Nuevo obstáculo
Tres magistrados del Consitucional piden paralizar la ley de amnistía hasta que se pronuncie Europa
Los detalles Los conservadores Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y César Tolosa han solicitado elevar cuestión prejudicial al TJUE respecto a los recursos contra la norma que aborda el tribunal de garantías.

Resumen IA supervisado
Tres magistrados conservadores del Tribunal Constitucional han solicitado al pleno del tribunal que se paralicen los recursos contra la ley de amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre su compatibilidad con el derecho comunitario. Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y César Tolosa han planteado elevar una cuestión prejudicial al TJUE. La decisión final sobre esta solicitud recae en el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, quien la tomará tras estudiar la cuestión con el pleno. Estos magistrados consideran arriesgado que el tribunal se pronuncie sin el dictamen de Europa, especialmente ante recursos como el del Partido Popular, que tildó la norma de "injusta".
* Resumen supervisado por periodistas.
Tres magistrados conservadores del Constitucional han pedido este lunes al pleno del tribunal de garantías paralizar los recursos a la ley de amnistía, hasta que se pronuncie la justicia europea. Precisamente, Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y César Tolosa, han solicitado que se eleve cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
De esta manera, según han confirmado a laSexta, exigen que se paralicen los recursos presentados contra la norma hasta que este órgano resuelva si se ajusta al derecho comunitario. Que se cumpla la voluntad o no de estos tres magistrados recae ahora en el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, cuya decisión llegará una vez sea estudiada la cuestión por el pleno.
Según avanzaba 'El Confidencial', a ojos de estos magistrados el tribunal de garantías no puede pronunciarse hasta que lo hayan hecho desde Europa. De no ser así, creen arriesgado hacerlo en España sin tener en cuenta lo adecuado de la ley al derecho europeo. Entre las cuestiones planteadas al Constitucional respecto a la norma que busca amnistiar a los condenador por el 'procés' se encuentra el planteado por el Partido Popular (PP), quien en su día calificó la norma más allá de inconstitucional era "injusta".