué ha dicho? El presidente del Gobierno ha lamentado "con enorme tristeza" el fallecimiento de quien fuese uno de los grandes líderes socialistas. "Su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España", ha expresado.

Pedro Sánchez, a la derecha; Fernández Vara, a la izquierdaPedro Sánchez, a la derecha; Fernández Vara, a la izquierdaAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha lamentado la muerte de Guillermo Fernández Vara. En un mensaje compartido en redes sociales, Sánchez ha definido al expresidente de la Junta de Extremadura y a quien fuese uno de los grandes líderes socialistas como un "referente" y un "ejemplo de compromiso".

Así se ha expresado Sánchez en redes sociales, una vez confirmado el fallecimiento de quien fuese líder de los socialistas extremeños de 2007 a 2023: "Con enorme tristeza despedimos a Guillermo Fernández Vara, referente socialista que dedicó su vida a Extremadura".

Sánchez, en sus palabras, recalca la gran importancia de quien llegase a la política desde la medicina forense de la mano de Juan Carlos Rodríguez Ibarra: "Es un ejemplo de compromiso, de diálogo y de servicio público".

"Su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España", prosigue Sánchez con un mensaje que concluye con una rosa, símbolo socialista, y en el que manda su abrazo "más sentido" a la familia y amigos de Fernández Vara.

Nacido en Olivenza en 1958, Fernández Vara inició su carrera política en 1995 de la mano de Rodríguez Ibarra. Anteriormente, su vida había estado ligada al campo de la medicina después de licenciarse por la Universidad de Córdoba en 1983.

Fue gracias a dicha materia a la que entró en la Junta de Extremadura, ocupando diversos cargos hasta que en 2006, y tras la renuncia de su mentor, ganó por unanimidad en el seno de su partido para presentarse y barrer en las autonómicas de 2007 obteniendo el segundo mejor resultado histórico del PSOE en dicha comunidad autónoma con 38 diputados.

Tras su derrota en 2011 ante Monago, en 2015 repitió candidatura y en esta ocasión sí logró ser investido con el apoyo de los seis diputados de Podemos. En 2019, otra mayoría absoluta para su tercer y último mandato antes de la investidura de la 'popular' María Guardiola en 2023 gracias a Vox.

Fue cuando renunció a su cargo, para terminar como senador por la Asamblea de Extremadura y ser vicepresidente segundo de la cámara hasta el día de hoy. Hasta que, a los 66 años, ha muerto después de luchar desde 2023 contra un cáncer de estómago.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.