Más gasto, "nos guste o no"
Sánchez defiende su plan en defensa ante un PP que critica no haber podido votar y unos socios que dudan
El contexto El Gobierno ha pisado el acelerador para elevar el gasto en defensa al 2% del PIB con un paquete de medidas con las que el Ejecutivo alcanzaría el objetivo comprometido con la OTAN este mismo año.

Resumen IA supervisado
Pedro Sánchez ha comparecido en el Congreso para justificar el aumento del gasto en defensa, medida que enfrenta la oposición de la derecha y parte de sus propios socios. Sánchez defendió su plan afirmando que es necesario adaptarse a la realidad actual, aunque no guste. El PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, exige que el Parlamento autorice el gasto o se convoquen elecciones, mientras que Sánchez pide una visión más amplia y menos pesimismo. Sus socios de Gobierno cuestionan los contratos con Israel y dudan del compromiso con el gasto social. ERC sugiere destinar fondos a garantizar el acceso a la electricidad, y Junts condiciona su apoyo a beneficios para Cataluña, reflejando la falta de consenso en la Cámara.
* Resumen supervisado por periodistas.
Pedro Sánchez ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar el enorme aumento de gasto en defensa que pretende llevar a cabo. Una medida que ha justificado diciendo que hay que hacerlo "nos guste o no" y que cuenta con el rechazo tanto de la oposición como de parte de sus socios.
Con una alegoría bastante visual, el presidente del Gobierno ha defendido su plan. "Podemos mirar hacia otro lado, hacer la técnica del avestruz. Sin embargo, creo que tanto en Europa como en España debemos adaptarnos a esta realidad, nos guste o no", ha indicado.
Por su parte, el PP se niega a que esto deba ser así. "O autorización del Parlamento, o elecciones. Es decir, o democracia o democracia", le ha respondido Alberto Núñez Feijóo. Unas declaraciones a las que Sánchez ha contraatacado pidiendo altura de miras y menos malos augurios. "No queremos ser ni apóstoles del caos ni vasallos de los oligarcas internacionales", ha destacado.
Unas palabras a las que el líder de los 'populares' ha reaccionado preguntándole cómo quiere que le den su apoyo si no "les dejan votar".
El Ejecutivo no ha encontrado tregua ni siquiera entre sus socios de Gobierno, que le han recriminado los contratos con Israel. "Y si algún ministerio tiene la intención de incumplir dicho compromiso, nos volveremos a plantar", le ha advertido la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez.
Pese a que Sánchez ha vuelto a insistir en que el plan no se llevará a cabo en detrimento del gasto social, sus socios de investidura dudan. "Quizá no recortará, pero tampoco invertirá", le ha respondido Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu en el Congreso.
Por otro lado, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha señalado que quizás sería mejor dedicar ese dinero a que la luz "vuelva a ser un derecho" para todos y para todas.
Mientras, Junts condiciona su apoyo de nuevo. "Si el 20% no se queda en Cataluña, no tendrá el apoyo de Junts", le ha advertido Miriam Nogueras a Pedro Sánchez. Lo cierto es que, aparentemente, tampoco cuenta con el apoyo del resto de la Cámara.