ÚLTIMA HORA

Congreso, en directo | Sánchez comparece para dar explicaciones sobre el plan de defensa y el apagón

El presidente del Gobierno ha defendido la labor de los técnicos y la necesidad de que se les dé tiempo para conocer las causas del apagón. Vincular el apagón al debate de las nucleares, incide, es "una gigantesca manipulación".

Destacados
  1. Aagesen asegura que "no hay datos que indiquen que el fallo esté en las tecnologías renovables"

  2. Podemos vuelve a pedir una empresa pública de energía

  3. Montero asegura que el rescate a Air Europa fue "perfectamente legal" y que Gobierno defiende interés general

  4. Puente elogia el "esfuerzo" de Renfe para atender a los viajeros afectados por el robo de cables

  5. Vox acusa a Marlaska de "beneficiar a los delincuentes" y asegura que "está acabado"

  6. Aagesen compara su gestión del apagón con la de Mazón en la DANA: "Yo puedo detallar dónde estaba"

  7. Tellado pide la dimisión de Aagesen

  8. Juan Bravo, al Gobierno: "¿De quién depende Red Eléctrica?"

  9. Cuerpo muestra su "preocupación" por la opa del BBVA al Sabadell

  10. Sánchez pide "paciencia" para esclarecer las causas del apagón

  11. Sánchez exige "respeto" a Feijóo

  12. Patxi López: "Los zascas que le ha dado el presidente a Feijóo se han escuchado hasta en China"

  13. Sumar critica a Feijóo: "Que el estado planifique la producción eléctrica se llama ecosocialismo"

  14. Abascal asegura que el apagón fue causado por el "fanatismo ideológico" del Gobierno

  15. Feijóo: "Parece que el presidente del Gobierno está boicoteando cualquier posibilidad de dialogar"

  16. Concluye Pedro Sánchez

  17. Sánchez, a Belarra: "Iglesias dijo que aumentaría el presupuesto de Defensa si era necesario"

  18. Sánchez, sobre la investigación del apagón: "La Comisión Europea va a tardar seis meses, nosotros esperamos tardar menos".

  19. "La energía nuclear es barata, segura y está creando empleo e industria", asegura Sánchez

  20. Sánchez afea a Junts su crítica al rearme: "Tenemos claro dónde están las amenazas para Europa"

  21. Sánchez, sobre el cierre de las centrales nucleares: "Lo propusieron las empresas propietarias"

  22. Sánchez, a Rufián: "No he utilizado el fallecimiento del papa para presentar el plan de Defensa"

  23. Sánchez, a Podemos: "Estamos comprometidos con los palestinos"

  24. Sánchez, a Abascal: "No les gusta la migración, pero cuando hay pasta de por medio..."

  25. Sánchez: "Vox vive instalado en la teoría de la conspiración"

  26. Sánchez: "No vamos a aceptar lecciones del partido de El Ventorro"

  27. Sánchez acusa al PP de "amplificar" las crisis: "Siempre se suma al problema, no a la solución"

  28. Sánchez, a Feijóo: "A base de anunciar apocalipsis no llegará a ser presidente"

  29. Sánchez reprocha a Feijóo que su política siembra "zozobra y desafección"

  30. Sánchez responde a Feijóo: "España no mendiga nada a nadie"

  31. Sánchez reprocha a Feijóo que haga "oposición al nivel del Rincón del Vago"

  32. Se reanuda la sesión, Sánchez tiene la palabra

  33. Receso

  34. El PSOE, sobre Feijóo y el apagón: "Meses intentando averiguar dónde estaba Mazón, pero exigió saber qué pasó en 24 horas"

  35. López critica la intervención de Feijóo: "Chascarrillos, bromas, insultos y una mentira tras otra"

  36. CC incide en que Canarias acumula siete ceros energéticos

  37. El BNG esperaba más explicaciones

  38. Belarra carga contra el Gobierno por el plan de defensa y la relación con Israel

  39. El PNV dice que el debate no debe centrarse en renovable vs. nuclear

  40. Bildu traslada su 'no' a las nucleares y apuesta por las renovables

  41. El Gobierno achaca al PP "falta de lealtad institucional" tras la intervención de Feijóo

  42. Junts amenaza: no apoyará el plan de defensa si el 20% de la inversión no se queda en Cataluña

  43. Rufián acusa al Gobierno de "pegarse un tiro en el pie con una bala israelí"

  44. ERC considera un error que Sánchez tardara en comparecer

  45. Transición Ecológica niega que hubiera 11 avisos del apagón como dice Feijóo

  46. Rufián acusa a la derecha y la ultraderecha de estar a sueldo de nucleares y eléctricas

  47. Martínez Barbero (Sumar) reclama "una red eléctrica 100% pública"

  48. Sumar insta a respetar el compromiso de no comprar armas a Israel

  49. Presidencia del Congreso aclara que los partidos están teniendo más tiempo de intervención

  50. Abascal llama a Sánchez "Pedro Chávez" y reclama su dimisión

  51. Feijóo se queda sin tiempo

  52. "¿Qué se ha creído que es?", espeta Feijóo

  53. "Menuda clase de seguridad nacional"

  54. El líder del PP, a Sánchez: "Tuvo que mendigar energía nuclear a Francia"

  55. Feijóo anuncia una comisión de investigación en el Senado

  56. Feijóo desliza que el Gobierno oculta información

  57. Feijóo sostiene que había avisos del apagón

  58. Feijóo, a Sánchez: "El único español que recibió con alivio el apagón fue su hermano"

  59. Feijóo va al ataque: "Enhorabuena por el gran apagón"

  60. Termina Sánchez, turno para Feijóo

  61. "No queremos ser como algunos en esta cámara, ni apóstoles del caos ni vasallos de los oligarcas"

  62. "Somos un Gobierno que coge el toro por los cuernos", dice Sánchez

  63. Sánchez promete "no tocar un céntimo de la inversión en diplomacia y cooperación"

  64. Quejas del PP sobre la intervención de Sánchez: "70 minutos y aún no explica por qué se ha ido la luz"

  65. Sánchez sostiene que el plan de defensa busca "protegernos y disuadir"

  66. Sánchez detalla ahora las partidas del plan de defensa

  67. "No elegimos las crisis, pero sí la respuesta que damos a esas crisis"

  68. Reproche de Sánchez al PP: "Asumen compromisos para que otros los cumplan"

  69. Cambio de tema: plan de defensa

  70. Sánchez pide "colaboración y responsabilidad" a los grupos

  71. Sánchez afea que la derecha ignora la emergencia climática y la ultraderecha la niega

  72. Sánchez defiende su modelo energético y reafirma su apuesta por las renovables

  73. Recapitulamos: Sánchez dice que 3/4 del consumo perdido se recuperaron en dos días

  74. Sánchez señala a "lobistas amateurs" de las nucleares en las Cortes

  75. "Feijóo y Abascal intentan plantear al Gobierno como un ultra antinuclear", reprocha Sánchez

  76. Sánchez insta a desconfiar "de quienes dicen que esto va de renovables o nucleares"

  77. "Los ciudadanos quieren saber qué sucedió, el Gobierno también"

  78. Sánchez dice que "el riesgo cero" de apagón "no existe"

  79. El presidente dice que el impacto económico del apagón fue "limitado"

  80. Sánchez reivindica la reacción ciudadana al apagón: "Los españoles sacaron lo mejor de sí mismos"

  81. Sánchez destaca la solidaridad de la 'España vaciada' ante el apagón

  82. Sánchez traslada "lo que sabemos por el momento" del apagón

  83. Comienza el pleno

  84. ¿Se precipitó el Gobierno hablando de 'sabotaje'? Los ministros evitan responder

  85. Feijóo pedirá responsabilidades por el apagón

  86. Los otros temas del debate

  87. Sánchez explica al Congreso el plan de defensa y las novedades del apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el CongresoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el CongresoAgencia EFE

Aagesen asegura que "no hay datos que indiquen que el fallo esté en las tecnologías renovables"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, comparece en estos momentos en las interpelaciones respecto al apagón del pasado 28 de abril. En su comparecencia, Aagesen asegura que "no hay datos que indiquen que el fallo esté en las tecnologías renovables".

Además, la vicepresidenta aclara que, pese a que el objetivo del Gobierno es que se esclarezcan las causas del apagón en menos de seis meses, no puede dar un plazo fijo, ya que dependerá de la rapidez con la que los técnicos puedan analizar cada uno de los miles de puntos que componen la red eléctrica.

Podemos vuelve a pedir una empresa pública de energía

Javier Sánchez Serna, diputado de Podemos, insiste en la petición formulada por la formación morada de crear una empresa pública de energía tras el apagón generalizado del pasado 28 de abril. "España es la única gran economía europea que no tiene una empresa pública de energía", explica el representante de Podemos.

"Es necesaria una mayor implicación del Estado en la energía de la que depende el funcionamiento de la sociedad", añade Sánchez Serna, recalcando la importancia del control público en los sectores estratégicos de la economía.

Montero asegura que el rescate a Air Europa fue "perfectamente legal" y que Gobierno defiende interés general

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el rescate a la aerolínea Air Europa fue "perfectamente legal", al tiempo que ha afirmado que el Gobierno "siempre defiende el interés de la mayoría social de España".

Así se ha expresado la titular del ramo este martes en respuesta a una preguntada formulada en el Congreso de los Diputados por la diputada Cuca Gamarra en representación del Grupo Popular, en la que le ha cuestionado cuáles son los intereses que representa la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), controlada por Hacienda.

Puente elogia el "esfuerzo" de Renfe para atender a los viajeros afectados por el robo de cables

El ministro de Transportes, Óscar Puente, elogia el trabajo de Renfe para restablecer el servicio de AVE en la línea que une Madrid con Andalucía después de verse afectada por cinco cortes de cables el pasado domingo. Además, responde a las afirmaciones de Noelia Núñez, del Partido Popular, que asegura que la compañía ferroviaria abandonó a los viajeros. "Renfe hizo esa noche un enorme esfuerzo por atenderles, creo que estuvo a la altura en una situación provocada por un delito que causó graves daños a la infraestructura ferroviaria", afirma Puente.

Vox acusa a Marlaska de "beneficiar a los delincuentes" y asegura que "está acabado"

Ignacio Gil Lázaro, diputado de Vox, acusa al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de ser "responsable del aumento de las violaciones y la criminalidad". Además, le pide que presente su dimisión, ya que, asegura, "está acabado". "Dimita antes de que Sánchez le eche, porque lo hará como lo hizo con Ábalos", le reclama Gil Lázaro a Marlaska.

Aagesen compara su gestión del apagón con la de Mazón en la DANA: "Yo puedo detallar dónde estaba"

La vicepresidenta tercera del Gobierno responde a Esther Muñoz, del Partido Popular, que ha preguntado "dónde estaba el Gobierno" durante el apagón. "No solo puedo decir que el Gobierno estaba donde tenía que estar, también le puedo detallar dónde estaba", contesta Aagesen. "En otras situaciones, ustedes no han sabido decir dónde estaban sus dirigentes", añade, estableciendo el paralelismo con la ausencia de Carlos Mazón en el CECOPI durante la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia.

Tellado pide la dimisión de Aagesen

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, pide la dimisión de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, por el corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril. "En un país normal, usted habría dimitido tras el apagón", asegura Tellado, que cree que "Sánchez debería haberla cesado". "Usted pensará que si no dimite, Marlaska, el fiscal general o Torres, por qué va a hacerlo usted", concluye el portavoz 'popular' dirigiéndose a Aagesen.

Juan Bravo, al Gobierno: "¿De quién depende Red Eléctrica?"

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha ironizado sobre la responsabilidad del Gobierno en la gestión que Red Eléctrica hizo del apagón del pasado 28 de abril parafraseando a Pedro Sánchez. "¿De quién depende Red Eléctrica?", ha preguntado Bravo a Sara Aagesen.

"Red Eléctrica es una empresa privada que ejerce sus funciones con independencia en el marco de la normativa europea", ha respondido la vicepresidenta tercera del Gobierno.

Cuerpo muestra su "preocupación" por la opa del BBVA al Sabadell

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura que el Gobierno está preocupado "por un potencial exceso de concentración y lo que puede suponer en las condiciones de créditos y préstamos" con la opa del BBVA al Banco Sabadell. "Vamos a estudiar el caso para decidir si elevamos la OPA al Consejo de Ministros con todas las garantías", responde a la pregunta de ERC, que pide "paralizar" la operación.

Sánchez pide "paciencia" para esclarecer las causas del apagón

El presidente ha respondido a Alberto Núñez Feijóo asegurando que el Gobierno ya trabaja para esclarecer los motivos que causaron el apagón del pasado 28 de abril, aunque ha pedido "paciencia" a las formaciones políticas, ya que, asegura, los técnicos necesitan "el tiempo necesario" para comprobar lo sucedido en decenas de miles de puntos de la red eléctrica.

Sumar critica a Feijóo: "Que el estado planifique la producción eléctrica se llama ecosocialismo"

La portavoz de Sumar, Verónica Martínez, de Sumar, ha preguntado a Feijóo si "sabe cómo se llama que el Estado planifique la producción eléctrica y la transición energética para que sean justas". "Ecosocialismo", ha contestado entre risas y aplausos de las bancadas de la izquierda.

Abascal asegura que el apagón fue causado por el "fanatismo ideológico" del Gobierno

El líder de Vox, Santiago Abascal, culpa directamente a Pedro Sánchez del apagón del pasado 28 de abril. "El primer apagón de nuestra historia se ha producido bajo su Gobierno", asegura el presidente del partido ultra.

Además, le pide al PP "que renuncie a cualquier tipo de pacto con Sánchez". "Creo que no es una buena idea pasearse por la calle con él", le dice a Feijóo.

Feijóo: "Parece que el presidente del Gobierno está boicoteando cualquier posibilidad de dialogar"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, responde a Pedro Sánchez y le acusa de "salir corriendo" y eludir las explicaciones sobre el apagón del 28 de abril. "El resumen del resumen de hoy es apagones y sermones", asegura Feijóo, que afirma que "el presidente del Gobierno está boicoteando cualquier posibilidad de dialogar".

Sánchez, a Belarra: "Iglesias dijo que aumentaría el presupuesto de Defensa si era necesario"

El presidente del Gobierno responde a la portavoz de Podemos, Ione Belarra, tras sus críticas al plan de aumento del gasto militar. "Con usted como ministra, el Gobierno aumentó un 55% el gasto en defensa, ¿eso le convierte en una señora de la guerra?", le pregunta Sánchez a la líder de la formación morada.

"Pablo Iglesias dijo que 'aumentaría el presupuesto de Defensa si es necesario para asegurar la independencia del país y los derechos sociales y civiles', no creo que le convierta en un señor de la guerra" añade Sánchez.

Sánchez, sobre la investigación del apagón: "La Comisión Europea va a tardar seis meses, nosotros esperamos tardar menos".

El presidente del Gobierno habla ahora sobre la investigación que el Ejecutivo llevará a cabo para esclarecer las causas del apagón del pasado 28 de abril. Ayer, la vicepresidenta Sara Aagesen dio un plazo de seis meses alegando que es similar al que ha marcado la Unión Europa. No obstante, Sánchez recalca que el objetivo del Gobierno es que su investigación tarde menos: "La Comisión Europea va a tardar seis meses, nosotros esperamos tardar menos".

Sánchez afea a Junts su crítica al rearme: "Tenemos claro dónde están las amenazas para Europa"

El presidente del Gobierno responde ahora a Míriam Nogueras, que ha criticado el aumento del gasto militar y ha preguntado al Ejecutivo "de qué tenemos que defendernos". "Tanto la UE como la OTAN tiene claro dónde están las amenazas para Europa", contesta Sánchez, que asegura que el uso de la migración como arma de guerra y los ciberataques se han disparado en los últimos meses , aludiendo al ejemplo de Bielorrusia.

Sánchez, sobre el cierre de las centrales nucleares: "Lo propusieron las empresas propietarias"

"El cierre de las centrales nucleares lo propusieron las empresas propietarias, no tenemos ninguna propuesta de esas empresas sobre una eventual prolongación de su vida útil", asegura el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras ser preguntado por PP y Vox al respecto de la polémica sobre el cierre de las centrales nucleares surgida tras el apagón del pasado 28 de abril.

Sánchez, a Rufián: "No he utilizado el fallecimiento del papa para presentar el plan de Defensa"

Sánchez contesta a Gabriel Rufián, portavoz de ERC, que ha asegurado esta mañana que el presidente aprovechó la muerte del papa Francisco para que el aumento del gasto militar pasase desapercibido de cara a la opinión pública: "No he utilizado el fallecimiento del papa para presentar este plan". "Lo presenté el día antes de la fecha límite marcada por Europa", aclara Sánchez.

Sánchez, a Podemos: "Estamos comprometidos con los palestinos"

El presidente del Gobierno se dirige ahora a Podemos para responder sobre la polémica del contrato de compra de material militar a Israel. Sánchez asegura que "este es un Gobierno comprometido con los palestinos y con su causa". "España es el mayor donante de ayuda para Oriente Medio en Europa", añade el presidente.

Sánchez, a Abascal: "No les gusta la migración, pero cuando hay pasta de por medio..."

Pedro Sánchez echa en cara a Vox sus donaciones ilegales tras la multa del Tribunal de Cuentas.El presidente del Gobierno ha negado que las irregularidades se limiten solo la venta de "pulseritas" y ha aludido a la financiación que habría recibido de un banco húngaro: "No les gusta la migración, pero cuando hay pasta de por medio...", ironiza. En Vox, sostiene Sánchez, "no son más que la franquicia de la internacional ultraderechista" y Abascal, agrega, "va de patriota, pero trabaja para los enemigos de España".

Sánchez: "Vox vive instalado en la teoría de la conspiración"

Sánchez se dirige ahora al líder de la ultraderecha, Santiago Abascal. "Vox vive instalado en la teoría de la conspiración", afirma el presidente, que asegura que incluso "la disfruta". El líder socialista recrimina a Abascal -a quien se ha referido como el potencial vicepresidente de Feijóo- su comportamiento el día del apagón, cuando aseguró que las explicaciones que recibieran serían mentira y azuzó el temor a saqueos. "A Vox le gustan tanto los bulos como a los dirigentes del PP las sobremesas", sentencia. "Soñaba con una España en llamas, se le vio el plumero", dice a Abascal.

Sánchez: "No vamos a aceptar lecciones del partido de El Ventorro"

El líder socialista ha afeado la gestión de diversas crisis por parte de gobiernos del PP, desde el desastre del Prestige a la DANA. "No vamos a aceptar lecciones del partido de El Ventorro", asevera Sánchez. También ha instado al líder de la oposición a que diga si de verdad Mazón le mantuvo permanentemente informado, como afirmó en un principio, el día de la DANA. En este sentido, ha destacado que no figura ninguna llamada suya.

Sánchez acusa al PP de "amplificar" las crisis: "Siempre se suma al problema, no a la solución"

El presidente acusa a Feijóo de aprovechar también las incidencias ferroviarias del pasado domingo para "agitar la bandera del caos". "Se dedicó a echar más leña al fuego", sentencia Sánchez, que se pregunta "qué aporta" el PP cuando hay una crisis, acusándole de intentar "amplificarla": en este sentido, recrimina que, en vez de una oposición de Estado, cuando el país más lo necesita, insiste en llevar a cabo "una oposición destructiva". "Siempre se suma al problema, no a la solución", lamenta.

Sánchez, a Feijóo: "A base de anunciar apocalipsis no llegará a ser presidente"

Pedro Sánchez también reprocha a Alberto Núñez Feijóo que la noche del día del apagón, en lugar de llamar a la calma y al civismo, se dedicó a "instigar el miedo" y "alimentar la expectación de una noche distópica, con disturbios, con incendios, con soldados... como un apocalipsis zombi". "Pretendía con ello dañar al Ejecutivo, pero dañó a la gente", le afea. "Lo que hizo fue que pasaran noches asustados por nada y para nada", ha incidido.

También recrimina al líder del PP que presentara a España como un país que no es fiable ante sus colegas del PP Europeo en el congreso del partido en Valencia, precisamente al lado de Carlos Mazón. "A base de anunciar apocalipsis que nunca llegan, usted no llegará a ser presidente del Gobierno", sostiene.

Sánchez reprocha a Feijóo que su política siembra "zozobra y desafección"

Sánchez se pregunta ahora para qué y "a quién sirve" la política de Feijóo. "Sirve para algunas cosas, pero no para las que España necesita", asevera. "Su política no sirve para animar ni para unir a la ciudadanía; sirve para sembrar zozobra y desafección", reprocha al líder de la oposición, antes de reivindicar medidas de su Gobierno denostadas por el PP.

El presidente del Gobierno acusa además a Feijóo de intentar crear una "sensación de caos" porque "no soporta que España avance" y que el Gobierno desmonte "los dogmas del neoliberalismo".

Sánchez responde a Feijóo: "España no mendiga nada a nadie"

Sánchez, que ha ironizado con que el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, sigue "intentando entender la diferencia entre el vatio y el voltio", ha negado que hubiera 11 avisos del apagón, tal y como ha sostenido Feijóo. "Evidentemente no son tal cosa", ha sentenciado el presidente del Gobierno, que también ha respondido a la afirmación del líder del PP de que España tuvo que "mendigar" energía nuclear a Francia. Una afirmación, dice Sánchez, que demuestra que "no sabe nada de cómo funciona el sistema eléctrico". "España no mendiga nada a nadie, colabora con sus países vecinos", reivindica el presidente, que hace hincapié en que Francia ha recibido energía de nuestro país en más de 280 días en 2022 para compensar el parón de las centrales nucleares.

Sánchez reprocha a Feijóo que haga "oposición al nivel del Rincón del Vago"

"No sé, señor Feijóo, por qué y para qué exige explicaciones del apagón si parece que ya tiene todas las respuestas", ironiza Pedro Sánchez, que alude al plan energético que el PP envió al Gobierno en 2022 y que el líder 'popular' ha mostrado durante su turno en la tribuna. Esa propuesta, ha recriminado Sánchez, era "un corta y pega" de un plan de la Xunta de Galicia. Le acusa de limitarse a cambiar el logotipo y de hacer una "oposición al nivel del Rincón del Vago". Ese plan, abunda, además decía que las renovables tienen que ser activadas a plena potencia.

López critica la intervención de Feijóo: "Chascarrillos, bromas, insultos y una mentira tras otra"

Tras el turno de UPN, cuyo portavoz ha sido muy duro con el Gobierno, al que ha acusado de "trilerismo puro y duro", ahora está interviniendo el portavoz socialista, Patxi López, que ha criticado la postura de Feijóo durante su turno de palabra, aseverando que su intervención ha sido "de un nivel tan bochornoso como lamentable".

"Tiene culpable para todo", ha incidido. "Pedro Sánchez es el que ha apagado la luz, el que ha robado el cable del tren y el que hizo que lloviera en Valencia y es el que firma los decretos arancelarios con Trump", ha ironizado el portavoz del PSOE. "Chascarrillos, bromas, insultos y una mentira tras otra, pero nada más", ha sentenciado.

CC incide en que Canarias acumula siete ceros energéticos

Ahora interviene la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, que ha hecho hincapié en que el archipiélago ha sufrido hasta siete ceros energéticos. "En Canarias ninguna isla escapa de la obsolescencia de los equipos", ha denunciado, destacando que, si bien las islas se libraron del apagón de la semana pasada, allí se va la luz "demasiado a menudo".

Belarra carga contra el Gobierno por el plan de defensa y la relación con Israel

En este momento interviene la líder de Podemos, Ione Belarra, que acusa al Gobierno de mentir con respecto al plan de defensa. Sostiene que sí se están haciendo recortes para llevar a cabo ese rearme y también reclama un embargo formal de armas a Israel, así como romper las relaciones con el país por la masacre que está perpetrando en Gaza.

El PNV dice que el debate no debe centrarse en renovable vs. nuclear

Por parte del PNV está interviniendo Maribel Vaquero, que ha manifestado que, si bien se actuó con rapidez y que el comportamiento de la ciudadanía y los servidores públicos, los ciudadanos tienen que saber las causas del apagón. A su juicio, el debate no debe centrarse en energía renovable o nuclear, sino que es necesario un mix de fuentes energéticas. El Gobierno, ha dicho, tendrá la colaboración del partido jeltzale, pero afea que Sánchez ha venido al Congreso a explicar qué ocurrió y seguimos sin saberlo.

Bildu traslada su 'no' a las nucleares y apuesta por las renovables

En estos momentos está interviniendo la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua. Ella también ha destacado la actitud de la ciudadanía ante el apagón y, aunque ha dicho que su formación entiende la dificultad de conocer detalladamente qué pasó, reprocha que la comunicación con el Gobierno en las primeras horas debería haber sido más fluida.

La diputada abertzale reclama que se depuren todas las responsabilidades. Además, pide que Red Eléctrica sea pública y reclama que se cierren las centrales nucleares. Una energía, recalca, que no es segura, ni barata ni aporta beneficio social a la ciudadanía. Frente a la energía nuclear, su grupo apuesta por las renovables.

El Gobierno achaca al PP "falta de lealtad institucional" tras la intervención de Feijóo

Fuentes del Gobierno critican la intervención de Alberto Núñez Feijóo. Ver al líder del PP "pedir dimisiones ante catástrofes cuando tienen lo de Valencia", dicen, "es difícil de digerir". Las mismas fuentes gubernamentales recalcan que los 'populares' "viven en una realidad paralela" y les acusan de trasladar "un mundo caótico" de forma "conspiraoica". "Los españoles para gestionar prefieren a este gobierno, antes que a Feijóo y su equipo", sostienen.

Desde el Ejecutivo reprochan que el líder de la oposición ha dado a entender que ha habido un apagón para ocultar el auto judicial del hermano de Sánchez. "Tienen un problema de lectura de la realidad, aseveran las fuentes consultadas, que ven esto como "una auténtica falta de lealtad institucional".

"Los ultrarricos son los propietarios de las energéticas", inciden desde Moncloa, que sostiene que "hay un componente económico en todo esto". "No puede ser que quieran mantener a las nucleares y que eso lo pague el ciudadano medio. Si lo quieren cambiar, que lo propongan", insisten, como ya trasladó Sánchez en su intervención de esta mañana.

El Gobierno, agregan, tiene voluntad política de potenciar la energía verde y llegar al 100% de renovables en 2050.

Rufián acusa al Gobierno de "pegarse un tiro en el pie con una bala israelí"

Gabriel Rufián ha concluido su intervención acusando al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, de mentir cuando aseguró que no estaba comerciando con armas con Israel. "Colaboran con un genocidio", ha sentenciado el portavoz de ERC. "Solo hay algo peor que pegarse un tiro en el pie político, que es pegarse un tiro en el pie con una bala israelí, con una bala de genocidas, es exactamente lo que ustedes hicieron el otro día", ha aseverado, en alusión a la polémica de la compra de munición a una empresa israelí.

Transición Ecológica niega que hubiera 11 avisos del apagón como dice Feijóo

Fuentes de Transición Ecológica niegan que hubiera 11 avisos del apagón, como ha esgrimido Feijóo durante su turno de palabra. El PP, dicen, considera aviso un informe de 2024 que es un informe de riesgo de Red Eléctrica. "Pero eso no es un aviso", sostienen desde el departamento que dirige Sara Aagesen.

En lo que dice Feijóo, agregan, incluye cosas como una publicación que decía que fuentes del sector en algún momento había avisado a alguien que iba a pasar algo de esto. "Esto no es un aviso formal, es poco serio", aseveran las fuentes, que se preguntan por qué iba a tener el Gobierno una información distinta a la que tiene Red Eléctrica.

Rufián acusa a la derecha y la ultraderecha de estar a sueldo de nucleares y eléctricas

Ahora tiene la palabra el portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián. El diputado asevera que "aquí pagan según qué lobbies a según qué diputados y diputadas como si fueran empleados, con acta de diputado, para decir y defender y votar según qué cosas aunque vayan frontalmente en contra de la gente".

"Quien diga que lo que pasó el 28 de abril es por culpa de un exceso de renovables, miente", ha sentenciado. "Y quien diga hoy aquí que lo que pasó es por falta de nucleares, miente. Miente porque quiere intoxicar o miente porque quiere cobrar, o ambas", asevera Rufián, que señala directamente al "lobby de las nucleares y el lobby de las grandes eléctricas" como esos "pagadores de esos empleados con acta de diputado", a quienes también pone "nombre y apellido": "La derecha española, la ultraderecha española y sí, también la derecha catalana".

Sumar insta a respetar el compromiso de no comprar armas a Israel

Ahora es el turno de la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, que comienza su intervención denunciando "el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza". Un genocidio, ha dicho, que contribuye a instaurar "dos ideas", la de la "necropolítica, la de que hay vidas que no importan, que no cuentan, que pueden ser exterminadas" y "la de la impunidad", que va desde Netanyahu hasta Trump, pasando por Putin.

En este contexto, la portavoz de Sumar insta a respetar el compromiso de no comprar armas a Israel y avisa: "Si algún ministerio, como hizo el de Interior, tiene la intención de burlar este compromiso nos volveremos a plantar", después de que la compra de munición por parte del departamento de Marlaska a una empresa israelí provocara un choque interno en el Gobierno de coalición.

Presidencia del Congreso aclara que los partidos están teniendo más tiempo de intervención

Desde la Presidencia del Congreso, tras las quejas cuando el micrófono de Feijóo se ha quedado en silencio al acabársele el tiempo, aclaran que los portavoces están teniendo hoy más tiempo del habitual en sus intervenciones, concretamente un tercio más. La Junta de Portavoces aprobó ayer que las intervenciones pudieran llegar hasta 20 minutos en lugar de los 15 habituales, pero con la obligación expresa de ceñirse como máximo a ese tiempo.

Inciden en que fue la propia portavoz 'popular' en la Junta, Macarena Montesinos, quien pidió que se ampliaran los tiempos a 20 minutos iniciales y siete de réplica, y que la presidenta cortase micro en cuanto se cumplieran los tiempos. La presidenta, Francina Armengol, lo ha recordado al inicio del debate. "El uso que hagan de ese tiempo depende de los oradores", sostienen.

Imagen de María Llapart para El Muro

Abascal llama a Sánchez "Pedro Chávez" y reclama su dimisión

Ahora interviene el líder de Vox, Santiago Abascal, que llama al presidente "Pedro Chávez" y dice que "debería comparecer para presentar su dimisión por no ser capaz de garantizar ni la seguridad ni la defensa". "La luz se le ha apagado a usted, no se le apagó a Rajoy, no se le apagó a Zapatero, no se le apagó a Aznar, a González, a Calvo Sotelo, a Suárez, no se le apagó a Franco, no se le apagó a la República, no se le apagó a Primo de Rivera", enumera el dirigente ultraderechista, que carga contra el jefe del Ejecutivo: "Se le apagó a usted, no sabemos si porque estaba jugando a ser el señor de las placas solares o porque estaba entretenido desenterrando muertos".

"Menuda clase de seguridad nacional"

El gran apagón, dice Feijóo, "nos mostró que somos vulnerables en un mundo que exige fortaleza". Así, reprocha que, según el Ejecutivo, en cualquier momento nos podemos quedar sin luz y sin trenes. "Si nos creemos el relato oficial del Gobierno, estamos mucho peor de lo que dice mi partido. Menuda clase de seguridad nacional nos ha dado", reprocha.

Feijóo desliza que el Gobierno oculta información

Alberto Núñez Feijóo cuestiona que el Gobierno no sepa las causas del apagón y desliza la posibilidad de que el Ejecutivo sí lo sepa y esté intentando ganar tiempo. "El apagón moral es estratosférico", sentencia Feijóo, que señala que si hubiera sido un ciberataque, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, "no estaría tan tranquilo con el móvil".

Feijóo sostiene que había avisos del apagón

"Usted ha tenido 11 avisos en cinco años", asegura el líder del principal partido de la oposición. "Se ha esforzado tanto en aparentar que son los más verdes del mundo que han llevado España a negro", afirma Feijóo, que dice que no sabe qué sería más grave: que el Gobierno sepa y oculte qué pasó o que no tenga "ni idea".

Feijóo, a Sánchez: "El único español que recibió con alivio el apagón fue su hermano"

"Todo lo que tocan se deteriora, su cohete debe de ir a pilas", continúa Feijóo, que asevera que Sánchez "ha llevado a la nación a un colapso generalizado". El líder del PP asevera que cada vez pagamos más impuestos y "recibimos servicios de países tercermundistas".

"La cuarta economía del euro", dice, "no va a permitir" que el apagón "se salde sin dimisiones". "El único español que recibió con alivio el gran apagón fue su hermano", agrega, en alusión al procesamientode David Sánchez.

"Deje su soberbia para otra ocasión, señor Sánchez", continúa Feijóo, que carga contra la presidenta de Red Eléctrica. "No solo ha venido aquí sin una explicación clara y convincente, ha venido aquí con la osadía de victimizarse", reprocha a Sánchez.

Feijóo va al ataque: "Enhorabuena por el gran apagón"

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, va al ataque y comienza su intervención con sorna: "Enhorabuena por el gran apagón". "Oyéndole estarán deseando los españoles que se repita. Qué vergüenza, señor Sánchez, qué vergüenza", espeta el presidente del PP, que también reprocha a Sánchez el caos ferroviario y le afea un "nulo respeto por los españoles". "Ni siquiera ha pedido usted disculpas", recrimina.

"No queremos ser como algunos en esta cámara, ni apóstoles del caos ni vasallos de los oligarcas"

"No queremos ser como algunos que están sentados en esta cámara, ni apóstoles del caos ni vasallos de los oligarcas internacionales", lanza el presidente del Gobierno. "No vamos a eludir nuestras responsabilidades, todo lo contrario, las asumimos con un alto grado de honor y con la gratitud eterna por la confianza depositada por la mayoría de españoles", termina. Aplausos.

"Somos un Gobierno que coge el toro por los cuernos", dice Sánchez

Pedro Sánchez va concluyendo ya su intervención. "Después de siete años en el Gobierno, después de habernos enfrentado a múltiples crisis, decirles que no elegimos las crisis, pero sí elegimos cómo responder", asevera. "Si algo he aprendido en estos siete años al frente del Gobierno es que gobernar es asumir la realidad tal y como es, sin renunciar al compromiso de transformarla, pero no mirar a otro lado, no esconder la cabeza, eso ya lo hicieron otros y nos llevaron al desastre", agrega el presidente. "Somos un Gobierno que coge las cosas y el toro por los cuernos", sentencia.

Quejas del PP sobre la intervención de Sánchez: "70 minutos y aún no explica por qué se ha ido la luz"

Fuentes de Génova reprochan que "han pasado 10 días desde el apagón y 70 minutos de comparecencia de Pedro Sánchez y aún no nos ha explicado por qué se ha ido la luz". "Se lo preguntaremos nosotros", sostienen los 'populares'. El presidente del Gobierno, entretanto, sigue hablando de gasto en defensa ante el Congreso.

Sánchez sostiene que el plan de defensa busca "protegernos y disuadir"

"Nuestro objetivo no es amenazar a nadie ni fomentar ninguna carrera armamentística", defiende Sánchez, que sostiene que el plan es "protegernos y disuadir a quienes nos quieren mal". El presidente reitera además que el esfuerzo adicional destinado a defensa no mermará "ni un céntimo" el gasto social o medioambiental.

Sánchez detalla ahora las partidas del plan de defensa

El presidente del Gobierno está desgranando en estos momentos las cinco grandes partidas de inversión que contempla su plan para aumentar el gasto en defensa. El desglose que explicó ya en el momento de anunciar el plan puedes consultarlo aquí. También puedes ver las inversiones detalladas en este vídeo:

Gasto en defensa
El plan de Sánchez convierte la defensa en el tercer mayor gasto: a qué se destinará exactamente

"No elegimos las crisis, pero sí la respuesta que damos a esas crisis"

"No elegimos las crisis, pero sí la respuesta que damos a esas crisis", sostiene Sánchez, que alude a las que le ha tocado gestionar al frente del Gobierno, como la pandemia o el volcán de La Palma. Ahora, asegura, vamos a aprovechar la actual crisis de seguridad "que han causado otros" para seguir modernizando el tejido productivo y ser la "locomotora económica de Europa".

Reproche de Sánchez al PP: "Asumen compromisos para que otros los cumplan"

El presidente del Gobierno acusa a sus predecesores del Partido Popular de asumir compromisos "para que otros los cumplan". Así, recuerda que en 2014 Mariano Rajoy se comprometió a alcanzar el 2% del PIB en defensa. Sin embargo, añade, cuando él llegó al Gobierno en 2018, ese gasto estaba en el 0,9%.

Sánchez pide "colaboración y responsabilidad" a los grupos

Sánchez pide "colaboración y responsabilidad" al resto de fuerzas políticas, alertando de que "cuando hablamos de energía no estamos hablando de un debate ideológico, aunque algunos lo pretendan". Así, insta a "abandonar cualquier tacticismo político" y hacer caso a los técnicos y a la ciencia, así como a seguir el ejemplo que "está ahí fuera, en las calles", porque ante el apagón la ciudadanía no se dejó arrastrar por el miedo o la ira. "El cero en el suministro eléctrico hizo que tuviéramos una sociedad de 10", asevera, y remacha: "Tenemos que estar a la altura"

Sánchez afea que la derecha ignora la emergencia climática y la ultraderecha la niega

Pedro Sánchez incide en que "no deja de ser llamativo que un país que ha sufrido una DANA" de consecuencias trágicas y una península señalada por los expertos como uno de los lugares del mundo que resultará más afectado por la emergencia climática, "la derecha actúa como si no existiera" y la ultraderecha directamente la niega.

"Es un gran acto de cortoplacismo", dice, lamentar los millones perdidos por el apagón y no pensar en todo lo que se perderá por la emergencia climática. Del mismo modo, tacha de "acto de cinismo" el lamentar las cinco vidas perdidas en el apagón ignorando las miles que se cobra la crisis climática.

Sánchez defiende su modelo energético y reafirma su apuesta por las renovables

El presidente del Gobierno defiende su modelo energético y reafirma la apuesta del Ejecutivo por las energías verdes frente a un modelo que, sostiene, nos hacía vulnerables y -asegura- sí era un sistema ideológico que solo interesaba a unos pocos. Así, Sánchez insiste en que la apuesta por las renovables también la hacen países como Alemania, Dinamarca y los países nórdicos y destaca que al respecto hay un consenso generalizado.

Recapitulamos: Sánchez dice que 3/4 del consumo perdido se recuperaron en dos días

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que tres cuartas partes de los 415 millones de euros perdidos en compras el lunes 28 de abril se recuperaron en los dos días siguientes. "El impacto económico del apagón fue limitado", ha asegurado durante su comparecencia en el Congreso. Sánchez ha recordado el dato ya avanzado por Economía, según el cual el consumo cayó en 415 millones respecto a un lunes habitual, si bien ha añadido que en los dos días posteriores el consumo fue mayor de lo habitual para un martes y un miércoles normal.

"Dice el refranero universal que la verdadera fortaleza no está en no caer, sino en saber levantarse cada vez que caemos", ha subrayado el presidente, para destacar la importancia de este hecho. Desde la oposición ha habido murmullos cuestionando el impacto limitado al que ha hecho referencia Sánchez, que ha contestado que los datos son los datos y que él "no se los inventa". "Yo sé que hay grupos parlamentarios a los que los datos le da igual", ha añadido.

Sánchez señala a "lobistas amateurs" de las nucleares en las Cortes

Sánchez incide en que las energéticas pactaron entre ellas un calendario de cierre de las centrales nucleares. Si quisieran acordar otro, asegura, el Gobierno las escuchará, pero esa prórroga tiene que garantizar la seguridad ciudadana, la seguridad del suministro y deben pagarla las propias empresas. Ninguna, afirma, lo ha solicitado formalmente hasta ahora. Así, defiende, el asunto no es tan sencillo como ciertos "lobistas amateurs que tenemos en estas Cortes Generales quieren proyectar".

"Feijóo y Abascal intentan plantear al Gobierno como un ultra antinuclear", reprocha Sánchez

Pedro Sánchez afirma, como ya explicó hace unos días, que las centrales nucleares no contribuyeron a la recuperación del suministro eléctrico. "Estas afirmaciones que hago no son ideológicas, son científicas y se pueden demostrar", defiende el presidente que recrimina que "la oposición del señor Feijóo y del señor Abascal intenta plantear al Gobierno como un ultra antinuclear" cuando, afirma, "la posición del Gobierno es muy racional y muy razonable y no ha cambiado".

Sánchez insta a desconfiar "de quienes dicen que esto va de renovables o nucleares"

"No deja de ser paradójico que los mismos que acusan al Ejecutivo de no haber dado aún ninguna información sobre el apagón llevan días recomendando una solución que consiste, qué casualidad, en su agenda ideológica y en los intereses de algunas empresas energéticas que tienen propiedad en las centrales nucleares", denuncia ahora Sánchez, en alusión al Partido Popular.

"Solo pontifican con la certeza de quienes no entienden nada o no quieren entender porque han vendido su espíritu crítico a un buen pagador", abunda. "Desconfíen de quienes dicen que esto va de renovables o de nucleares, porque no es así", sentencia el presidente, dirigiéndose a los ciudadanos. "No hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuera provocado por el exceso de renovables o por la falta de nucleares", asevera. Vincular el apagón al debate de las nucleares, incide, es "una gigantesca manipulación".

"Los ciudadanos quieren saber qué sucedió, el Gobierno también"

"Los ciudadanos quieren saber qué sucedió, el Gobierno también", sostiene Sánchez, que defiende que "se está trabajado con prudencia, con rigor, con transparencia" y en colaboración con las eléctricas para aclarar las causas del apagón. Todos los actores implicados en el sistema energético, dice, están colaborando. "Todo lo que descubramos se va a hacer público con absoluta transparencia", promete el presidente. "El proceso va a llevar su tiempo", advierte no obstante. "No vamos a precipitarnos en las conclusiones", insiste Sánchez, que habla de "conclusiones interesadas" por parte de algunos representantes políticos y partes interesadas.

Sánchez dice que "el riesgo cero" de apagón "no existe"

Pedro Sánchez continúa hablando sobre el apagón. El jefe del Ejecutivo admite que "el riesgo cero no existe": "Nuestra prioridad es averiguar qué sucedió y poder plantear las medidas para que esto no vuelva a ocurrir", sostiene. En estos momentos desgrana las medidas que ha ido tomando el Gobierno para esclarecer las causas del cero energético.

Sánchez reivindica la reacción ciudadana al apagón: "Los españoles sacaron lo mejor de sí mismos"

"Nuestros servicios públicos, las empresas, los trabajadores, estuvieron una vez más a la altura de las circunstancias", defiende Sánchez, que apunta también al papel de los "servidores públicos" y la "ciudadanía". Frente a la desaparición del civismo y la visión apocalíptica que pronostican series de ficción ante eventos como un apagón, el presidente reivindica que "los españoles sacaron lo mejor de sí mismos". El número de delitos, de hecho, fue un 50% inferior a la semana anterior. "España es un país extraordinario", insiste, y da las gracias al conjunto de la ciudadanía, empresarios, trabajadores y servidores públicos.

Sánchez destaca la solidaridad de la 'España vaciada' ante el apagón

El presidente del Gobierno reivindica el papel de los pueblos cuyos vecinos asistieron a los viajeros que quedaron atrapados en los trenes como consecuencia del apagón para que conste el nombre de esas localidades en el Diario de Sesiones de la Cámara Baja. "La mal llamada 'España vaciada' está llena de personas solidarias y generosas", defiende. Aplausos.

Sánchez traslada "lo que sabemos por el momento" del apagón

Sánchez comienza trasladando lo que "sabemos por el momento" del apagón: el lunes de la semana pasada, dice, se produjo una "concatenación de anomalías" que provocó el corte de suministro. El presidente recuerda que se produjeron tres perturbaciones en el sistema eléctrico, la primera "en el sur de España" y luego otras dos "en el suroeste". Aunque el sistema resistió las dos primeras, no así la tercera.

El sistema, continúa Sánchez, se fue a cero y se activaron los protocolos de emergencias. Las eléctricas se centraron en reenergizar la red para restablecer el suministro, detalla el jefe del Ejecutivo, que reivindica que nunca se había hecho a esa escala y velocidad. El líder socialista apunta que, entretanto, las Administraciones se centraron en asistir a la población.

El presidente da las gracias por su "lealtad" y "cooperación" a las administraciones autonómicas y locales que se coordinaron en esa labor con el Gobierno central. Apunta que también hubo comunicación con otros países europeos, con Marruecos, así como con otras formaciones políticas, las empresas energéticas y Red Eléctrica.

"La buena noticia es que los servicios públicos continuaron funcionando sin grandes incidencias durante todo el día", reivindica el presidente, que alude a la labor de hospitales, colegios y residencias y destaca el papel de las fuerzas y cuerpos de seguridad para gestionar las retenciones y falta de señalización. A pesar de ello, dice, hubo un 24% menos de accidentes en carretera que el mismo día de la semana anterior.

¿Se precipitó el Gobierno hablando de 'sabotaje'? Los ministros evitan responder

Aunque el Ejecutivo no ha hablado de "sabotaje" en las últimas horas para referirse al robo de cable que desató el caos en la alta velocidad, los ministros han evitado responder a su llegada a la Cámara Baja a la pregunta de si el Gobierno se precipitó calificándolo así desde un inicio.

Imagen de María Llapart para El Muro

Los otros temas del debate

La rescisión del contrato de compra de balas a una empresa israelí o la decisión judicial de procesar a David Sánchez, hermano del presidente, en la investigación de la adjudicación de una plaza en la Diputación General de Badajoz, son asuntos que, desde Moncloa, dan casi por hecho que también se colarán en el debate de hoy. El contraataque del presidente del Gobierno incluirá entre sus argumentos el reproche a los 'populares' por no arrimar el hombro en asuntos de interés general para el país, después de confirmar que no apoyará el plan para paliar las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Sánchez explica al Congreso el plan de defensa y las novedades del apagón

El presidente del Gobierno comparece a petición propia en el pleno para informar sobre el apagón eléctrico y el plan que permitirá a España llegar este año a un gasto en defensa del 2% del PIB. La cita se presenta como uno de los debates parlamentarios más destacados de la legislatura por la suma y entidad de los temas, a los que se pueden sumar otros durante la sesión, como el caos ferroviario del pasado domingo.