Polémica por los cribados

La teta de Anabel señala a Moreno: una diputada de Por Andalucía muestra una mamografía presuntamente manipulada

El contexto Inmaculada Nieto, diputada de Por Andalucía, ha mostrado durante el pleno celebrado este jueves dos mamografías de la misma mujer: una la que aparecía en un inicio en su historial clínico y otra, diferente, que aparece ahora tras una caída del sistema.

La teta de Anabel señala a Moreno: una diputada de Por Andalucía muestra una mamografía presuntamente manipulada
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y a Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, este jueves le han presentado dos durante el pleno: dos imágenes de una misma mamografía hecha a Anabel. Ahora bien, como denuncian desde Por Andalucía, la segunda, la que aparece actualmente en el historial clínico de la paciente, es diferente a la que había originalmente antes de una caída en el sistema informativo.

El presidente andaluz ha vivido un pleno complicado en el que todavía sigue sin aclarar cuál ha sido el origen del problema de los cribados, a cuántas mujeres ha afectado en total y, en general, qué ha ocurrido. Y lo peor no es que no haya respuestas, sino que tampoco las quieren buscar. El Partido Popular tumbó este miércoles una comisión de investigación e indemnizaciones para las víctimas.

Así que, con este contexto, la portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha sacado una nueva cuestión. Durante su intervención en el Parlamento andaluz, la diputada ha mostrado la mamografía realizada a Anabel, una de las mujeres afectadas.

La primera imagen que ha sacado, según defiende, es la original, en la cual se ve la lesión marcada con un círculo y también aparece el facultativo que se la detectó. No obstante, según ha denunciado Nieto, esa es una foto antes de que se cayera el sistema. Cuando Anabel pudo al fin consultar su historial, en su mamografía ya no aparecía ni el círculo de la lesión ni tampoco el nombre del profesional.

Es, cuanto menos, un hecho destacable. Sin embargo, Juanma Moreno ha sacado el 'modo defensa' para responder a la posible manipulación de la prueba: "¿Usted está diciendo en sede parlamentaria que un profesional sanitario ha tocado los datos?". Nieto ha negando rápidamente la cuestión mientras el presidente andaluz volvía a repetir la pregunta.

Mientras tanto, el resto de la oposición sigue señalando a Moreno Bonilla por la falta de información sobre los fallos en los cribados. Y, aunque sigue entonando el 'mea culpa' al respecto, el mandatario andaluz sigue sin aclarar.

Justificación de la Junta

Una doble mamografía que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha negado que se haya modificado. Según fuentes del SAS recogidas por la Agencia Efe, en ocasiones pueden aparecer dos imágenes de la misma proyección "una señalada y otra no".

Como explica, en el proceso de lectura de las mamografías de cribado intervienen dos especialistas en Radiología, ninguno de los cuales conocen el informe del otro lector, con el objetivo de garantizar la mayor precisión en la detección de posibles lesiones, tal y como recomiendan las guías internacionales de práctica clínica.

"Durante esta doble lectura, el primer radiólogo puede generar una 'imagen clave', que consiste en una copia de una de las proyecciones de la mamografía sobre la que se señalan las áreas de interés que, a su juicio podrían requerir especial atención", detallan, y agregan que este documento tiene carácter exclusivamente interno, queda grabado en el historial radiológico de la paciente y se utiliza como apoyo para facilitar la posterior valoración por parte de otro especialista que a posteriori revise las imágenes.

Asimismo, aseguran que no siempre se hacen imágenes clave en los estudios radiológicos, pero en el caso de realizarse quedan grabados en el sistema y no pueden borrarse, de modo que "si a una paciente se le hace una imagen clave de una proyección mamográfica en el sistema debe aparecer la proyección 'sin la marca' y con la marca o 'imagen clave'", de ahí que "pueden aparecer dos imágenes de la misma proyección una señalada y otra no".

Por último, han recalcado "en ningún caso se destruyen las imágenes originales ni las generadas durante el proceso y todo se circunscribe a un proceso estrictamente médico", y reitera que todas las pruebas diagnósticas quedan siempre conservadas en la historia clínica de la paciente, garantizando su "trazabilidad y seguridad".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.