Ceremonia de ingreso en la orden

Qué es el Toisón de Oro y por qué se entrega un collar de esta orden a figuras como la reina Sofía

La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en el siglo XV, una de las más antiguas de Europa, que tiene en la actualidad dos ramas: el gran maestre de la española es Felipe VI.

El collar del Toisón de Oro, en una foto de archivo de 2011El collar del Toisón de Oro, en una foto de archivo de 2011Eduardo Parra / Europa Press

En el marco del 50.º aniversario de la muerte de Franco, aunque no el día 20N sino un día después, se ha celebrado uno de los eventos de restauración de la democracia, en el que el rey Felipe VI ha presidido el ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, del expresidente del Gobierno Felipe González y de los dos 'padres' de la Constitución aún vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent.

Con un discurso centrado en la transformación de España tras la dictadura, el rey ha entregado la Insigne Orden del Toisón de Oro a cuatro figuras cuya "dedicación y entrega al servicio de España y de la la Corona" quiere resaltar: a Felipe González, por la "integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional"; a Rodríguez de Miñón y a Roca por sus esfuerzos por "promover la convivencia y el ordenamiento constitucional". Esta misma insignia ya la entregó el monarca a su hija, la princesa de Asturias, en 2018.

Esta orden, desde hace siglos, hace entrega del collar de la Orden del Toisón de Oro a los príncipes o princesas de Asturias desde muy jóvenes, con el fin de que "vayan conociendo poco a poco", según explican desde la Casa Real, "las tradiciones y deberes de la Corona" y "comprendiendo las responsabilidades que un día tendrán que asumir".

¿Qué es la Orden del Toisón de Oro?

La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en el siglo XV: el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña, el Bueno, fundó la orden en 1429 a raíz de su matrimonio con Isabel de Portugal. Es una de las más antiguas de Europa y está dividida en dos ramas: la española y la austriaca. Se trata de una orden vinculada a la Familia, no al ducado de Borgoña, por lo que pasó, a través del matrimonio de la duquesa María con el emperador Maximiliano, a su nieto, Carlos I de España, el emperador Carlos V. Desde entonces, los grandes maestres de la rama española de la orden han sido los monarcas españoles: ahora, Felipe VI.

A lo largo de la historia, se han entregado unos 1.200 collares de la Orden del Toisón de Oro, aunque siempre son propiedad de la orden por lo que, a la muerte del que lo recibe, éste vuelve a su origen. Desde su fundación lo han recibido cientos de reyes y miembros de familias reales, personalidades destacadas de la aristocracia, la política o el Ejército, españolas y extranjeras. En 1985, el entonces rey, Juan Carlos I, se lo entregó por primera vez a "soberanas reinantes": Beatriz de Países Bajos y Margarita de Dinamarca; cuatro años después, lo recibió la reina Isabel II.

En la actualidad, la Orden del Toisón de Oro tiene 19 miembros: cuatro damas y 15 caballeros:

  • El rey emérito Juan Carlos
  • Felipe VI, el gran maestre de la Orden
  • Carlos XVI Gustavo, rey de Suecia
  • Akihito, emperador de Japón
  • Beatriz, reina de Países Bajos
  • Margarita II, reina de Dinamarca
  • Alberto II, rey de Bélgica
  • Harald V, rey de Noruega
  • Simeón II, zar de Bulgaria
  • Enrique, el duque de Luxemburgo
  • Javier Solana, exsecretario de la OTAN
  • Víctor García de la Concha, exdirector de la RAE y del Instituto Cervantes
  • Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia
  • Enrique Iglesias García, exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo
  • Leonor de Borbón, princesa de Asturias
  • Sofía, reina consorte de España hasta 22014 y madre del actual rey
  • Felipe González, expresidente del Gobierno
  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, uno de los 'padres' de la Constitución
  • Miquel Roca i Junyent, el último de los 'padres' de la Constitución aún con vida

El collar de la Orden, inspirado en el mito de Jasón, consta de un collar de oro con las armas de los duques de Borgoña. Se trata de un collar de oro macizo, compuesto por diferentes eslabones en forma de B (de Borgoña), rematados en los colores azul y rojo. Del collar pende la figura del toisón o vellocino, un carnero (toison, en francés) que evoca el mito griego que relata cómo el héroe Jasón se embarcó en toda una cruzada en busca del Vellocino de Oro. Su objetivo, según la mitología, era recuperar el trono que Pelias, hermano de su padre (Esón, legítimo rey de Yolco), le había arrebatado. El vellocino de oro era, según la mitología helena, símbolo de autoridad y realeza.

¿Y cuánto cuesta el Toisón de Oro? Lo cierto es que no se sabe. Hay quien dice que su valor está estimado en unos 50.000 euros —cuando en 2018 el rey entregó el Toisón de Oro a Leonor, Pablo Iglesias criticó al monarca por haber "regalado un toisón de 50.000 euros a una niña de 12 años—, pero lo cierto es que no existen fuentes oficiales que confirmen que este es su coste o su valor.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.