50 Aniversario de la Monarquía

Felipe VI recuerda "todo lo que implicó" la Transición: "Quizás las generaciones que han nacido en una democracia consolidada no lleguen a hacerse una idea"

Los detalles El rey preside este viernes el ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y de los dos 'padres' de la Constitución que aún siguen vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent.

El rey Felipe VI, durante su discurso en el acto de conmemoración del 50 aniversario de la restauración de la Monarquía.El rey Felipe VI, durante su discurso en el acto de conmemoración del 50 aniversario de la restauración de la Monarquía.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El rey Felipe VI preside este viernes diferentes actos en el Palacio Real y en el Congreso de los Diputados con los que se quiere recordar el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía tras la dictadura, en los que el gran ausente será precisamente el principal protagonista, Juan Carlos I, y que cuentan con el plantón anunciado de Vox y de los socios del Gobierno. El monarca ha rememorado durante la mañana de esta jornada "un tiempo en el que España se abrió al diálogo como camino para construir la convivencia democrática".

El acto central es el ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y de los dos 'padres' de la Constitución que aún siguen vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent. A este evento también han asistido la reina Sofía, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, además de figuras políticas como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Por su parte, Felipe VI recuerda en su discurso que, con siete años, vio "cómo el país empezaba a transformarse poco a poco, gracias a decisiones responsables y gestos valientes, a cesiones de unos y otros": "Pero quizás las generaciones que han nacido en una democracia consolidada no lleguen a hacerse una idea de todo lo que implicó dar forma a aquella convivencia, dar cauce a aquel deseo de libertad 'sin ira' y de formar parte de la Europa democrática".

Así, el rey sostiene que cuando finalizó la dictadura de Francisco Franco en 1975, España debía "recorrer una nueva etapa" desde "la paz, el trabajo y la prosperidad fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva". A su vez, ha resaltado la importancia de la Monarquía como institución a la hora del cambio, que se comprometió con los españoles para garantizar "estabilidad": "Supo acompañar, en definitiva, un proyecto de país de todos y para todos".

Para el jefe de Estado, "el mejor legado de aquella generación fue, y sigue siendo, la Constitución de 1978": "Consagró nuestra Monarquía Parlamentaria y articuló un sistema democrático plural y estable. Con ella se consolidó la función institucional de la Corona en nuestra democracia". "Por supuesto, la Transición no fue perfecta. Pero valorarla solo por lo que omitió sería injusto. En las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario", ha destacado durante su discurso.

El desacuerdo "se expresa con crispación"

"En tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación, mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método: la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición. La democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común", agrega.

El rey Felipe impone el Toisón de Oro a su madre la reina Sofía, durante el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la Monarquía.El rey Felipe impone el Toisón de Oro a su madre la reina Sofía, durante el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la Monarquía.Agencia EFE

Felipe VI ha reconocido así las figuras de Miguel Roca y Miguel Herrero, del expresidente Felipe González y de sus padres, Juan Carlos I y Sofía. "A mi madre, la reina Sofía, por una vida entera de servicio ejemplar y de lealtad a España y a la Corona, apoyando con convicción al rey Juan Carlos en su acertada y temprana apuesta por la apertura democrática y las libertades".

"Gracias por tu compromiso sostenido durante décadas ─todavía hoy─ y ejercido con un profundo sentido del deber. Tu cercanía e implicación en ámbitos sociales, culturales y humanitarios ha contribuido a reforzar vínculos duraderos con varias generaciones de españoles. La figura de la reina Sofía, forma parte también de la memoria afectiva de la España democrática", ha sentenciado alabando la figura de su madre.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.