En Austria

Los reyes rinden homenaje a las víctimas españolas de Mauthausen en el 80 aniversario de la liberación del campo

El contexto
Los monarcas han encabezado la delegación española para rendir homenaje a todos los españoles, alrededor de 5.000, que fallecieron en el campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

Los Reyes rinden homenaje a las víctimas españolas de Mauthausen en el 80 aniversario de la liberación del campoLos Reyes rinden homenaje a las víctimas españolas de Mauthausen en el 80 aniversario de la liberación del campoCasa Real
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, han acudido este domingo al acto conmemorativo del 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, organizado por Comité Mauthausen Austria y han homenajeado a los españoles fallecidos en dicho campo durante la Segunda Guerra Mundial.

Los monarcas han encabezado la delegación española, formada por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, entre otros, y han presenciado el desfile organizado y han realizado una ofrenda floral en nombre de nuestro país.

Antes de su entrada en el recinto, los monarcas han conversado con Dolors, hija de Josep Pont, que fue uno de los más de 5.000 exterminados en los campos nazis situados en territorio austríaco, y se ha visto como la reina la ha rodeado con sus brazos para apoyarla al recordar los hechos.

Los reyes ya asistieron el pasado 27 de enero a la ceremonia con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, un acto que concitó en esta ocasión la presencia de numerosos líderes internacionales. Ambos también estuvieron en el 75 aniversario hace cinco años y el rey participó en 2020 en Jerusalén en el V Foro Mundial del Holocausto.

Bustinduy pide "perdón en nombre del Gobierno" por tardar en reconocer "la lucha de los héroes antifascistas"

En la delegación española que ha acudido al campo de concentración también estaba Pablo Bustinduy, que ha pedido "perdón en nombre del Gobierno de España" por haber tardado tanto "en reconocer la lucha de los héroes y heroínas antifascistas". El ministro de Derechos Sociales ha pronunciado un discurso en el que ha honrado a las personas antifascistas de España que, tras defender la República española, fueron víctimas de los campos nazis.

"Hombres y mujeres que lucharon por la libertad y fueron asesinados aquí por ello, así como otros muchos miles que siguen en cunetas, fosas comunes en cementerios, o desaparecidos", ha comentado. Bustinduy también ha reivindicado la "obligación de recordar para siempre a las millones de personas que los nazis asesinaron, incluyendo judíos, antifascistas de toda Europa y personas gitanas". El ministro ha incidido en la necesidad de combatir los "discursos reaccionarios, neofascistas, ultranacionalistas" que, según ha advertido, asaltan actualmente a cada vez más países.

"Debemos repensar acciones políticas y discursos para evitar que nuestras democracias queden de nuevo arrasadas por el odio y la incertidumbre. Este es el mayor homenaje que podemos rendir a quienes honramos hoy aquí", ha concluido el ministro.