El "estupor" del magistrado

Puente, "sorprendido" por la reflexión del juez, afirma que "Ábalos no sería diputado si dependiera del PSOE"

El contexto En el auto por el que mantiene al exministro en libertad, el juez Leopoldo Puente admite "estupor" por el hecho de que siga siendo diputado pese a "tan consistentes indicios" de "muy graves delitos".

puente onda cero
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Óscar Puente asegura estar sorprendido por la reflexión del juez Leopoldo Puente, que el miércoles mantuvo en libertad a José Luis Ábalos, sobre el hecho de que el exministro siga siendo diputado. Sin embargo, el actual titular de Transportes tiene claro que "Ábalos hoy no sería diputado si del PSOE dependiera".

Así lo ha señalado este jueves en 'Onda Cero', después de que el magistrado del Tribunal Supremo, que optó la víspera por mantener las medidas cautelares de Ábalos como estaban, deslizara en su auto que le causa "estupor" que siga ejerciendo como diputado cuando sobre él pesan "tan consistentes indicios de la eventual comisión de muy graves delitos, estrechamente relacionados además con el viciado ejercicio de la función pública".

El juez incluso deja caer en esa misma resolución que el derecho a la presunción de inocencia "no sería obstáculo" para que "pudiera articularse por ley algún mecanismo apto para impedirlo". Una "reflexión" que no ha sentado demasiado bien en el Congreso, donde fuentes parlamentarias aludían ayer a la "separación de poderes" e incidían en que "que el papel del poder judicial es cumplir las leyes, no opinar sobre ellas".

Así las cosas, el ministro Puente ha recordado que el PSOE pidió el acta en su momento a Ábalos, a lo que este se negó. "Me ha sorprendido la reflexión del juez Puente porque él prescinde de una doctrina muy consolidada en nuestro país respecto de a quién le pertenece el acta", ha apuntado no obstante. "Y en esto tienen mucho que ver los tribunales de justicia, que son los que interpretaron la ley de manera que atribuyeron al titular del acta esa potestad de dejarla o mantenerla", ha agregado.

El sucesor de Ábalos al frente de Transportes admite que él personalmente no es "partidario de que el acta tenga carácter personal": "Yo, cuando voy en una lista, no voy yo con mi circunstancia, voy en un partido político, una lista cerrada y bloqueada. Yo no me he sometido a los electores en lista abierta", ha argumentado. "Creo que ese acta no debería ser del diputado. Debería estar en manos de la organización que le ha promocionado y le ha llevado al Parlamento, la decisión de si debe o no continuar con el acta", ha dicho.

En cualquier caso, Puente ha reiterado que "la permanencia o no en el Congreso de los Diputados tiene mucho que ver con una doctrina consolidada en nuestro país de que el acta es algo de carácter personal" y que, por tanto, "queda al arbitrio de la decisión del titular del acta dejarla o no".

"Si lo que propone el juez es una modificación legal para que, en el caso de una investigación el diputado se vea privado del acta, esto nos llevaría a una discusión jurídica muy complicada porque este señor está siendo investigado, es verdad, pero le asiste la presunción de inocencia. ¿Cómo le podemos obligar a alguien que todavía no ha sido juzgado ni condenado a que pierda su condición de diputado?", ha planteado el ministro.

"La solución estaría mucho más razonable si fuera la organización la que tuviera en su mano la potestad de decidir si sigue o no con el acto. En este caso, eso estaría muy claro. Ábalos hoy no sería diputado si del PSOE dependiera", ha concluido.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.