Tras la reunión

El PSOE descarta romper la coalición con Sumar pese a tener cierto malestar con la sobreactuación de su socio

El contexto Desde que salió a la luz el demoledor informe de la UCO donde señalaban a Santos Cerdán como el encargado "de gestionar los pagos" de mordidas de la trama Koldo, el socio de coalición se ha mostrado molesto, no solo con el caso en sí, sino con la respuesta del PSOE.

Félix Bolaños y María Jesús Montero durante la reunión con Sumar
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Aún queda legislatura para rato, o por lo menos así lo ha insistido en más de una ocasión el ala socialista del Gobierno tras estallar la trama Ábalos-Koldo-Cerdán que está salpicando de lleno a la formación de Sánchez por el ingreso en prisión provisional de su exnúmero tres, Santos Cerdán.

Sin ir más lejos, el PSOE descarta romper la coalición con Sumar pese a tener cierto malestar con la sobreactuación de su socio. Y es que desde que salió a la luz el demoledor informe de la UCO donde señalaban a Santos Cerdán como el encargado "de gestionar los pagos" de mordidas de la trama Koldo, el socio de coalición se ha mostrado molesto, no solo con el caso en sí, sino con la respuesta del PSOE.

Así lo hizo saber una vez más Sumar este miércoles a la salida de la reunión del Gobierno de coalición, en la que indicaron que "la pelota está en el tejado" de los socialistas. Además, la formación de Díaz les acusó de "no ser conscientes de la gravedad" y le recriminaron a Sánchez que vaya a esperar hasta el día 9 de julio para dar explicaciones sobre el caso Koldo en un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados.

Estas declaraciones no han sentado especialmente bien en el ala socialista de la coalición, aunque fuentes de Moncloa indican que no van a confrontar con sus socios de Gobierno porque entienden su malestar y su enfado y reconocen que "la situación es realmente delicada".

Aun así, en Moncloa reconocen que no ha hecho ni pizca de gracia alguna de las afirmaciones que se han hecho desde el espacio de Sumar como que existe la corrupción cero o que los ministros de Sumar no roban.

De esta manera, hacen hincapié en que no van a confrontar y aseguran que todas las propuestas que Sumar ha puesto sobre la mesa se van a analizar y a estudiar, y han indicado que algunas ya están en tramitación.

El PSOE quiere quedarse con la botella medio llena. Dicen que lo importante de la reunión de este miércoles, de la que Sumar salió "sin avances", es la coincidencia de los dos socios: dar un impulso a esta legislatura con nuevas medidas sociales y también con medidas más contundentes para luchar contra la corrupción.